Gonzalo Blasco / SIJ gana la doma, realiza el cross en el tiempo óptimo y hace el salto en pista igualmente sin ninguna penalidad.
Mathieu Esser / PACO gana la doma, el cross en el tiempo óptimo y 1 derribo.
Marçal Piro / KIRA al igual que Gonzalo (0´4 en pista).
Isabel Díaz / LISSY gana la doma, el cross en el tiempo y un derribo.
Enhorabuena a los medallistas y a todos los participantes.
Uno de los fines de la ideología española es aumentar el número de participantes en nuestras competiciones de completo. Y parece que no es así con 9 en el Absoluto, 6 en Jóvenes Jinetes, 12 en Juveniles, 6 en Alevines y sin poderse realizar el de Infantiles por falta de participantes. En los internacionales (CCI***S, CCI** S y CCI* Intro) participando 1 solo extranjero no residente en España, lo que se podría justificar por la pandemia que estamos sufriendo, lo cual es verdad, pero es algo ya habitual en los últimos años en que no había posibilidad de contagio por virus SARS-COV-2. Ya fuera se sabe que en el completo español hay amiguismo, nepotismo, imparcialidad, se han dejado los mejores campos… A decir de los mismos jinetes el cross del Absoluto ha sido mucho más fácil que el de otros años. Ello se puede interpretar como bajar el nivel para tratar de que haya más participantes. No los decimos nosotros, lo han dicho los jinetes que son los protagonistas indiscutibles y mayoritariamente francamente buenos. Esto último es de alguna manera lo que está pasando en España a nivel general con la pretensión de que con suspensos se suba de curso…. Igualar por abajo y no pretenderlo por arriba.
Se dijo por algunos jinetes al diseñador que incluso en el cross la distancia estaba disminuida. No se les atendió su demanda. ¿Y quién fue el más perjudicado con bajar el nivel en el Absoluto?, pues el que tiene demostrado que galopa más y se enfrenta con éxito a importantes competiciones internacionales.
¡Pobres jinetes con el esfuerzo físico y económico hecho! Se les está engañando y con la ideología que prima unos resultados internacionales idóneos como equipo serán difíciles, como ya lo fueron en años precedentes (se va a más). No se puede persistir en el error y si no hay sentido de autocrítica el tema proseguirá. Unas maneras de proceder que desde que llegaron a la federación han logrado los insultos, las denuncias, los enfrentamientos, la división…
En el Absoluto 4 conjuntos de 9 en el cross sin falta sobre los obstáculos y en el tiempo óptimo y 8 sin falta en los obstáculos, lo confirma claramente. Esto no ocurre en ninguna competición internacional (solo en las que se realizan en España), al igual que un solo participante extranjero.
Gran diferencia en los años que el diseñador era el francés Pierre Michelet que lo hizo en los últimos JJ.00 y JEM. Campeonatos de Europa, muchos del máximo nivel. Diseñador de cabecera de la federación francesa y que llevó a los suyos al oro equipos en los JJ.OO de Río 2016. Asimismo, como jinete compitió en JEM, Cto. de Europa, Badminton, ganador internacional. También hubo años en España que compitieron medallistas olímpicos, el medalla de oro individual en los JEM de Jerez 2002, jinetes del máximo prestigio. Es de referencia que en los últimos completos internacionales en nuestro país no compiten jinetes portugueses; y, sin embargo, en los portuguesas de Barroca compiten muy numerosamente jinetes españoles (por algo será, o es casualidad).
¿Por qué se dio la noticia falsa que iba competir el neocelandés Tim Price (2º del ranking, olímpico, competidor en JEM ganador del máximo nivel...) y su mujer Jonelle (olímpica, competidora en JEM, ganadora de Badminton...) cuando se sabía -o debía haberse sabido- qué no iban a hacerlo?. ¿Fue para buscar promocionar el completo español?. Un mentira más a añadir. Todos los aficionados a la disciplina ya lo saben, aunque algunos lo esquivan pues se benefician de ellas.
Nadie puede poner en duda que es de mérito estimular la base en cualquier deporte, pero ello no tiene que conllevar no hacerlo con la alta competición. El favorecer la base entre otras cosas implica la continuidad al alto nivel y que sirvan para unos resultados deseables a posteriori. Cabría preguntarse si alguien piensa en Campeonatos de España de promoción.
Repetimos lo ya dicho en un artículo anterior el ser alabable que la RFHE hubiera cambiado el Avance de Programa en el que un oficial con alumnos en la competición figuraba como tal. Algo que lógicamente el reglamento prohíbe taxativamente en aras del deporte limpio y de que no se favorezcan unos jinetes respecto a otros. Esta competición ha demostrado de forma evidente que un jinete para ganar no necesita ayudas antirreglamentarias que además le cuestionan. No cumplir el reglamento siempre está fatal, pero cobrar por un cargo obviándolo es de muy mal sonante adjetivación.
No somos partidarios de los Campeonato de España de completo de Infantiles e Infantiles pues pueden favorecer el riesgo de la disciplina si los tan jóvenes no reciben antes las enseñanzas pertinentes. Es obligado hacer la excepción de Isabel Díaz Verdugo que con LISSY (poni) ha ganado meritoriamente el oro en Alevines ya que recibe las enseñanzas de su padre, Carlos (el único jinete de España que ha hecho el cross de unos JEM sin falta y en el tiempo óptimo), y se lucra de la excelente infraestructura que le propicia su madre Isabel que también se la otorga siempre a Carlos. Isabel con LISSY ha ganado ya otras competiciones como el oro en ponis C equipos en el Campeonato de España de este año.
Tú me das el voto y yo te doy competiciones.
Dicen que el año que viene puede haber Campeonato de España completo “amateur”. Regalitos, no dinero para los participantes, sí pagar matrículas y aumento de participantes. Sin comentarios.
Ya dijo el director del completo en una llamada telefónica a un Presidente de una territorial, “yo apoyo al candidato que me ha asegurado la renovación de mi contrato en la RFHE”. Ello explica muy bien los que está pasado actualmente en la disciplina. Ni el completo, ni el deporte limpio, ni los jinetes le importan, lo que le importa es lanzarse flores y conservar el sueldo.
No se pueden ver los resultados dado que el Comité Organizador no tiene web para ponerlos, aunque recibe por ser Campeonatos de España subvención económica federativa; y, tampoco, se pueden ver al día siguiente de celebrase en la web del organismo. Todo ello incomprensible, y más en unos momentos que no puede haber presencia por el posible contagio del Coronavirus. Muchos demandan conocerlos
NOTICIAS RELACIONADAS