Por decirlo a buen seguro nos insultarán otra vez, pero siempre que ocurran ilegalidades y las podamos constatar nos expresaremos. No nos van a callar y amedrentar sino todo lo contrario. Insultar no favorece al que lo comete, sino que da la razón al insultado, y sobre todo porque junto a las falsedades son el único argumento que se puede esgrimir (lo estamos viendo).
Como dijo un filósofo alemán y repitió muchas veces un poeta de la Generación del 27, “ los insultos son formas amargas de elogios”.
No pensamos que todo valga (el fin no justifica los medios). Y asimismo opinamos que quienes lo defienden y auspician son corresponsables.
No va contra el completo español los que dicen que hay ilegalidades, sino los que las cometen.
Pactar con los enemigos del completo español y que asimismo han sido insultadores a la RFHE (hasta por escrito), que quieren no construir lo real sino los que les produce rédito, trampas e ilegalidades, amiguismo, nepotismo, igualar por abajo, aumentar el número de participantes sin importarles la calidad, falsedades... han producido y están produciendo en España a nivel general -salvando las grandes distancias que hay- un hartazgo en la ciudadanía de consecuencias imprevisibles y casi inesperadas. ¡Es que no se quiere ver en nuestro completo!. ¿Hasta cuándo y hasta cuándo tan mala imagen deportiva?. Conceptos todos de una manera de actuar totalmente antidemocrática, pero mucho más sin discusión es hacerlo al margen de la ley.Y lo más grave si cabe es el mal ejemplo que el responsable está dando a los jóvenes con la falta de espíritu deportivo, trampas, decisiones injustas con maneras de seleccionar injustas y carentes totalmente de equidad...
España es un país con libertad de expresión (ya no hay censura) y un medio siempre puede emitir su información (es su obligación y trabajo) -a algunos no les gusta (típico de las dictaduras)- cuando además la misma es veraz y carece de insultos.
Manual de resistencia sanchista. Revanchismo zapateril. Mucho tiempo ya está pasando sin que pase nada, pero cuanto más se alargue mayor será la factura... como ya estamos viendo a nivel general en nuestro país.
CONFLICTO DE INTERESES
GENERAL
Articulo 156 Conflicto de Intereses 1. No podrá ser oficial de una competición toda persona cuya actuación suponga un conflicto de intereses. Este podrá existir cuando surjan dudas razonables sobre la independencia de los oficiales en sus actuaciones. En concreto, el conflicto de intereses existe cuando las circunstancias de carácter personal, profesional, económico o familiar (hasta segundo grado) puedan influir en la objetividad de los oficiales y deben evitarse siempre que sea posible. No obstante lo anterior, se reconoce la posibilidad de que, en ocasiones excepcionales, los oficiales en posible conflicto puedan estar cualificados dada su experiencia y conocimientos. El equilibrio entre conflicto y experiencia deberá regirse siempre por las reglas propias del espíritu deportivo, y corresponderá a la RFHE, en última instancia, definir su existencia.
COMPLETO
ARTÍCULO 512. CONFLICTO DE INTERESES. En general le es de aplicación el Artículo 156. Conflicto de intereses del RG, y en particular lo indicado en este Reglamento. Un conflicto de intereses se define como cualquier relación personal, profesional o financiera, incluyendo lazos familiares que pudieran influir, o percibirse como influyentes en detrimento de la objetividad, cuando se juzga una competición. Todos los Oficiales deben evitar dirigir o entrenar en una competición desde su llegada al lugar de la misma. Dirigir o entrenar incluye el reconocimiento de los recorridos y el entrenamiento o calentamiento para la prueba de Doma, Cross o Saltos.
NOTICIA RELACIONADA