Del español Albert Hermoso / HITO depende su participación mañana en el cross de CIC*** de Barroca, que es después del CCI***, en ver lo que hacen su rivales a conseguir puntos para el ranking olímpico, pero es casi seguro que ya tiene plaza olímpica (se tiene que confirmar oficialmente por la FEI). No obstante, el director del completo español obvió la participación del conjunto en un completo (CCI*** Montelibetti, 26-28 febrero 2016) que posibilitó a España competir en los JJ.OO de Río, lo que es de la máxima importancia. Sin embargo, a cargo del presupuesto de la disciplina viaja a otro completo (Barroca), en el que no tiene que realizar ninguna gestión de interés general , demostrando que predomina su interés particular. Ello unido, a las múltiples irregularidades que se están dando sucesivamente obliga a una reflexión y posiblemente a más
Las irregularidades en el completo español en los últimos años han sido muchas y sin precedentes, pero en este 2016 han aumentado de forma exagerada y
Las irregularidades en el completo español en los últimos años han sido muchas y sin precedentes, pero en este 2016 han aumentado de forma exagerada y con unas ideas esperpénticas.
Una de las últimas ha sido querer casi obviar y dar la mínima importancia a que un jinete tratara de lograr la clasificación para los JJ.OO, y haciendo el inciso que no es una plaza necesariamente para el jinete que lo logra sino siempre para España. Esto último tiene la explicación de que el jinete que la consigue en el momento de disputarse la olimpiada puede no estar él o el caballo con el que lo ha logrado en condiciones idóneas. Y lo mismo lo aseveramos porque el jinete que lo ha conseguido no ha tenido la más mínima ayuda económica -puede ser cuestionable- pero no es cuestionable que no la haya tenido afectiva, de estímulo, de apoyo. ¿Es importante que nuestro completo esté presente en la olimpiada?, parece que sí y más cuando se ha celebrado comprensiblemente el haberlo conseguido la doma y el salto. Y ello va unido a que el director de la disciplina sí está presente en los completos de Barroca dAlva (2-6 de marzo) a cargo del presupuesto de completo. Dichos completos hay que defenderlos, pero su significado con uno que permitía la participación olímpica no es comparable. No había Copa de Naciones, ni ninguno de los caballos españoles que allí compitieron eran sugestivos actualmente de hacerlo en JJ.OO próximos… Lo expresado en párrafos anteriores obliga al menos a una reflexión, y tal vez a algo más.
¿El estar presente el completo español en los JJ.OO aumentaría el impacto económico ecuestre?
Los intereses particulares están por encima de los generales de forma más que evidente.
Antes de lo mencionado se anunciaron las fechas del Campeonato de España (Absoluto y Juveniles) que impiden competir en Saumur, donde hace ya muchos años han competido muchos -valga le redundancia- de nuestros mejores conjuntos. Y ello puede tener la defensa de que debemos hacernos fuerte en lo nuestro, pero no es totalmente cierto pues el calendario español cuenta con abultados huecos sin competición, y no es necesario “desvestir a un santo para vestir a otro”.
También, antes, se anunciaron los Campeonatos de España de Alevines e Infantiles y para que pudieran darse se cambió el reglamento. Esto es considerado por la gran mayoría como un atrevimiento y un gran despropósito. Sin comentarios.
Asimismo, como en los dos años anteriores, competiciones nacionales absolutamente en desacuerdo con la reglamentación vigente, al respecto de haber oficiales en la competición que tienen intereses en la misma. Y por decirlo se nos ha querido acallar con insultos, amenazas, intromisiones en la vida privada… del peor gusto y explicitadas en medios de internet; sin el más mínimo argumento; se ha querido, indudablemente, coartar la libertad de expresión y no sólo la nuestra, pues después irán otros medios (¿habrá escraches y/o pintadas?). El haber ocurrido alguna vez, aunque no estaría bien, podría ser defendible, pero es que se repite constantemente con una impunidad absoluta a la trasgresión de la ley. Los vericuetos legales pueden existir, aunque el ánimo es claro de que los resultados no son ecuánimes. Y todo empezó hace dos años cuando un diseñador compitió en la misma prueba que él diseñó y luego se borró de la web oficial (ya no queda más remedio que decirlo). ¡Increíble! No parece que no respetar la opinión de otros que no dicen lo que conviene, sea lo más democrático (tiempos pasados).
El nepotismo se da en el sentido de favorecer a los amigos.
No se ha nombrado, de momento, un veterinario para la disciplina y en completo es absolutamente necesario y más con una participación olímpica (en las otras disciplinas también pero los hay). Esperemos, que no suceda como el año pasado que el veterinario intervino cuando ya estaba hecha la selección para el Campeonato de Europa; a pesar de que decía, al igual que este año, en la planificación que el veterinario tenía que dar el visto bueno, algo que entra dentro del más puro sentido común y que ocurre en todo el mundo y antes siempre en España.
Las competiciones nacionales siguen la misma senda de ser del más bajo nivel. Se pretende meter a todos en el mismo saco e igualar por abajo, sin estimular ni el esfuerzo ni el trabajo ni la dedicación. Completo irreal que está dando no buenos resultados y que cada vez serán menos idóneos. ¿Tiene que ser la competición nacional adecuada para que algunos hagan la internacional con aspiraciones?
Igualmente se ignora el mejor campo de cross existente en España, en que no sólo hizo inversión la propiedad sino el dinero federativo, que en parte es público. Se sigue la senda de algo incomprensible, marca de siempre, totalmente inasumible y así después de tantos años (con JJ.OO y JEM) no nos queda casi nada. No se reforma: se evita reformar suprimiendo lo que posiblemente esté bien.
