Por unas causas u otras ha habido completos que se consideran poco o ya son inexistente como los de Somosaguas, Venta La Rubia Militar, Asturias (3), Cantabria, La Granja, La Mocha, Pedraza, Casa de Campo de Madrid, Montemedio, Venta la Rubia Blasco, Cantabria, Talavera, El Espinar, Extremadura, La Beata, Pineda, Dos Hermanas, CECYL, Yeguada Los Arcángeles…
Tampoco existen los dos campos de cross de los completo más importantes de España: en el que se celebraron los JJ.OO de Barcelona 1992 y el que tuvieron lugar los JEM de Jerez 2002.
Se dice que en el de Barcelona el “salto al agua” costó varios millones de pesetas (entonces no había euros). Como anécdota diremos que algunos saltos del cross de los JJ.OO de Roma 1960, aún siguen existiendo en el Centro Federal de Pratoni del Vivaro.
El cross de los JEM de Jerez (Garrapilos) lo diseñó M. Tucker, que poco antes también diseñó un Campeonato de España en La Venta La Rubia (tampoco existe). El fallecido británico a los 73 años fue como 30 años organizador del Olympia, comentarista de 6 JJ.OO, competidor en el Campeonato de Europa de 1971, 2º en Badminton 1983, director de British Eventing...
Sin duda, una malísima aplicación de recursos económicos que es uno de los grandes problemas del completo español; y que sí continúa, no se cambia y se reconoce la situación seguirá siendo inviable. No nos engañemos. No es de ahora. Muchos hemos sido culpables. Pero ahora se aumenta la actuacion calamitosa que venimos arrastrando de siempre.
NOTICIA RELACIONADA