"Jung desde el primer momento entendió muy bien a mi yegua, SOURCE DE LA FAYE, cambiando el método haciendo con ella mayor presión en el trabajo diario, insistiendo en los cambios de aires… de alguna forma contrario a lo que yo hacía y la mejoría fue evidente".
En primer lugar queremos agradecerte que hayas tenido a bien concedernos esta entrevista, que no sólo te mereces sino que a buen seguro nuestros lectores podrán sacar unas muy buenas consecuencias.
Francisco Gaviño
Globalcaballos: Tú indudablemente eres un referente de los jinetes jóvenes de completo, a los que desde esta web siempre defendemos pues son claramente el futuro. Tal vez sería interesante que nos hablaras de tus comienzos
A mi padre siempre le había gustado el mundo del caballo y tanto mi hermano Leonardo como yo, montábamos con él en el campo desde que éramos muy pequeños, simplemente por diversión. Hace unos 8 años, gracias a la FEBA, (Fundación de Equitación de Base) y a la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-Árabes conocí el Concurso Completo de Equitación. Comencé a iniciarme en la disciplina con el caballo de mi padre, un Pura Raza Árabe llamado Demonio que competí un par de años y con el que disfruté muchísimo. Posteriormente empecé a montar a Bamby, una potra Anglo-Árabe regalo de mi abuela a mi hermano y a mi por nuestra Primera Comunión y que, aunque con un fuerte carácter, marcó un antes y un después en mi. Al principio fue complicada, pero tras invertir mucho tiempo en ella mejoró y corrí mi primer internacional con ella en Navarra cuando yo tenía 15 años. Ese mismo año, conseguimos los mínimos para Le Lion D´angers y el Campeonato de Europa Juvenil. A partir de ahí empecé a montar a diario y más en serio. En los siguientes años tuve la oportunidad de montar a caballos que también me han marcado como jinete como son Newman du Roulet, de Joaquín Parrilla (con el que corrí mi primer Europeo en 2013) o Ula de Boissy, una potra con un gran talento que falleció en un accidente. En 2014, por una repentina lesión de Newman, debuté con mi yegua Source de la Faye, que había sido formada por Carlos Díaz, y de ahí hasta hoy.
Francisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE
GC: Sabemos que has ganado el Campeonato de España de Juveniles, la Copa de S.M. el Rey, has competido en Campeonato de Europa de Juveniles y Jóvenes Jinetes, en este 2016 has sido plata en el Absoluto. Tu currículo es prometedor, pero además con seguridad habrás hecho un esfuerzo de dedicación pues ya estás en la universidad y sabemos que eres muy estudioso. ¿Cuéntanos cómo compaginas?
La verdad que compatibilizarlo todo tiene su dificultad, pienso que lo más importante es la organización, a partir de ahí, con disciplina, se pueden ir consiguiendo objetivos. Yo estudié en el Colegio de Fomento Tabladilla, donde siempre me ayudaron a simultanear el deporte y los estudios y al que estoy muy agradecido. Actualmente estudio el grado en Farmacia en la Universidad de Sevilla y de momento, aunque el salto es notorio, sigo conciliando el deporte con los estudios como antes.
GC: Sabemos, también, que estos triunfos conseguidos los has logrado con tu yegua SOURCE DE LA FAYE. ¿Cuenta a nuestros lectores cómo es SOURCE?
No querría exagerar si dijera que es el mejor caballo que he montado en mi vida. Source es una yegua Anglo-Árabe de 10 años. Ciertamente es complicada en la doma por su fuerte carácter y energía, aunque últimamente está mejorando notablemente. En el cross y en el salto es simplemente una máquina. Es una gozada saber que en un cross tienes un caballo tan seguro que, pase lo que pase, va a estar siempre al otro lado del obstáculo. La prueba de saltos, pienso que es su punto fuerte, la mayoría de sus recorridos son en cero y actualmente estamos compitiendo en pruebas de 1.35 en Salto de Obstáculos y fuimos Campeones de Andalucía de la disciplina en 2015.
Francisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE
GC: Con la yegua alazana estuviste este verano en casa del gran alemán Michael Jung de cara a competir en el Campeonato de Europa de Jóvenes Jinetes, luego por lo visto poco antes del Campeonato se lesionó. Creo que la lesión es totalmente reversible, pero posiblemente interese saber algunos detalles
Todo iba a la perfección, la yegua se encontraba en una muy buena forma física y estábamos mejorando mucho la doma con Michael. Un par de semanas antes de los Campeonatos importantes suelo trotar a los caballos para ver que todo marcha bien. Con Source hacía lo mismo todas las mañanas, unos 10 días antes del Campeonato de Europa salió del box algo inestable y rápidamente llamé al veterinario de Michael, que le diagnosticó una pequeña fisura ósea en la Falange Proximal, que, de hecho, ni se veía en las radiografías. El doctor me comentó que, sin ser nada grave, había un alto riesgo de que empeorara el problema si corría el Europeo, por lo tanto la decisión, siendo dura, la tomé fácilmente pensando siempre en la gran calidad de la yegua y en su pronta y completa recuperación.