Triste es cuando una disciplina no tiene el consenso de varios sino las ideas de uno solo, que se van demostrando que son funestas. Una forma a modo de dictadura envuelta en demagogia que promete lo que sabe que no puede cumplir, que bien se vio en la planificación de 2015 en que las tachaduras eran sucesivas y al final muchas subrayadas además en rojo.
Desprecio absoluto a la disciplina, jinetes, propietarios, criadores, aficionados… que están poco a poco perdiendo la ilusión.
Cualquier sospecha de irregularidad debería cortarse de raíz, al igual que la transparencia debe ser máxima, como es totalmente habitual en todas las decisiones federativas, pero en completo es bien diferente con la consiguiente e inmerecida mala imagen del organismo. ¡Qué mal favor están haciendo las decisiones que se toman en completo a la RFHE, que son completamente contrarias a las que se toman en otras disciplinas! Pactos y auspicios con los que insultan al que le paga, para mantener sus ideas; al igual a nivel general pactos con los que también insultan para llegar al poder.
Ya decía Groucho Marx, estos son mis principios, y si no te gustan tengo otros. Comentario no sólo gracioso sino ingenioso, no como las vulgares gracietas sin gracia que tenemos que soportar ante los problemas serios; y bien se podría aplicar. De todas formas, estamos ante algo cómico. ¡Ópera bufa!
¿Hasta cuándo?, ¿es que no vemos lo que está pasando a nivel general y también en el deporte?.
No es agradable tenerlo que decir o denunciar, pero ello es una obligación porque el que calla otorga. ¿Debemos obligatoriamente estar de acuerdo con lo que está sucediendo?: si así fuera, sería una grave irresponsabilidad e informar tendenciosamente.
Sabemos perfectamente, que el hecho de decirlo será como un boomerang que se volverá contra nosotros, dado que en vez de buscar el por qué; se considerará el afán de que se usan argumentos no ciertos para no ver la realidad (su realidad) y pretender desestabilizar (nada más lejos).
No se trata de hacer leña del árbol caído, porque ni el completo ni nadie se ha caído todavía; si bien el sustento es muy frágil y espinoso y auspiciado por las irregularidades e inexactitudes. Pero no hay peor caída que la provocada por la desconfianza, y ello ya está ocurriendo.
Casi todo lo dicho no es etéreo ni subjetivo sino que hay documentos que confirman la objetividad de lo mencionado.
Ideas de supuesta edulcoración pero realmente agrias, que nadie quiere (bueno, los que creen que se van a beneficiar) y llenas de falta de sentido común fruto principalmente de la ignorancia y de un currículo vacuo e inexperiencia con osadía…, que sólo nos pueden llevar al auténtico desastre. Se ha vuelto al completo de antes -¡otra vez!- que nos situó -nadie puede ponerlo en duda- a la cola.
Muy posiblemente nuestro completo tiene que estar dirigido por gente nueva y joven, pues los hay y además con ilusión, conocimientos, buen currículo…; al igual que pasa en la política española (yo claramente no estoy entre ellos). La sociedad y el completo lo demandan, no nos aferremos ya que es totalmente evidente. La experiencia puede aportar, pero no es en ningún caso una patente de corso para dirigir y tomar decisiones con unas ideas que excluyen las de los demás (pensando que sólo la razón está en su ideología) -qué atrevimiento- y el futuro.
Si en España se insulta al Jefe del Estado, se quema su imagen; se pita al himno; se quema la bandera; se dice que un terrorista es un hombre de paz y preso político… (no decimos, para nada, que ninguno de los mencionados lo haga o lo apoye) y no pasa nada. ¿Cómo no va a haber irregularidades en el completo español?
José PadeiraSobre Albert Hermoso / HITO
Reconocimiento al jinete fruto de su bien hacer, trabajo, constante gran mejoría… Y es obligado decir que HITO es un angloárabe de cría sevillana.
El jinete español Albert Hermoso posiblemente lleve a España a competir en el completo de los JJ.OO de este 2016.
El ilerdense con el angloárabe HITO ha ido consiguiendo los puntos suficientes para ello.
Buen jinete, constancia, entrega, mucho trabajo, mejora siempre constante con valoración de algunas incorrecciones (pocas) en el ánimo de ser cada vez más competitivo a alto nivel sin buscar nunca justificaciones espurias… el jinete de Os de Balaguer, que ya demostró su interés por los colores como cuando prestó un caballo suyo a otro español para competir en una Copa de Naciones, lo que fue muy de agradecer; pero más lo es, si cabe, el llevar al completo español a una cita olímpica.
Hermoso con HITO ha competido en dos Campeonatos de Europa (2011 Luhmühlen y 2013 Malmö sin falta en el cross), igualmente sin falta en dos cuatro estrellas como Pau, una vez en el gran Badminton, competidor en JEM, ganador de Copa de Naciones, de internacional, de la Copa de SM El Rey… Con otro caballo también Campeón de España (nada es casualidad).
Asimismo, HITO es un caballo de cría española: angloárabe de 14 años hijo del angloárabe Nino (Fines xx por Zanahorio x- Adage x-Israel x), madre la angloárabe Chiclanera (Diarikal x por Zodocover x).
[caption id="attachment_38138" align="aligncenter" width="1967"] Albert Hermoso con HITO[/caption]