Spanish English
[caption id="attachment_27621" align="aligncenter" width="705"]NEW VENTURE NEW VENTURE[/caption]

NEW VENTURE fue un caballo irlandés alazán que se compró en el país verde para la española Belén Becerril con el que hizo sus comienzos como caballo joven llegando con la amazona a competir en el Campeonato de España.

 

Siguió después su interesante periplo y más tarde lo compró Enrique Sarasola y lo compitió internacionalmente de maneara afortunada.

 

Sarasola en 1995 se lo cede a Luis Álvarez Cervera para que compita en el Campeonato de Europa en Pratoni del Vivaro. El fin primordial es que España forme con un equipo de cuatro conjuntos, lo cual es digno de toda alabanza, montando Sarasola a un caballo supuestamente inferior aunque venía de realizar un fuerte cross en el Campeonato de Escocia (Thirlestane). Ejemplo ya hubo igualmente elogiable cuando Albert Hermoso en un Saumur le cedió su caballo, OBELIX, a Sebastián Mateu. Hermoso ha competido en 3 Campeonatos de Europa de completo: en Fontainebleau 1999 con OBELIX y en Luhmühnen 2011 y Malmö 2013 con HITO. En Continentales HITO iguala (2) como  en JEM (1) a NEW VENTURE, pero el mismo le adelanta en JJ.OO. Sin embargo, HITO ha competido con el catalán en Badminton y dos veces en Pau (ambos cuatro estrellas).

 

Álvarez Cervera monta magistralmente al alazán. Realiza un gran steeple y el cross y el salto en pista sin falta en el Centro Nacional Ecuestre de Italia (cerca de Roma) en donde se realizó el completo de los JJ.OO 1960, y que tristemente hoy está clausurado.

 

Al año siguiente, 1996, Sarasola lo lleva a los JJ.OO de Atlanta y es el elegido para formar en el equipo. Entonces había prueba individual y para la misma compite a REBABY. Mala fortuna dado que NEW VENTURE se cae en el cross. En dicha competición lo hacía Luis Álvarez Cervera con NIPPUR. Enrique Sarasola padre era el propietario de NEW VENTURE y acude a la cita americana en la que también compite en salto su hijo Fernando con ENNIO. Nos encontramos en Atlanta con dos personas que acuden como protagonistas a una olimpiada y son además los dos únicos españoles que han conjuntado el ser propietarios de caballos de carrera ganadores de grupo 1 (Álvarez Cervera el Diane y Sarasola el Arco).

 

En Atlanta el entrenador de los españoles fue el sueco Yogi Breisner que después sería el Jefe de Equipo de completo de Gran Bretaña y que en 2011 incorpora al equipo para el Campeonato de Europa a Laura Collet que entonces sólo tenía 21 años, y ahora la amazona es la que monta a KAUTO STAR. Breisner fue medalla de oro por equipos en el completo del Campeonato de Europa de 1983 y compitió en los JJ.OO de Los Ángeles 1984. Fue una recomendación para España del sueco Lars Sederholm en cuya instalación habían estado los caballos de completo españoles,  y Breisner era su colaborador de mayor confianza.

 

En la instalación de Oxford de Sederholm había montado el jinete internacional de completo Owen Moore, que en Badminton montó al caballo que había sido de Álvarez Cervera NO COMENT y con el cual había pensado competir en el Campeonato de Europa de 1993 el español, aunque finalmente por una lesión pasajera de última hora no pudo asistir al completo alemán de Anchelswang. Álvarez Cervera en el completo de Talavera de José Arguelles compitió con NO COMENT, y en el mismo sufrió una aparatosa caída sin consecuencias en el cross Rosario Cabanas con un caballo que era propiedad de Luis Fernández Areizaga. El vasco ha sido jinete internacional de completo y director de la disciplina y en estos momentos dirige con su habitual eficiencia y conocimientos Ancades, de la que fue Presidente Álvarez Cervera y anteriormente Alfredo Goyeneche que compitió en el salto de los JJ.OO de Roma. Areizaga es amigo y consejero en muchos temas ecuestres de Matossián.

