Los reglamentos y las reuniones toman medidas para evitarlo, pero es muy difícil plasmar en ellos el origen de los caballos competidores y una
Los reglamentos y las reuniones toman medidas para evitarlo, pero es muy difícil plasmar en ellos el origen de los caballos competidores y una preparación adecuada (mucho tiene que ver). Origen purasangre de caballos últimamente medallistas individuales en la discipina (porcentaje muy alto).
Las medidas contra los accidentes en completo son muchas y auspiciadas mayoritariamente por la FEI.
Ello entra dentro de la lógica de evitar que se produzcan situaciones indeseadas, y también se trata de crear las mejores condiciones para los caballos.
Así, los Delegados FEI en las competiciones internacionales rellenan amplios cuestionarios enfocados a que se cumpla el reglamento y por supuesto que se tengan muy en cuenta aquellas situaciones que puedan crear accidentes.
Montas inadecuadas, tarjetas rojas, parar a un caballo en el recorrido de cross… que si bien entran dentro de la subjetividad tratan de impedir lo citado.
Aparte de lo mencionado, existen consideraciones en el reglamento al respecto en cuanto, principalmente, a la altura de los obstáculos en su parte fija y en la no fija (normalmente retama), pero ello es totalmente relativo pues un obstáculo puede ser grande y no peligroso y uno estar dentro de las medidas correctas y sí serlo: la óptica cuenta mucho, si es cuesta arriba o cuesta abajo, de donde se viene, la luz, la verticalidad…
Las reuniones en cuanto a seguridad son muchas y entendibles, aunque algunos piensan que suponen un gasto desmesurado muchas veces que podría ser aplicado a medidas para evitar accidentes: viajes de avión, hoteles, dietas, recepciones, cenas…
Entendiblemente -como hemos comentado- tienen su fin, pero es muy difícil que el reglamento contemple el origen de los caballos ni la conveniente preparación de los mismos. Y ello lo decimos por haber unos estudios bastante recientes y fiables que aseveran que últimamente hay menos caballos con ascendente purasangre en lo que muchos igualmente opinan al igual que hay caballos insuficientemente entrenados. Lo anterior puede implicar cansancio del caballo y cuando el mismo existe los reflejos del équido son mucho menores y las caídas suponen en hacerlo prácticamente de forma casi a modo aplastante. Igualmente se podría decir del jinete que en algunas ocasiones -pocas- está en unas condiciones desfavorables. Lo anteriormente expuesto en este párrafo es francamente complicado plasmarlo en un reglamento.
[caption id="attachment_30064" align="aligncenter" width="1194"] Jean Teulere en el cross de los JEM 2014 con MATELOT DU GRAND VAL, que su madre es por el purasangre African Joy[/caption]
Se podría decir que el “short format” (sin marchas y steeple) favorece que no haya accidentes, pero tal vez no sea así, pues si bien las distancias han quedado reducidas en el cross no lo son proporcionalmente el número de obstáculos con lo cual la velocidad entre los mismos es vertiginosa para conseguir el tiempo óptimo, quedando ello aumentado por los obstáculos técnicos que obligan delante de ellos a aminorar la marcha. En relación con el entrenamiento de los caballos para muchos el “short format” lo ha disminuido, aunque otros siguen realizando el de antes.
En los últimos JJ.OO (Londres 2012) se vio claramente que hubo caballos que al estar lejos de sangre tuvieron sus expertos jinetes que aminorar su marcha al final del cross, dado que se les notaban cansados y la caída podía darse.
Vamos a ver el origen de los caballos que en los últimos tiempos han ganado individualmente Campeonato del Mundo o JJ.OO, y se puede confirmar objetivamente que su ascendencia purasangre está presente en un porcentaje altísimo.
JEM (ganadores oro individual)
Estocolmo 1990: Blyth Tait (Nueva Zelanda) con el purasangre MESSIAH (Aberlou).
La Haya 1994: Vaughn Jefferis (Nueva Zelanda) con el purasangre BOUNCE (Mr Lee).
Roma 1998: Blyth Tait (Nueva Zelanda) con el purasangre READY TEDDY (Royal Invader).
Jerez 202 Jean Teulere (Francia) con ESPOIR DE LA MARE hijo del purasangre Wat a Joy.
Aachen 2006: Zara Phillips (Gran Bretaña con TOY TOWN que era un ISH hijo del Iris Draught Tipperary Grey, pero no se conoce su madre si bien por sus características y por el país de cría se piensa que fue por purasangre.
Lexington 2010: Michael Jung (Alemania) con SAM hijo del purasangre Stan The Man y madre por el purasangre Heraldik.
Normandía 2014: Sandra Auffarth (Alemania) con OPGUN LOUVO nieto paterno del purasangre Nigtht and Day, madre de ascendencia Furioso xx y segunda madre angloárabe (Pancho x -Nithard x). El padre del caballo era Shogoun II, que su madre era Opaline des Pins la hija del angloárabe Garitchou, posiblemente una de las mejores yeguas de cría que ha habido.
JJJ.OO (ganadores oro individual)
Los Ángeles 1984: Mark Todd (Nueva Zelanda) con CHARISMA hijo del purasangre Tyra Mink y una yegua connemara con mucho de purasangre.
Seúl 1988: Mark Todd (Nueva Zelanda) con el mismo CHARISMA.
Barcelona 1992: Matt Ryan (Australia) con KIBA TIC TOC de madres purasangres.
Atlanta 1996: Blyth Tait ( Nueva Zelanda) con el purasangre READY TEDDY.
Sydney 2000: David OConnor (Estados Unidos) con CUSTOM MADE hijo del purasangre Basompierre.
Atenas 2004: Leslie Law (Gran Bretaña) / SHEAR LEAU hijo del purasangre Stan The Man (el padre de SAM).
Hong Kong 2008: Hinrich Romeike (Alemania) con MARIUS hijo del purasangre Condrieu.
Uno de los caballos importantes de completo ha sido SUPREME ROCK de P. Funnell hijo del purasangre Edmund Burke y madre por el ya citado Basompierre.
El caballo que ganó el año pasado Badminton fue la yegua PAULANK BROCAGH madre hija del purasangre Triggerero con el australiano Sam Griffiths, siendo 2º ARMADA con el británico Oliver Townend el CDE criado por Ramón Beca hijo del purasangre Fines, y propio hermano de NEREO el mejor CDE de completo y uno de los mejores del mundo.
El ganador el año pasado del cuatro estrellas de Lexington fue BY MY HERO hijo del purasangre Cult Hero con el británico William Fox Pitt.
El ganador el año pasado del cuatro estrellas de Luhmühlen fue WESKO hijo del purasangre Mytens con el neocelandés Tim Price.
Posiblemente el mejor caballo de España en cross haya sido el purasangre COOL BOY, y el único con nuestros colores que ha conseguido una medalla ha sido el angloárabe DOPE DOUX nieto paterno del purasangre Fort Grand Champ.
Los casos serían muchos más en completos de alto nivel.
De todas formas, lo expuesto es relativo pues un deporte de riesgo, como es el completo, siempre va a producir accidentes. ¿No ocurre también en la Formula 1, motociclismo, descenso de esquí…?. Es mucho más fácil que se dé que jugando al ajedrez o al ping pong o escribiendo sentado esto…