GC: Michael Jung es un indiscutible del completo actual, al igual que lo es Alemania. Su palmarés deportivo es impresionante tanto con caballos jóvenes como adultos. En completo la forma (método) de entrenar es fundamental. Seguro que has aprendido mucho de él. ¿Puedes decirnos algo de cómo trabaja y prepara?
Sinceramente me voy contentísimo de mi estancia allí, desde el primer día me han tratado como uno más y he hecho muy buena amistad con Michael y su familia. De hecho él mismo me propuso volver el año que viene a entrenar en sus magníficas instalaciones. En el tiempo que he estado allí me he dado cuenta de que es increíblemente bueno, es mejor que sus caballos. He tenido la suerte de poder montar a los multicampeones La Biostetique Sam, fFscherTakinou, FischerRocana y prácticamente todos los caballos que había en la cuadra. En su método de trabajo la forma física de los caballos es muy importante, al igual que su forma mental. Siempre intentamos que los caballos estén todo el tiempo posible fuera de la cuadra, ya sea trabajando, en el caminador, paddocks, etc. Además, Michael compite en Salto de Obstáculos a alto nivel corriendo pruebas de 1.50 (y ganándolas), lo que le hace tener una gran facilidad en el Salto del Completo. Es, sin ninguna duda, el mejor del mundo actualmente y en mi opinión, de la historia reciente del Concurso Completo.
GC: Los resultados nos dicen que SOURCE DE LA FAYE no tiene problemas en el cross ni en el salto en pista, pero sí en doma. Nosotros pensamos humildemente que la doma necesita trabajo pero que el mismo tiene que ser acertado y no muy duro y largo, pues el caballo de completo cuando acaba la doma empieza con el cross y hay que actuar de forma comedida, pues muchas veces por conseguir mejorar muy pocos puntos en doma no está el caballo idóneo para el cross. ¿Cómo actuó Jung con la yegua?
Ciertamente, he aprendido mucho en este aspecto con Michael, y es algo en lo que el mismo se ha involucrado bastante conmigo, ya que desde el primer día le comenté el problema. Me da pena que no se hayan podido ver las mejorías tan significativas que nosotros notábamos en los entrenamientos a diario. Él cambió un poco mi método de trabajo con ella, que era trabajar con tranquilidad y sin mucha presión. Al contrario de esto, empezamos a trabajar mucho los cambios de ritmo, para que se acostumbrara a ellos en la prueba, trabajar mucho con las piernas, para que se acostumbrara, etc. Todo iba encaminado a mejorar la presentación en el cuadrilongo y sinceramente creo que hubiéramos conseguido una mejoría significativa.
Con Michael Jung
GC: Tú y tu familia estáis muy implicados en la cría. Nos han comentado que SOURCE va ser o es madre mediante transferencia de embriones. ¿Qué semental ha fecundado sus óvulos y por qué su elección?
Source ya ha sido madre dos veces, ambas por transferencia embrionaria. Tenemos un potro por Ultra du Rohuet que actualmente tiene 2 años y que acaba de quedar primer clasificado de su sección en la Gran Semana Angloárabe. Se llama Ultrasource del Cerro, es alazán tostado y nos tiene muy ilusionados. Éste año ha nacido Basilea del Cerro, una potra castaña por Contendro I que es bellísima y con mucha clase. En el caso de Ultra, lo elegimos porque siendo angloárabe puro tiene orígenes de doma (su madre es Resena) y nivel aprobado de doma como semental. Es el padre de Eole des Orcets. Contendro I es un semental en los primeros puestos del ranking de Completo y de Salto, con muy buena cabeza y unos movimientos, actividad de corvejones y gesto de salto muy llamativos y muy parecidos a los de Source y con hijos muy contrastados. Este año hemos elegido a Jarnac. Nos gusta escoger entre caballos top, contrastados pero con sangre angloárabe.
FFrancisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE
GC: Cuando se es joven, como tú lo eres, los consejos de los padres influyen mucho, y sobre todo en muchas ocasiones les preocupa que el gusanillo de la equitación repercuta en los estudios. ¿Es tu caso?