 

De aquella época hay que destacar que el británico Mike Tucker (competidor en Badminton) diseñó algunos Campeonatos de España y después puso los JEM de Jerez 2002, y lo mismo podríamos decir en la actualidad de Pierre Michelet. Y a lo de entonces hay que referirse a lo dicho de Breisner. De antes de Barcelona (y en sus JJ.OO) el entrenador del equipo español era Mark Phillips (ganador varias veces de Badminton) y también diseñador (en el Campeonato de Europa de Luhmühlen en que compitió el equipo español). Para Barcelona el entrenador personal de Álvarez Cervera era el mencionado Sederholm, y le fue muy bien con su 7º individual.

  [caption id="attachment_27610" align="aligncenter" width="1496"]Luis Álvarez Cervera con NIPPUR Luis Álvarez Cervera con NIPPUR[/caption]  

Posteriormente, aunque Enrique Sarasola sigue en completo, compra varios caballos más y vende a NEW VENTURE.

 

NEW VENTURE va al español Jaime Mattossián y en el cross de los JEM de Roma 1998 se cae en el último salto después de haberlo hecho todo muy bien. Se realizaron en el mencionado Pratoni del Vivaro.

 

España se clasifica para poder competir en los JJ.OO de Sydney 2000, por haber quedado eliminado un equipo por doping en los JEM. Mattossián monta a NEW VENTURE y realiza un buen cross aunque al final se cae (antes lo compite en el Campeonato de Europa de Luhmühlen 1999).

 

Enrique Sarasola también lo hace en el completo de los JJ.OO de Sydney. Ya en Australia se le lesiona el que supuestamente es su mejor caballo DOPE DOUX, pero cuenta con otros dos y lo realiza francamente bien (uno de ellos es COOL BOY con el que había competido en los JEM de Roma y  también lo hace en Badminton sin problemas).

  [caption id="attachment_27622" align="aligncenter" width="1319"]Enrique Sarasola con SUOER DJARVIS en un entrenamiento en Aachen para los JJ.OO de Sydney Enrique Sarasola con SUOPR DJARVIS en un entrenamiento en Aachen para los JJ.OO de Sydney[/caption]  

 Mala suerte la del caballo irlandés que era todo pundonor.

  [caption id="attachment_27605" align="aligncenter" width="1098"]NEW VENTURE con Jaime Matossian en un entrenamiento en Aachen para los JJ.OO de Sydney NEW VENTURE con Jaime Matossián en un entrenamiento en Aachen para los JJ.OO de Sydney[/caption]  

En Atlanta nos encontramos a dos españoles que lo hicieron en olimpiadas de salto y completo (Luis Álvarez Cervera y Enrique Sarasola). Hay que unir que Enrique Martínez de Vallejo y Alfonso Queipo de Llano igualmente lo han hecho en las dos disciplinas (en salto en Tokio 1964 y antes en completo 1960). Como hemos dicho el completo de los JJ.OO de Roma se celebra en Pratoni del Vivaro y siguieron presentes para exhibirse algunos saltos de su cross. En el equipo español de completo de entonces estaban Centenera padre y el Duque de Alburquerque. Santiago Centenera estuvo en los JJ.OO de Atlanta (antes en los de Barcelona) y Jaime Matossián era sobrino del difunto Duque de Alburquerque.

  [caption id="attachment_27623" align="aligncenter" width="1005"]Ramón Beca con PERSEUS en un entrenamiento en AAchen para los JJ.OO de Sydney Ramón Beca con PERSEUS en un entrenamiento en AAchen para los JJ.OO de Sydney[/caption]  

En los JJ.OO de Roma en salto consiguió el oro el italiano Raimondo DInzeo y la plata su hermano mayor Piero. Raimondo compitió en los JJ.OO de Londres 1948 en completo  y Piero en la misma disciplina en los de Helsinki 1952. Marcados, sobre todo Piero, por las teorías incuestionables de Caprilli. Los militares siempre en el completo que tuvo su inicio con que la caballería salvara los obstáculos naturales en las posibles batallas.

