Spanish English

Salvo algunas excepciones, implica que se consigue con:

 

Una doma de no más de 75 puntos.

 

El cross sin falta sobre l

Salvo algunas excepciones, implica que se consigue con:

 

Una doma de no más de 75 puntos.

 

El cross sin falta sobre los obstáculos y no exceder el tiempo en 90 segundos en los 1, 2 y 3 estrellas y no sobrepasar los 120s en los cuatro estrellas.

 

En salto no más de 16 puntos sobre los obstáculos.

 

Nosotros pensamos que entre las tres fases no existe proporcionalidad. Un doma de más de 75 puntos hoy en día va en contra de toda la lógica; ello es una doma muy mala. El cross, aunque difícil como está estipulado, puede ser aceptable. Y el salto, como la doma, vuelve a tener un mal referente, dado que realizar 16 puntos es una fatal actuación.

 

La FEI trata de regular, lo cual es completamente entrendible y plausible, para evitar sobre todo a los que no están preparados para un cierto nivel y evitar los accidentes que tanto daño hacen a la disciplina. Pero de todas formas,  los reglamentos se pueden adecuar cuando se ve que son mejorables. Parece que así será, y ya hay quien aboga por el cambio en reglamentos sucesivos.

 

Los entendidos con estudios fiables, dicen que los accidentes -sobre todo los más graves- vienen por caballos cansados durante el cross al no ser apto su galope para un cierto nivel, y entonces pierden muchos reflejos (falta primordialmente de oxigenacion cerebral) y pueden caer encima de los jinetes de forma prácticamente que se puede decir “a plomo”. Defienden al respecto a los purasangres, tal vez no claramente puros en su pedigree pero con un porcentaje muy alto de sangre. Esto último es casi imposible de plasmar al tener un alto sustrato subjetivo. Los accidentes preocupan mucho en completo: en España sin ir más lejos este año ya tuvimos uno mortal, en el reciente nacional de Segovia ha habido otro de mala consecuencia, dos de los mejores jinetes de la disciplina (Andrew Nicholson y William Fox Pitt) han sufrido accidentes muy serios (¡serísimos!) ni más ni menos que en Gatcombe y en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes… Sería una absoluta frivolidad buscar la causa en un mal diseño (no es así para nada). Es un deporte de riesgo y pueden ocurrir, pero entra dentro de lo más razonable que los organismos tomen medidas para evitarlos.

 

Ya cometamos en otra ocasión que no es lo mismo conseguir MER en Gran Bretaña, Alemania, Francia, Irlanda… que en un país del Este de Europa. Ello incuestionablemente es francamente difícil de incluir en un reglamento. Y deben ser los “coach” o seleccionadores los que lo tengan en cuenta, y ello lo hemos visto claramente en España buscándolos en Polonia para luego tener que realizar un Campeonato de Europa en Escocia y además no estando antes en Gran Bretaña como estaba estipulado con todo el sentido común.

 

En algunas ocasiones -no muchas- se puede obtener MER en una competición no idónea y por el contario no se puede logar en una de buenas expectativas. En el primer caso se puede observar cuando se van realizando faltas peligrosas que no suben al casillero que indican que no se debe subir de nivel, aún habiéndolas terminado con buen resultado a los pocos días aparecen en el caballo lesiones graves… ; y en el segundo puede haber una escapada en el cross subsanable, una lesión coyuntural como puede ser un alcance… Ello implica que los MER, al igual que los ranking, haya que interpretarlos coherentemente pues tienen muchas premisas.

 

Es normal que los MER estén reglamentados, pero el poder no estar de acuerdo con las indicaciones y no compartirlas no deben ser en ningún caso falta de acatamiento a la legislación.

 

El cambio que hubo de “long format” (con marchas y steeple) al “short format” (sin ellas) vino fundamentalmente para tratar de disminuir los accidentes, pero no todo el mundo piensa que haya sido así y además ha dado entrada a caballos desclasados. Sin embargo, en lo que casi todo el mundo está de acuerdo es que ha disminuido en gran manera los gastos organizativos, hace que los caballos en el año pueden hacer muchas más competiciones... Actualmente cuando hay caída en el cross inmediatamente hay eliminación y algunos lo mismo lo cuestionan.

 

Para redundar en el tema se ve que en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes es diferente en cuanto a que se pide un salto en pista con no más de un derribo (gran diferencia). En 6 años el requisito es en CNC* más CIC* y en 7 años en CCI* más CIC**. Como se, ve en los de menor edad cuentan los nacionales, con lo cual tienen que estar realizados con la mayor pulcritud en cuanto al reglamento.

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg