Spanish English
Algunos apuntes de completo

Mark Phillips dejará de ser Jefe de Equipo de Estados Unidos tras los JEM de Kentucky. Los mismos se contemplan de forma prioritaria por la RFHE. La Asociación Española de Criadores de Caballos Angloárabes realizara pruebas nacionales

15 de enero

El capitán británico Mark Phillips parece que dejara de ser el Jefe de Equipo del completo estadounidense cuando finalicen los JEM de Kentucky este año.

El capitán de los Queen Dragon Guards, a parte de haber sido un gran competidor siendo su mayor éxito el haber ganado la medalla de oro por equipos en la olimpiada de Munich 1972 y haber ganado Badminton en tres ocasiones, es un reputado diseñador de cross y mucho tendrá que ver en el diseño de Kentucky como entrenador de los anfitriones y lógicamente a sabiendas que hay otros equipos que realizan mejores domas, influirá en un cross fuerte y en unas exigencias de distancia y velocidad dentro del máximo permitido.

Como entrenador de los americanos, ganó el oro por equipos en los JEM de Jerez y en los pasados de Aachen su hija Zara consiguió el oro individual.

Antes de ser Jefe de Equipo de Estados Unidos lo fue de España en la olimpiada de Barcelona.

Estados Unidos ha tenido en varias ocasiones no estadounidenses como responsables ecuestres: así el húngaro Bertalan de Nemethy (salto) o el alemán Klaus Balkenhol (doma).

Mark Phillips en primera nupcias estuvo casado con la princesa Ana (Campeona de Europa de completo) con quien tuvo a su ya mencionada hija Zara, que entrenó en doma con la segunda mujer de Phllips la reputada amazona estadounidense Sandy Plueger y en salto con George Morris.

En el equipo español de completo ya ha habido varios extranjeros impartiendo sus enseñanzas pues a Mark Phillips se pueden unir el sueco Lars Shedelhorm, el también sueco Yogi Breisner (después Jefe de Equipo de Gran Bretaña), actualmente la olímpica y multi campeona de Francia Marie Christine de Lauriere… El británico Michael Tucker construyó pruebas para la federación española y después fue el diseñador de los JEM de Jerez.

El completo en los JEM estará muy bien organizado pues de hecho el presidente de la Federación Ecuestre de Estados Unidos es David OConnor, que ha sido un gran jinete de completo ganando el oro individual en la olimpiada de Sydney 2000, y también su mujer Karen es muy destacada amazona internacional en la disciplina, con grandísimos conocimientos al igual que los tiene su marido.


Los JEM de Kentucky prioritarios para el equipo español

Y ya que hemos hablado de los JEM de Kentucky es prioritario para la Real Federación Hípica Española (RFHE), encaminar sus esfuerzos presupuestarios para que un equipo español pueda competir en los mismos. El reto es francamente difícil, pues hay que ser realistas pero también optimistas y poner los medios para conseguirlo. El fin es muy complicado, y sin un buen ambiente de equipo es prácticamente inviable.

La programación está consensuada y comienza su andadura, si bien faltan algunos pequeños detalles por ultimar.

Las primeras competiciones internacionales en que tomarán parte los españoles serán en Barroca dAlva (Portugal) en marzo, para posteriormente ir subiendo progresivamente de nivel competitivo. Tres puntos se han establecido como fundamentales: el conseguir la clasificación para poder competir en Kentucky; que es absolutamente imprescindible; una competición y entrenamiento adecuado y una idoneidad para poder afrentar un reto del máximo nivel.

La lista de los supuestos conjuntos que en principio están seleccionados aún no se conoce oficialmente, si bien el director de la disciplina tiene una fluida conversación con los jinetes.

La Asociación Española de Criadores de Caballos Angloárabes se implica más en el completo de nuestro país, pensando realizar nacionales en este 2010

La Asociación Española de criadores de caballos angloárabes (AECCAá), ha aprobado realizar concursos nacionales de concurso completo de equitación.

La AECCAá organiza las pruebas del Ciclo PSJ de concurso completo de el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y desde su gran implicación con el completo español también organizará pruebas de carácter nacional, lo cual es de gran importancia en la disciplina, y que permite mejor a la RFHE encargarse de la alta competición desde el punto de vista presupuestario.

Como es lógico, esta iniciativa de la AECCAá mejora mucho el calendario nacional e implica una colaboración mutua entre la federación y la asociación.

La RFHE tomará todas las medidas que estén en su mano para colaborar en un proyecto que es muy importante para el completo español, prestando siempre su colaboración y ánimo constructivo y apoyando la AECCAá en su indiscutible labor a favor del completo español.

Asimismo, la RFHE, como se contempla reglamentariamente, tiene pensado que se pueden homologar resultados de pruebas del llamado ciclo MAPA con resultados nacionales, lo cual conferiría a las mismas la posibilidad que de la participación en ellas se pudieran obtener resultados calificativos para poder afrontar algunas competiciones. También existe una sintonía que implica el tirar en el mismo sentido para favorecer al completo español y un acercamiento imprescindible entre los conceptos de los niveles, que en todo momento se pretende que sean los más similares a la realidad que impera en el concierto de los países que tienen representación clara en el mundo del completo.

En principio la AECCAá realizará CCN*/** en el CECYL de Segovia coincidiendo con sus pruebas PSJ los días17 y 18 de julio y en su Final de Dos Hermanas entre el 18 y 20 de septiembre.

Esta programación es para este 2010 y es más que factible que se aumente en años venideros.

Es absurdo que en el completo español, que no pasa por un buen momento, no se unifiquen criterios y colaboración que han de favorecer a las dos partes y primordialmente a los participantes.

La web oficial de la RFHE, informará de lo mismo con las fechas oportunas (se cree que son correctas las dichas más arriba, y si surgiera algún cambio será en beneficio de los participantes) y con aquellas dudas que se pudieran producir, pues para ello están en contacto la asociación y la federación por medio de sus interlocutores válidos. Sólo lo acordado por la AECCAá estará oficializado cuando se cumplan los requisitos pertinentes previstos para los Comités Organizadores por la RFHE y la misma de información sobre las citadas competiciones.

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg