En los primeros completos internacionales de este 2018 en que han participado jinetes españoles (Barroca d´Alva 1-4 marzo, niveles CIC**/*) , ya se ha aplicado la norma reglamentaria que no otorga preponderancia a la doma (1.5) sobre el cross y el salto en pista.
Ello evidentemente se ha visto muy reflejado en las notas: en el una estrella corto de 79 participantes ni uno sólo ha superado los 50 puntos en doma (la mayoría en la decena de los 30) y de 32 en el dos estrellas corto se puede decir lo mismo. Antes no era para nada así. El porcentaje claramente es muy alto y ello beneficia de manera ostensible a los españoles. Hay que decir que los cambios en los puntos de la doma varían con la dificultad de la reprise.
No debe, sin embargo, hacer que se tiren totalmente las campanas al vuelo sino hacer algunas consideraciones. Si vemos los referidos completos portugueses observamos que de los españoles ninguno ha conseguido el tiempo óptimo en el cross en el CIC** (la que más se ha acercado a no penalizar ha sido Blanca Gª Vidal con STAFF DES CHAMPS con una escasa penalidad de 2.4), pero en el CIC* lo han logrado 6 y 1 además ha hecho la pista sin falta (Francisco Gaviño / SOURCE DE LA FAYE). El descargo se tiene que buscar en que son los primeros completos de la temporada, y comprensiblemente estos primeros sirven para poner a punto a los que seguirán. No obstante, hay que pensar que algunos de los que hacen la doma muy bien, asimismo son rápidos en el cross y hacen una pista esmerada. Hoy en día para ganar individualmente en completo no sólo hay que hacer una buena doma sino un muy buen cross y salto en pista (en esta última fase vemos cuántos pierden el liderato por un derribo, que cualquiera lo puede cometer). No es así en pruebas de equipos muchas veces (no en los grande campeonatos sino en los tres estrellas cortos que configuran las Copa de Naciones) que una doma discreta puede entregar una puntuación al equipo de buena clasificación (bueno es un decir, pues España ya no participa en Copas de Naciones pues no está dentro de la ideología de nuestro completo).
Esto último redactado puede servir para algún caballo de España, que su doma hace que sea casi imposible ganar a nivel individual. En ello hay que tener mucho cuidado al respecto de que hay que respetar mucho a los caballos de la disciplina y no machacarlos en doma para mejorar muy pocos puntos, produciéndoles una falta de idoneidad de estado de cara al cross. Un caballo de completo -diferente en otra disciplina- cuando acaba la doma empieza para él lo más exigente. No parece que la doma sea cuestión de muchas horas sino de enfocarla convenientemente (a veces incluso se insiste en el error). La doma del completo de los españoles, salvo algunas honrosas excepciones, no es la mejor. Lo más difícil la mayoría lo consiguen pero la presentación no gusta a los jueces: caballos en el cuadrilongo que no vayan claramente hacia delante, que se pasen algo de la vertical, que el peso no esté en los posteriores... en completo es pecado mortal (¡qué se lo pregunten al entrenador máximo el australiano Andrew Hoy!). La doma de completo precisa que el que entrena conozca bien los gustos de los jueces y consiguientemente los presenten como ellos prefieren (es algo que se hace en todos los países punteros). Sé que lo que voy a decir ahora a algunos no les va a gustar, pero es lo que pienso: tratar de mejorar a un conjunto en la pista de ensayo en unos minutos antes de competir no sirve absolutamente para nada (sólo para gastar dinero) si antes no se ha trabajado con él; sí puede servir para que el entrenador tome notas en cuanto a la disposición del jinete compitiendo o los cambios que experimenta un caballo con la competición, con las posibles moscas, con el viento, ruidos, colores...
Los cambios referidos en el coeficiente de la doma nos favorecen, pero no debe ser jamás un aliciente para no tratar de mejorar. Hace no muchos años se decía que la doma clásica no iba con el sentir español -incluso lo comentaba una autoridad ecuestre- sin embargo se ha visto que no es así para nada, pues los nuestros en la citada disciplina tiene dos medallas en JJ. OO (en las otras no).
La doma es más mejorable que el cross en cuanto que los sentidos innatos de unos no les permiten ir deprisa (se puede mejorar, pero hasta un cierto límite). También es diferente las condiciones de un caballo en el salto en pista cuando el día anterior en el cross ha galopado convenientemente.
José Padeira fue vocal del completo español, presidente de la comisión, seleccionador, jinete internacional...