Una Rey Maga (o incluso tres) en el completo español. ¿Intentar llevar los Campeonatos de España de la disciplina a los Infantiles y Alevines fue una broma de Santos Inocentes?
En el cuadro oficial que presenta los CAMPEONATOS DE ESPAÑA para 2016 viene -como siempre ha ocurrido- en el de completo el Absoluto y Juvenil, pero se incorporan -pendientes de confirmación- los de las categorías de Infantiles y Alevines. No descartamos que ello obedezca a problemas de transcripción porque no viene el de Juveniles de salto (se puede entender junto al de Infantiles y Alevines), aunque el comunicado ya es del 22 del mes pasado.
En el reglamento FEI no se observan los Infantiles y Alevines en completo, si bien es cierto que dicho reglamento no impide que las distintas federaciones nacionales realicen sus propias valoraciones. Sin embargo, sí valora la competición de completo con ponis.
En los últimos tiempos -más que nunca- se habla de los accidentes en completo. La nueva posible incorporación aboga por algo tan preocupante. Ya hace no muchos años en un Campeonato de España en la categoría de Juveniles, se dio la clara polémica de quién era el responsable de los menores de 18 años, dado que ni el Comité Organizador, ni los oficiales ni los responsables federativos la asumían (la competición parada), y la decisión fue -posiblemente no acertada del todo- que los padres tuvieran que firmar la responsabilidad. Más aún se dará si se tienen en cuenta los Infantiles y Alevines. ¿Tiene algo que decir la equitación con ponis?
En unos momentos que el completo español tiene serios problemas y preocupaciones, la cuestión a que no referimos no soluciona nada sino que crea problemas innecesarios. Ello es más que nada una ocurrencia al modo carménico para no hacer frente a lo que verdaderamente interesa. Si antes se pensó por gente con más experiencia, afición y trayectoria, que la decisión no había que ni tan siquiera considerarla y los experimentados de la FEI tampoco la contemplan, cómo se puede pensar en los que muchos creen que es un disparate y una irresponsabilidad. Una idea que no es sino una cortina de humo.
Lo mismo viene a confirmar el deseo de que haya más participantes sin tener en absoluto en cuenta la calidad. Podría ser de alguna manera aceptable cuando se hubieran tomado otras medidas coadyuvantes para que los más jóvenes practiquen una equitación idónea y no dar más alas al ganar que al montar bien (monta, monta, galopa, galopa…). Parece más un intento de promocionar la disciplina, que es más propio de una territorial; pero sí el argumento tuviera cabida, por ellas no hacerlo, podría tener justificación si no se obvia -como está ocurriendo- la alta competición.
A los jóvenes hay que defenderlos y estimularlos siempre, pero con una proyección lógica y continuada. Si vemos al equipo de juveniles españoles que lo hizo en 2014 en el Campeonato de Europa, ninguno de ellos lo hemos visto compitiendo o viendo el Campeonato de España de 2015. Esteban Benítez (por cierto, Jefe de equipo de los españoles que en la Final Universitaria han conseguido el oro individual y por equipos) en 2009 ganó el Campeonato de España de Juveniles y dos años después fue medalla de bronce en el de Adultos, y con la misma yegua. Cristina Pinedo triunfó en Juveniles y enseguida compitió ni más ni menos que en unos Juegos Ecuestres Mundiales. Habría muchos más ejemplos. ¿No necesita ello una reflexión?.
Tuvo que llegar al salto español Henk Nooren para aunar los Campeonatos de España Absoluto y de Jóvenes Jinetes, algo que existía de siempre en nuestro país por tener durante mucho tiempo a personas no interesadas en el futuro. ¿Por qué se sigue en nuestro completo con las mismas ideas incomprensibles que antes había en salto?
Cierto es que si antes se habló de los juveniles españoles que participaron en el Campeonato de Europa 2014, algunos de ellos por edad ya eran Jóvenes Jinetes el año pasado. El Campeonato de España de Jóvenes Jinetes tampoco está contemplado y el hacerlo, sin embargo, no sería en absoluto ninguna idea temeraria. Dicha idea sí la contempla la FEI, y si no se ha hecho efectiva en los campeonatos españoles ha sido por posible falta de participación. El español Francisco Gaviño siendo en 2015 juvenil ha competido en el Campeonato de Europa de Jóvenes Jinetes en el mismo año. En salto los jóvenes consiguen importantes triunfos al más alto nivel como Lisa Nooren, Betram Allen, Frank Schuttert, Jos Verlooy, los gemelos Philippaerts… Rodrigo Pessoa tomó parte con 18 años en los JEM de Estocolmo 1990 y con dicha edad ganó el GP de Donaeuschingen, con 20 compitió en los JJ.OO de Barcelona, con 22 fue 8º individual en los JEM de La Haya 1994, con 23 ganó el oro por equipos en los Panamericanos, luego con 26 fue Campeón del Mundo (suma y sigue)… ¿Reflexión también?.
No estamos en globalcaballos contra el completo español, o contra los jinetes, propietarios, aficionados…-ni muchísimo menos-, sino de las directrices que se están tomando. ¡Cuánto tiempo debimos estar equivocados¡. ¡Ingratitud manifiesta!. ¿No podemos decir algo qué está en contra de nuestra ideología y en la de muchos? Cada medio informativo tiene unas ideas editoriales y nosotros las nuestras, algo que es totalmente comprensible en un país, que por suerte, ya no tiene censura. ¿Tenemos que tener la boca callada y el ordenador inactivo?.
Ideas ilusionantes pero utópicas e irrealizables sin ningún fundamento y repetidas hasta la saciedad para hacer de lo no cierto, intento de verdad.
Idea esperpéntica y folclore patético de esta última ocurrencia; menos mal que tenemos un Presidente de la RFHE que está llevando el deporte, como a su economía, a buen puerto y que a buen seguro no permitirá tantas irregularidades consecutivas -totalmente contrarias a su manera de pensar- y dirá hasta aquí hemos llegado.
El diseño de las pruebas de completo de caballos jóvenes no está nada exento de complicación y se necesita una clara experiencia y más aún lo está en una reservada a menores.
Las pruebas de Promoción, 0 estrellas y posiblemente 1 estrella nacionales, parecería más comprensible que estuvieran reservadas -no en cuanto a competir- a recibir emolumentos económicos a caballos jóvenes o caballos de edad con jinetes noveles. Entra dentro de todo racionamiento que haya pruebas de dicho nivel, pero de ahí a pensar que se puede tener un cierto futuro en caballos de edad con jinetes también de edad es una clara utopía (otra vez) indefendible.
Tal vez sea una broma. Lo siguiente puede ser una Cabalgata de Reyes con una Reina Maga (ya las va a haber hasta con tres) -patada evidente a la tradición e historia-, niños recogiendo colillas tras el cross del Campeonato de España, mayores barriendo las trazas… Completo mal entendido con una paridad también mal entendida. A lo mejor oímos llamar al completo como completa (¿políticamente más correcto?).