A la mayoría de los jinetes, propietarios, criadores, aficionados… les parece que el completo español no va bien. Y ello no es una opinión basada en lo
A la mayoría de los jinetes, propietarios, criadores, aficionados… les parece que el completo español no va bien. Y ello no es una opinión basada en lo subjetivo sino en hechos concretos y demostrables.
El Director Técnico de la disciplina se ha arrogado durante una buena parte de 2015 unas atribuciones que en principio nadie pensaba que iba a tener. Todas las resoluciones las toma él sin tener en cuenta la opinión de los demás. Planificador deportivo, seleccionador único y Jefe de Equipo. Si anteriormente las decisiones las tomaban varias personas (comisión), ¿por qué ahora las toma una sola?
Las anteriores comisiones tenían una ideología que comprensiblemente era la de la federación: fundamentalmente encaminadas a estimular la alta competición y que no fuera el completo español una especie de corralito beneficioso para lo irreal y de bajo nivel. Las ideas del Director Técnico están totalmente en contra de la ideología del organismo oficial, caminando por unos senderos contarios a otras disciplinas como las olímpicas de doma y salto y la mundialista de raid.
No vamos a entrar, por supuesto, en su actividad privada, pero sí en su actuación en algo de alguna manera público; algo que está totalmente permitido pues simplemente se opina que su gestión no es correcta sin usar ni insultos ni descalificativos de mal gusto ni intromisiones inaceptables.
Para sus fines incluso se ha saltado el reglamento general en repetidas ocasiones y no de una forma ocasional ya que lo ha hecho durante el 2014 y 2015. Debemos pensar que al Presidente de la RFHE no se le informa de ello con certeza, pues es una persona con grandes conocimientos de la ley (Abogado del Estado) que siempre y siempre ha sido totalmente escrupuloso con el cumplimiento de la legislación con una exposición clara de sus ideas y actuaciones y con una presentación de las cuentas ante los asambleístas impolutas, pormenorizadas y sin precedentes. También en lo deportivo ha tomado importantes decisiones como han sido las incorporaciones al salto de Eric van der Vleuten y Henk Nooren, que sus actuaciones y resultados son evidentes de forma positiva. Es lógico de quienes tienen atribuido en todas partes un gran prestigio como entrenadores, como jinetes y como claros conocedores de la alta competición y de sus necesidades. Ahora que ya va empezar el Campeonato de España de salto, nadie puede poner en duda que unir a Adultos con Jóvenes Jinetes vino con la incorporación de Nooren en un concepto que nadie cuestiona. El holandés ya lo fue de los Adultos para los JJ.OO de Barcelona 92 y su resultado fue positivo (a 0.25 de la medalla de bronce), medalla que ganó Francia que por cierto está clasificada para poder competir el año que viene en las tres disciplinas ecuestres en los JJ.OO. En el país fronterizo por el norte con el nuestro nadie pensaba que lo podría conseguir en doma, pero la llegada de Jean Bemelmans le ha permitido lo casi impensable; el gran entrenador también nos llenó a nosotros de medallas (incluso dos en los JJ.OO de Atenas 2004 dos en JEM. varias en Campeonatos de Europa…). El chauvinismo en Francia en los deportes ecuestres es relativo: el coach de salto es suizo, el de doma belga-alemán, sí es francés el de completo con su medalla olímpica de oro por equipos, oro individual en JEM, tres de plata en JEM por equipos, oro y plata individual en Campeonatos de Europa (varias como equipo), un jinete de los suyos ganando Badminton… antes un jinete de éxito en el máximo nivel. ¡Ello demuestra que es totalmente diferente en nuestro completo! Nadie puede pensar que unos resultados deseables pueden llegar sin alguien relevante dirigiendo.
La Planificación Deportiva de 2015 se ha cambiado permanentemente y no se ha cumplido en muchos de sus puntos, como bien se puede comprobar y de manera especial en cuanto a las selecciones.
La competición internacional en España ha sido de bajísimo nivel cuando en nuestro país ha llegado a haber en los últimos años tres estrellas largo. En la competición nacional no se ha considerado el tres estrellas, algo totalmente incomprensible y que en ningún país ocurre. Posiblemente ha tratado de estimular el bajo nivel (la promoción más propia de las Territoriales), y meter en el mismo saco a los de más alto que son de los que verdaderamente tiene que ocuparse la RFHE. El no haber competiciones internacionales de tres estrellas no sólo existe en países de importante raigambre completista como Gran Bretaña, Alemania, Francia… sino en otros que su economía en los momentos actuales no parece muy boyante como muchos del este de Europa, Portugal…
La justificación de que la federación no es un organismo organizador no es válida. Durante muchísimos años no lo ha sido y el nivel era otro. Tal vez de lo que se trata es de que las organizaciones, sin perder dinero, caminen por el sendero de sus intereses como de los generales. Cierto es que es al completo a la única disciplina que se le aplica emolumentos económicos en sus competiciones, lo cual es totalmente elogiable, en el ánimo primordial de que las competiciones sigan existiendo. ¿Se ha aplicado economía del completo este año a competiciones internacionales de menor nivel internacional que tres estrellas? Mientas en doma y salto se auspician las competiciones nacionales de alto nivel tanto nacionales como internacionales, en completo es exactamente al revés.
[caption id="attachment_34348" align="aligncenter" width="917"] El Campeón del Mundo individual,, oro olímpico por equipos... el francés J. Teiuere en Monmtenmedio[/caption]
En los “clinics” no han ido los que los daban a donde estaban los caballos, sino que han tenido que ir los caballos donde iban los entrenadores. Incluyendo conjuntos andaluces, siendo de dicha autonomía uno de los entrenadores.
Los entrenadores han ido a lugares bien lejanos en que el equipo español no tomaba parte en Copa de Naciones, con claro interés que algunos consiguieran el requisito FEI (MER) para poder ser matriculados en el Campeonato de Europa, sabiéndose bien que los caballos que lo pretendían en la actualidad no lo son para nada sugestivos de un Europeo. Sin embargo, a la última competición antes del Campeonato de Europa no han asistido.
Ha dado las selecciones sin contar con el Veterinario, yendo el mismo después a la concentración antes del Campeonato de Europa ya habiéndose hecho la selección (algo que no ocurre en ningún país, ni en el nuestro en doma o salto). Ejemplo claro de esto último es que en la lista corta puso a un conjunto (no estaba en la previa) que el mismo jinete tuvo mediante su facebook que comunicar que no podía competir (todo el mundo sabía -él también- que el caballo no estaba en un momento idóneo).
Unitariamente ha dejado la homologación de pruebas, que aprobó por unanimidad la última Comisión que buscaba, como así fue, favorecer a nuestros conjuntos (¡tal vez los demás estaban desacertados!).
Propició enfrentamientos del peor gusto con jinetes en activo. Llegó a decir en un Campeonato de Europa que los españoles montaban muy mal (hay testigos).
Mucho más se podría decir pero resultaría aburrido, y lo ya expresado es más que elocuente.
Su capacidad como burócrata es cuestionable, pero deportivamente casi inexistente y totalmente irrelevante.
En temas económicos no vamos a entrar pues ni es nuestro propósito ni los conocemos, pero lo que sí sabemos bien es que primero el Secretario General con su buen talante los revisa minuciosamente y después el Presidente. La economía en esta federación es incuestionable en su buen hacer, habiendo quitado un deficit que parecía sin solución.
Casi todos los puntos anteriores son subsanables, pero lo que no lo es la falta de confianza de la gran mayoría de los jinetes. Se les trata de demonizar como justificación de una actuación incorrecta. Buenos jinetes, trabajadores, positivos, conciliadores, se esfuerazn al máximo, siempre ejemplares... Saben mucho más que él de la disciplina y sus maneras a caballo no tienen ni punto de comparación.
Mucho lo que está pasando nos recuerda en gran manera a lo ocurrido hace unos meses en el tenis español. A una capitana se la cuestionó sobre todo por su irrelevancia. Los que la defendían decían que era por sexismo. No quiso dimitir, mas tarde no le quedó otro remedio y la sustituyó una mujer y no tuvo su designación ninguna crítica sino que se le facilitaron todas las cuestiones para que sus actuaciones fueran lo más eficaces posibles.
No estamos diciendo para nada que no tenga que tener un puesto federativo pues ello a nosotros no nos corresponde. Lo que sí aseveramos es que para las funciones que ahora desempeña no es indicado.
Completo irreal el nuestro no de buenos resultados y que sí se sigue con la misma ideología serán peores.