España compite con tres conjuntos en vez de con cuatro, siendo la opción que se permite muchísimo mayor en porcentaje para conseguir un resultado idóneo.
Como uno de nuestros conjuntos no finaliza el equipo tampoco lo hace (los 1000 puntos al que no termina fue simplemente para evitar un equipo medallista eliminado).
Dos Copas de Naciones consecutivas en último lugar y además en ambas eliminados. ¿Se debe tomar una resolución al respecto o seguir “lanzado las campanas al vuelo” sin tratar de decir lo cierto a los jinetes, propietarios, aficionados, RFHE, deporte ecuestre
...?.
Curiosamente vemos que gana la Copa de Naciones de Pratoni el equipo de Suiza que en la anterior (Houghton Hall) fue eliminado. Posiblemente ha habido una autocrítica en aras de mejorar.
Un equipo en el que no finalizan tres conjuntos de siempre se considera como eliminado. Aunque existen subterfugios para tratar de evitarlo. Y no considerar la eliminación es una forma evidente de engañar sin querer ver la realidad.
Mucho te quiero perrito pero pan poquito. El pan me lo como yo.
Ya cometamos en la noticia de la pasada Copa de Naciones de Houghton Hall:
Asimismo, en la próxima Copa de Naciones de la disciplina (Pratroni del Vivaro, 6-9 de Junio) compiten tres conjuntos en vez de cuatro lo que merma mucho las posibilidad de un buen resultado. Comprensiblemente no se ha conseguido una formación con 4, lo cual de alguna manera sorprende cuando se tiene a gala que se ha aumentado el nº de participantes e incluso como algo preferente. Es evidente que si se ha aumentado ha sido en bajo nivel. (En realidad aunque no lo anunció se seleccionó a 4 pero 1 no compitió).
También se justifica la anterior Copa de Naciones de Houghton Hall diciendo que se han conseguido los primeros 40 puntos. Es una manera de lanzar las campanas al vuelo, pues el equipo quedó en última posición y los 40 puntos fueron los mínimos que se podían lograr.
Recuerda bastante la última canción de España en Eurovisión que quedó 22º de 26 países, y el cantante dijo, “Tenemos un top 22 que no está mal... A pesar del resultado, lo importante ha sido que lo hemos hecho tan bien y nos ha gustado tanto actuar en Eurovisión...”.
El que no hace autocrítica, sino todo lo contrario,es prácticamente imposible que mejore.
Las Copas de Naciones, como las citadas, componen la serie FEI (acaban después del Cto. de Europa), en las que el mejor del cómputo final de los no clasificados para los JJ.OO de Tokio 2020, pueden hacerlo como equipo en los mismos. Es difícil y hay que poner todos los medios, pero no es imposible (ojalá se compita).
Igualmente competir con 3 conjuntos en la italiana dificulta, pero no impide taxativamente un resultado de interés.
Hay que agradecer a los jinetes y propietarios de los caballos que lo hacen en Pratoni en el que tanto vayan a ayudar a España: Albert Hermoso / BONERO K, Eduardo Vía Dufresne / GUSTAVO y Manuel Senra / CRUISING.
El entrenador principal de España y seleccionador, de gran currículo deportivo y experiencia (ganador de los cuatro estrellas de Badminton, Lexington, dos veces Burhgley; tres medallas de oro equipos en JJ.OO consecutivas; plata individual en los mismos...), ya a un día del mes de junio de este 2019 aún no ha visitado España. Se le dice que no hay dinero, y todo el mundo sabe para quién es la mayor parte de la economía del completo español. ¿Es una cortina de humo para justificarse?.
El entrenador principal acude a las competiciones más relevantes -faltaría más que no fuera así- y su ayuda es sin duda necesaria e importante. Pero es fundamental unido a enseñanzas previas, pues en las competiciones ya pocas o ninguna se pueden dar. Ya decía Alfonso Queipo de Llano cuando le preguntaban qué le diría a un jinete ante su primera Copa de Naciones: “nada, habría que habérselo dicho antes.