 

El mejicano Humberto Mariles -también militar- ganó el oro individual y por equipos en el salto de los JJ.OO de Londres y también en los mismos compitió en completo.

 

El alemán Reiner Klimke consiguió la medalla de oro por equipos en el Campeonato de Europa de completo de 1959 y un año después compitió en la olimopiada de Roma (16º individual). Posteriormente no dejó a nadie indiferente con sus ocho medallas en olimpiadas de doma.

 

Los ejemplos son muchos y de los recientes el más significado es el del neocelandés Mark Todd, el completista vivo y en activo más significado, que lo hizo en salto en los JJ.OO de Seul y Barcelona; y en Seul en completo consiguió el oro individual al igual que cuatros años antes en Los Ángeles y con el mismo caballo. Todd en ambas compitió en salto con Álvarez Cervera (en la de Barcelona también en completo).

  NTURE

Todd (1955), como hemos comentado en el párrafo anterior, consiguió dos oros olímpicos consecutivos (Los Ángeles y Seúl) y con el mismo caballo CHARISMA (1972-2003), lo que indudablemente aboga por un gran conocimiento ecuestre, una gran planificación, un deseo de siempre superarse… algo prácticamente inédito.

 

CHARISMA era de muy pequeña alzada y el jinete mide1.90, y ello le apartó de las carreras de caballos que fueron su inicio ecuestre. Alto y muy ágil sin la musculatura forzada, que tan en contra va de los deportes de resistencia.

 

CHARISMA era cruce de connemara y yegua purasangre. Su comienzo fue en salto y después en doma llegando a competir en San Jorge.

 

A Todd le gustan los caballos no grandes para completo, Una vez dijo, “a mi modo de ver los caballos no grandes son más ágiles para la disciplina”.

 

CHARISMA nunca ganó Badminton (2º en 1985) ni tampoco Burghley.

  [caption id="attachment_27624" align="aligncenter" width="793"]Mark Todd en Badminton Mark Todd en Badminton[/caption]  

Todd ganó Badminton con cuatro caballos diferentes. En 1995 tomó parte con BERTIE BLUNT y aunque al principio del cross se le rompió la acción de un estribo hizo una prueba de campo fenomenal si bien luego fue eliminado en la última inspección veterinaria, y al año siguiente ganaron. En 1994 ganó Badminton con HORTON POINT el caballo de más edad que lo ha logrado (17 años). En 2011lo ganó con LAND VISION siendo el jinete de mayor edad en ganarlo (entonces 55 años).

 

La longevidad de Todd en la competición es tremenda: en 1978 compitió en el Campeonato del Mundo de Lexington y lo ha vuelto a hacer en este 2014 en Normadía (36 años).

 

Es un grandísimo jinete;  todo el mundo lo sabe: gran palmarés en completo, dos JJ.OO en salto, ganador como jinete en carreras, ganador como entrenador de grupo 1 y con CHARISMA hacía movimientos de doma de nivel GP.

   

Histórico y para la historia como Piero y Raimondo dInzeo. Hans Winkler, Pierre DOriola, Jean deOrgeix, Michel Robert, Nelson Pessoa, John y Michael Whitaker, David Broome, Nick Skelton, Reiner Klimke, Ludger Beerbaum, Marcus Ehning, Edward Gal, Hugo Arrambide, Enrique Calhado, Manuel Malta da Costa, Francisco Goyoaga, Luis Álvarez Cercera… (y perdón que algunos se nos olvidan). TALENTO.

 

Video Mark Todd con CHARISMA

     

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg