Las otras disciplinas ecuestres quedan tocadas de falta de imparcialidad
También es perjudicial para las otras disciplinas ya que se ve que se pueden incumplir sus reglamentos y obrar con falta de imparcialidad.
No justificable en absoluto
Cierto es, que las competiciones y repercusión de completo español es infinitesimal con respecto a otras disciplinas, pero ello jamás es una justificación para incumplir el reglamento.
lir el
Mal favor y mala imagen para el organismo en el que trabaja
Reglamento que lo ha procurado la misma federación y que consiente que la ideología de uno de sus empleados haga que se incumpla. Qué mal favor y mala imagen está realizando un empleado de la RFHE a ella misma. Es incomprensible que le permitan algo que jamás haría la Junta Directiva.
Capaz de lo impensable
Si una persona es capaz de hacer que los jueces incumplan el reglamento, es perfectamente posible que ocurra lo que está sucediendo y comprensiblemente nadie puede dudar que su manera de seleccionar está totalmente cuestionada al igual que muchas decisiones que toma y que son tantas y tan repetidas que ya aburren.
No mal diseño, pero no se cumple el reglamento
No se está diciendo en absoluto que el diseño sea incorrecto. Ello no se está enjuiciando, simplemente se está diciendo que se incumple el reglamento. Y como decimos en el enunciado en la proposición de cambio de reglamento se habla del artículo del artículo “conflicto de intereses” (innecesario y que jamás se había hecho), dejándolo clarísimo. Y aún así se sigue incumpliendo (¿no quieres caldo?, pues toma dos tazas).
La gran irregularidad, por bien calificarla
En el año 2018 se realizó en la provincia de Madrid un “clinic-entrenamiento” de completo para jinetes juveniles, y se dieron saltos de la competición oficial que había al día siguiente, y en la misma tomaron parte algunos binomios del mencionado entrenamiento. El Director de la disciplina instigó al Delegado Federativo y Jueces a permitir algo lógicamente no permitido (ello quedó perfectamente demostrado testifical y además documentalmente con la carta de rectificación de Director de reconocimiento posterior, en la que decía además que los “clincs” se harán después de las competiciones). No pasó nada. El tiempo ha hecho que algunos lo olviden, y que otros aún lo tengan presente. Nadie puede dudar que lo acontecido fue tratar que el poder impidiera que los jueces cumplan su función y no sean imparciales (incomprensible), y demostrar que el poder está por encima de la ley (éste es mi cortijo y hago lo que quiero y yo soy la ley). Dicen algunos que está ocurriendo en estos momentos a nivel general y que tanto preocupa a muchos.
Cómplices
Defender dicha actuación y ser cómplice de la misma, parece que aparte de colaborar con asentimiento a una ilegalidad es influir en un espíritu antideportivo.
¿Un director deportivo yendo contra el deporte?
No querer ver lo que está sucediendo
Serio es mirar para otro lado o callarse ante algo tan perjudicial. Y ello es uno de los males del que después no nos podemos quejar.
Y encima tiene la osadía con altanería de decir lo incierto de que el completo español va cada vez mejor (toma a tantos por tontos). La verdad sí es que para él va mejor, y no para el interés general y de los deportistas. La falta de autocrítica es absoluta, y es indiscutible que hace falta para tratar de mejorar.
¿Es el completo que queremos?
Un completo que incumple sistemáticamente el reglamento; no tuvo cuatro jinetes con el requisito FEI para poderlo hacer en el Campeonato de Europa del año pasado (solo tres, algo que nunca había pasado) y se queda en último lugar; igualmente se tira la toalla en las Copas de Naciones de 2019, tras los malos resultados obtenidos en las dos primeras; en los JEM de 2018 no se selecciona en el equipo al mejor conjunto de la que se dice prueba de selección (en los JEM es el 2º de España y casi realiza el cross en el tiempo óptimo); en los mismos un seleccionador compite contra los españoles que ha seleccionado; un seleccionador entrena cobrando a seleccionables; se aumentan los gastos burocráticos; se baja el presupuesto de 2020 fundamentalmente por unos malos resultados y el de la ideología del fracaso sigue cobrando el mismo sueldo; se dice de aumentar en número de participantes las competiciones sin tener en cuenta el nivel, y la participación en el Campeonato de España 2018 y 2019 ha sido mínima y se tienen que cancelar los de Jóvenes Jinetes y Alevines por matrículas insuficientes; en la última competición en España no compite ningún extranjero, algo que en ningún país ocurre; se demoniza a una asociación de cría, y por cierto mayoritariamente caballos que han competido en las pruebas que ellos realizan después van al equipo nacional (ganadores de Copa de Naciones, competidores en JJ.OO, JEM, Campeonatos de Europa, pruebas del máximo nivel como Badninton o Pau…); no van en muchas ocasiones director y entrenadores a Campeonatos de Europa de Jóvenes Jinetes y Juveniles, y en ellos ha llegado a hacer de Jefe de Equipo de España alguien que no ostenta nuestra nacionalidad y que nunca ha tenido una relación con nuestro país; se insulta arrabaleramente a los medios y se entra en la privacidad de las personas desde teléfono móvil y ordenador pagados mayoritariamente con los Presupuestos Generales del Estado; parece que se contrata "hacker" para que no funcione una página de internet que informa de lo que está ocurriendo; se iguala por abajo; se hace viajar innecesariamente muchos kilómetro a instalaciones muy distantes con mucho calor y sin necesidad, lo que no solo es una mal trato animal sino que implica un gasto a los jinetes (transporte, combustible, peajes hoteles, dietas a los mozos…); instaura el amiguismo; la mentira campea siempre y además tratando de ideologizar e impedir la libertad de los jinetes, medios, aficionados. Suma y sigue.
No se ve o no se quiere ver
No va globalcaballos contra el completo español, como algunos quieren hacer ver. Todo lo contario, pues va solo en contra del que tanto -está harto demostrado- le perjudica con una ideología de mala adjetivación y un currículo ecuestre anecdótico. ¿Informar de lo que está ocurriendo (demostrado documentalmente) es ir contra el completo, o lo es ser cómplice de la desinformación o informar tan solo de lo que algunos pocos quieren, y de ello se lucran?.
Los jinetes tremendamente perjudicados
Qué no cuenten los jinetes que con la citada ideología podrán competir como equipos en JJ.OO (así fue en los de 2016 y será en los de este año).
La idea estrella para este año parece que será estimular a los jinetes jóvenes, aprovechándose de las medallas en los Campeonatos de Europa de salto. Está muy bien siempre que haya continuidad, pues si no la hay es hacerles ir para arriba para que después caigan estrepitosamente con la consiguiente pérdida de ilusión, desánimo y muchísimo esfuerzo. Auspiciar una idea loable, no tiene que obviar prácticamente a otra faceta también idónea y obligatoria. Las dos pueden ser factibles y necesarias.
Cómo nos va a sorprender cuando el director de Bienestar Animal ha dicho, “Los hombres roban la leche a las vacas”. No le dará vergüenza el rocambolesco comentario que ha emitido.
ARTÍCULO 512. CONFLICTO DE INTERESES
En general le es de aplicación el Artículo 156. Conflicto de intereses del RG, y en particular lo indicado en este Reglamento. Un conflicto de intereses se define como cualquier relación personal, profesional o financiera, incluyendo lazos familiares que pudieran influir, o percibirse como influyentes en detrimento de la objetividad, cuando se juzga una competición. Todos los Oficiales no podrán deben evitar dirigir o entrenar a ningún participante en una competición desde su llegada al lugar de la misma. Dirigir o entrenar incluye el reconocimiento de los recorridos, las inspecciones veterinarias y el entrenamiento o calentamiento para la prueba de Doma, Cross o Saltos. Las inspecciones de recorridos con los Oficiales abiertas a todos los participantes
NOTICIAS RELACIONADAS
31 diciembre 2019.- Cabría preguntarse -muchos ya lo hacen- si el Presidente de la RFHE, ya ha anunciado que vuelve presentarse al cargo, permitirá en 2020 que se incumpla el reglamento en cuanto al artículo “conflicto de intereses” (perfectamente documentado) que está redactado para que en la competición unos jinetes no se beneficien respecto a los demás, buscando claramente la equidad en el deporte. Ello ensombrece tristemente y de forma indeseada muchos logros positivos y altamente conseguidos. Pero sé sabe que por desgracia lo malo es de mucha más repercusión que lo bueno. Comprensiblemente no ocurrirá, pues en el mismo y en su Junta hay gente bien conocedora de leyes y de actuaciones impecables. Estamos viendo a nivel general -gran distancia- que el Presidente del Gobierno en funciones para ostentar el cargo pacta con los que incumplen jactándose las leyes vigentes (repercusión máxima). No todo vale.