La verdad que mi padre ha sido siempre el mejor apoyo que he tenido, siempre junto a mi madre. En ningún momento me han metido presión por nada, de hecho mi padre es de ir tranquilo y con seguridad con los caballos. Afortunadamente, la equitación no ha repercutido negativamente en mis estudios, por lo que no es mi caso.
GC: Lógicamente tu ídolo es Michael Jung. Pero de los españoles -aunque hay varios muy buenos- con cuál tienes más afinidad y sigues más sus enseñanzas
Mi ídolo desde que era pequeño es Carlos Díaz. Recuerdo cuando iba a los primeros concursos, siempre detrás de él y de Isabel (su mujer), posteriormente se convirtió en mi profesor (actualmente lo sigue siendo) y ahora más que nada es un gran amigo y compañero. Aquí en España hay unos grandes jinetes, admiro lógicamente a Albert Hermoso, un gran profesional y compañero del que también he aprendido mucho en sus clinics y en los concursos, al igual que Gonzalo Blasco, Santi Centenera, las hermanas Pinedo, Eduardo Vía Dufresne y estoy encantado con el resto de compañeros como Marta Botín los hermanos Senra, Eduardo Gortázar, Esteban Benítez, David Roldán, Alvaro Blanco-Traba, Fran Beltrán, José Monrové, Antonio Cejudo y muchísimos más que sería imposible enumerar. De todos he aprendido y no sólo de ellos, también de sus mozos, auténticos profesionales (Isabel, Eglantine, Wilson, Omar…). Además tengo una gran amistad con los compañeros de mi edad: Aurelio Tagua, los hermanos Oliva, Antonio Cano, Teo Dorante, Pedro Lira, Miguel Vázquez, Carlos Bernardo, Andrea Nieto… el completo es como una gran familia. También desde aquí me gustaría agradecer a mis profesores españoles de doma y salto Antonio Mena-Bernal y Alejandro Maldonado todo lo que me han enseñado y me enseñan, creo que junto con Carlos Díaz no podría tener mejores maestros. Así como a Luis Espinosa, que me inició en salto. Sin ninguna duda mis pequeños éxitos son suyos.
Carlos Díaz con SOURCE DE LA FAYE
GC: Comprensiblemente tendrás metas ecuestres. ¿Cuáles son?
A medio plazo competir en los dos Campeonatos de Europa de Jóvenes Jinetes que me quedan. Consolidar a Source en tres estrellas, llevar a dos estrellas a España, la yegua que Eulogio Peña me acaba de ceder, que es muy buena y, junto con mi hermano Leonardo, que tiene una gran proyección, seguir preparando los potros de la familia en los que tenemos depositada una enorme ilusión. A largo plazo sueño con representar a España en algunos Juegos olímpicos y hacer un buen papel.
GC: Dar consejos no a todo el mundo le gusta y además puede ser un atrevimiento. Pero la confianza nos dice que posiblemente tengas algunas recomendaciones para los jinetes jóvenes de la disciplina
No soy nadie para decir qué tienen que hacer los demás, pero si tuviera que decirles algo, sería que se formaran, es clave. A partir de ahí, dependiendo de las posibilidades de cada uno marcarse ciertos objetivos. Para mi la disciplina en el trabajo y la organización es clave para dedicarte a este mundo (y más si lo compaginas con los estudios), y así me lo han inculcado mis padres y profesores desde pequeño. Simplemente a los jóvenes que empiezan en esta apasionante disciplina del Concurso Completo de Equitación que salgan fuera, aunque sea un par de meses a Inglaterra, Alemania o Francia para ver como funcionan las cosas en los países punteros, se aprende muchísimo.
GC: Nosotros siempre defendemos al caballo joven y a la cría nacional, pero no a todos simplemente a los que tienen aptitudes para un buen futuro competitivo. ¿Qué nos puedes decir sobre lo mismo?
Sin ninguna duda hay que promocionar la calidad. Creo que en España hay varios criadores que están haciendo un trabajo fantástico como Campeagro, los hermanos Díaz Borrego o la Yeguada Beca. Me consta que el producto nacional se conoce fuera y gusta mucho. Los resultados están llegando e irán a mejor sin ninguna duda.
Francisco Gaviño
Sin ninguna duda hay que promocionar la calidad. Creo que en España hay varios criadores que están haciendo un trabajo fantástico como Campeagro, los hermanos Díaz Borrego o la Yeguada Beca. Me consta que el producto nacional se conoce fuera y gusta mucho. Los resultados están llegando e irán a mejor sin ningunaSinceramente te agradecemos tus palabras y deseamos que tu futuro ecuestre al igual que el profesional que desees sea un éxito. Desde globalcaballos siempre tendrás nuestro apoyo.
Suerte y gracias