Se usa el argumento -sobre todo por el director- que la participación de jinetes es poco numerosa. Es lógico que así sea cuando se toman medidas como la mencionada (ya más veces) para que así ocurra y la participación sea la menor posible con daño a la disciplina, jinetes y Comité Organizador. Unas medidas evidentemente en contra de la mejor instalación de España, algo que tanto los jinetes de nuestro país como muchos extranjeros de la mayor relevancia bien lo saben y lo han expresado en numerosas ocasiones. En el completo gaditano ha habido mucha participación tanto en número como en calidad: se han disputado varios Ctos. de España, Copa SM El Rey, internacionales hasta de tres estrellas largo, han competido muchos de los mejores jinetes (medallistas en JJ.OO y Cto. del Mundo)... Un argumento de irresponsabilidad o incompetencia o tal vez como muchos opinan de no buena intención. Pero que sí se puede decir que es de tintes claros supremacistas, y que manipula la verdad.
¿Es entendible que la participación española en los completos portugueses de Barroca d´Alva -sin duda también una magnífica instalación- sea numerosa y sin embargo el año pasado la de los lusitanos en nuestro país fue meramente anecdótica?. ¿Se tira piedras con nuestro propio tejado?. ¿Debemos defender y auspiciar lo nuestro antes que lo de los demás?. ¿Es una forma de actuar bastante semejante a los que quieren destruir su país?. ¿Hay que obrar buscando el bien general y no el de uno mismno?.
Curiosamente, o no tan curiosamente, el próximo “clinic” de completo (Juveniles y Jóvenes Jinetes ) es en Madrid, y los convocados mayoritariamente son de Cataluña o Andalucía. ¿En este caso la distancia y el coste no cuenta?. ¿Se está discriminando a algunas Comunidades Autónomas por amiguismo?. En doma y salto se dan los “clincs” oficiales por zonas (Norte, Sur, Centro...) y comprensiblemente son los entrenadores los que van a ellas. Y además los que los imparten no viven en Madrid. Para más redundar hay que decir que hacer viajar tantos kilómetros a los caballos cuando no es necesario no es bueno para la disciplina y puede implicar un no buen trato. No lo entendemos pero tal vez haya un argumento que sí lo pueda explicar.
Recuerda de alguna manera al caballo de España que compitió en los últimos JJ.OO de completo, que cuando ya tenía los requisitos para poder hacerlo se le hizo bajar del Pirineo a Madrid con el calor del verano, sabiendo que después tenía que ir al centro de Europa para después tener que viajar en avión hasta Brasil. Ya se sabe lo que pasó. Comprensiblemente a un caballo que había competido mucho y viajado mucho para tener los puntos para poderlo hacer a nivel individual en Río, parece que lo lógico hubiera sido tratar de que tuviera la mejor condición física y consecuente buena moral. Se usó el argumento torticero de que se le quería entrenar en el salto al agua (¿solo en Madrid lo hay?., ¿no lo había en su trayecto europeo?).
La dehesa gaditana a pesar de que cada vez hay más circuitos de salto en nuestro país y en Europa sigue aumentando el número y la calidad después de 25 años. Los jinetes lo demandan. ¡Por algo será!. ¿Puede servir de ejemplo?.
En este link los recorridos de cross de Montenmedio
NOTICIA RELACIONADA