Los medios de comunicación deben contar lo que ocurre y ejercer un cierto control sobre el poder, y no como se pretende que el poder controle a los medios (propio de los totalitarismos).
Uno de los problemas del completo español -hay muchos de siempre- es lo carísimo que es crear campos de cross y, al contrario que ocurre en otros países, se destruyen los ya existentes. Es un caso claro de Andalucía donde ya no hay competiciones en la mejor instalación de la disciplina como es Montenmedio en la que la RFHE invirtió dinero al igual que la organización, ni en la de Dos Hermanas en que también hubo Campeonato de España e internacionales... Se discrimina por un organismo practicamente oficial a una Coumunidad Autónoma. Sin embargo, se concede el Cto. de España de Alevines e Infantiles a un lugar de la Comunidad de Madrid, que nunca ha realizado una competición nacional. El despróposito y surrealismo existente es manifiesto no sólo por opinión sino de manera objetiva avalada documentalmente. Rancho Alegre es un caso nuevo y patente. ¿Habrá recificación?. Rectificar es de sabios y jamás de lo que avergonzarse pues es tratar de evitar lo incorrecto y no deseado.
Un director ecuestre debe tratar de tomar las medidas que a los jinetes y a los Comités Organizadores (ambos totalmente necesarios) les favorezcan; y no es así sino que actúa no para el bien general sino para el suyo mismo y el de sus amigos incluso con ilegalidades, insultos, amenazas, represalias, incumplimientos, revanchismo, la intención manifiesta de bajar el nivel en España, atentados contra la seguridad, valora más en años de JJ.OO y Cto. de Europa la cantidad despreocupandose la calidad en las pruebas nacionales, ausenta al equipo español de Copas de Naciones... Y lo que es más fuerte -si cabe- es intentar suprimir una instalación en que ha invertido emolumentos de trabajo y económicos el organismo que le paga, y que en salto (Circuito del Sol) es un orgullo de la equitación deportiva española en que se suma la calidad con una cantidad impensable (se desdoblan hasta pruebas), ¿hay diferencia?. ¡ Qué triste!. ¿Se puede consentir y mirar para otro lado?.Es un ejemplo de lo mucho que ya está ocuriendo en España que la ciudadanía no quiere y está pasando factura .”Cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar”.
Pero el responsable no dimitirá porque le gusta el poder y sobre todo el suedo que conlleva. Y a buen seguro llevará a otros a situaciones indeseadas que su buen hacer para nada hacen merecerlo. ¿Hay alguna justificación espúrea?
Oír Rienda suelta
NOTICIAS RELACIONADAS
15 de enero.- Según indican jinetes de completo el primer “clinic” de este año de la disciplina será en Rancho Alegre (Utrera, Sevilla), y no en Madrid como se anuncia en la web de la RFHE en el escrito de Planificación Deportiva. Buena noticia es que sea en la instalación andaluza alabada por los protagonistas y que en fechas de invierno puede haber mejor climatología. En la temporada de frío las actividades de completo en España deben estar reservadas para el sur evitando las posibles heladas que por la sombra de los obstáculos perduran casi toda la jornada y que puede provocar accidentes, ello se tiene en cuenta y se lleva a cabo en muchos países (casi todo ya está inventado, sobran las originalidades del que da tan mala imagen del organismo para el que trabaja)
4 de enero.-España ha sido un país prácticamente sin competiciones internacionales de completo en 2017 (algo insólito). Sólo durante el Cto. de España hubo un internacional para Caballos Jóvenes (9 participantes) y un una estrella largo. En el primero no compitió ningún extranjero y en el segundo tan sólo dos (35 participantes). Una ideología de promoción mal entendida sin alta competición que es esta última por ley la que tiene que auspiciar la RFHE. Una manera de pensar incomprensible y de absolutas bajas miras que no existe en ninguna otra disciplina de las relevantes de nuestro país, claramente perjudicial para los jinetes que tienen que desplazarse masivamente fuera de sus fronteras (algunos incluso tienen que montar y entrenar fuera). Asimismo, sorprendió la Copa SM El Rey no sólo por su baja participación sino por no haber habido premios en metálico. ¿Se puede defender dicha
manera de pensar unida a ilegalidades, irregularidades, falsedades, amiguismos, insultos...
30 de diciembre.- TABARNIA, el completo español y lo absurdo
20 de diciembre.- No haber habido premios en metálico este año en la Copa SM El Rey de completo, ¿puede hacer que algunos jinetes no compitan en las pruebas nacionales en que ello ocurra?. No sabemos ni la causa ni quién o quiénes tienen responsabilidad, pero lo que sí podemos aseverar es que ha sido una decisión perjudicial para la disciplina, mucho para los jinetes que el competir les ocasiona muchos gastos que de alguna manera quedan algo compensados con los premios, y es algo sin precedentes. Es evidentemente una ”pescadilla que se muerde la cola”, pues si los jinetes no asisten los CO asimismo saldrán perjudicados y se verán en la tesitura de tener que suspender sus pruebas. ¿Se tiene que tomar alguna medida al respecto o mirar para otro lado cómo si no hubiera sucedido nada?. Tratar de llevar el completo a la zona centro de forma primordial es un despropósito de desigualdad y además cuando entre los 8 considerados de “alta competición” por el Director hay dos catalanes y dos andaluces (la mitad)
16 de noviembre.- ¿Se puede disputar un Campeonato de España completo Menores por una organización y lugar que nunca ha hecho una competición nacional? La Asamblea de la RFHE no tiene ninguna culpa pues se les somete a votar algo que desconocen la gran mayoría de sus miembros. ¡Cómo se puede considerar los de Alevines e Infantiles poniendo en grave riesgo a los niños!, ¿es para defender una ideología? (qué atrevimiento más bárbaro)
