REGLAMENTO GENERAL
(conflicto de intereses)
No podrá ser oficial de una competición toda persona cuya actuación suponga un conflicto de intereses. Este podrá existir cuando surjan dudas razonables sobre la independencia de los oficiales en sus actuaciones. En concreto, el conflicto de intereses existe cuando las circunstancias de carácter personal, profesional, económico o familiar (hasta segundo grado) puedan influir en la objetividad de los oficiales y deben evitarse siempre que sea posible. No obstante lo anterior, se reconoce la posibilidad de que, en ocasiones excepcionales, los oficiales en posible conflicto puedan estar cualificados dada su experiencia y conocimientos. El equilibrio entre conflicto y experiencia deberá regirse siempre por las reglas propias del espíritu deportivo, y corresponderá a la RFHE, en última instancia, definir su existencia.
No es algo nuevo pues viene ocurriendo desde 2014 en el completo español. El mismo diseñador en una prueba nacional de salto en que diseñaba dejó la pista de competición para ir a la de ensayo a dar clase a sus alumnos, un diseñador de completo diseñó y participó en la prueba por el diseñada y cobró económicamente.
Ello se permite, se auspicia y hasta se premia.
No decimos para nada que los oficiales que lo hacen no estén perfectamente capacitados, simplemente decimos que es antirreglamentario y carece totalmente de buena objetividad. Y además es una clara forma de actuar en el deporte antideportivamente. Qué triste obviar la máxima de "clean sport".
Un juez juzgando a su hij@ es ya de una absoluta incoherencia y un escándalo mayúsculo para todo el mundo. Pone en evidencia la actitud incomprensible del completo actual. Nadie puede entender un acto tan fehaciente de falta de imparcialidad y de saltarse las normas: es de un sentido totalmente totalitario (“este es mi cortijo, hago lo que quiero y hasta me salto la ley”).
Los jinetes no tienen ninguna culpa, pues compiten en lo que hay. Pero pueden ser perjudicados pues el reglamento como es lógico trata de que no lo sean y los ganadores pueden quedar innecesariamente con su victoria en entredicho.
El decirlo no es ir contra el completo español, sino que lo es claramente hacerlo.
Este incumplimiento no solo está dando una mala imagen del completo español sino de nuestra equitación tanto a nivel de España como del extranjero. No es de extrañar que en las competiciones de completo internacionales de nuestro país no acudan extranjeros (solo lo hace alguno), pues bien saben y mucho se comenta que es un país de trampas en la disciplina y de falta de equidad. ¡Qué mal favor está haciendo al completo el que debería, por el contrario, procurar favorecerlo y ser de ejemplo!. ¡Qué mal ejemplo para todos y sobre todo para los jóvenes!.
La manera de evitar que se comunique es el insulto (registrado notarialmente), calumniar, contratar a un hacker delincuente para que cierre el medio que ose a decir tan grave irregularidad...
Por cierto en este completo del 13 de febrero, la prueba de cross del máximo nivel tiene una distancia de 1.600 metros a una velocidad de 500 metros /minuto, que es más propio de un territorial que de un nacional.
No se está en contra de que haya este tipo de nivel pues es necesario para jinetes noveles y Caballos Jóvenes, pero creemos que deben ir acompañadas de pruebas que sean de mayor nivel y también preparatorias para internacionales. Y más en estas fechas ya que enseguida tendremos los internacionales portugueses de Barroca en los que competirán varios españoles. Ello no es antirreglamentario, pero es indicativo de que no interesa la “alta competición” al igual que todavía España no cuente con entrenador.
Mientras en España centramos la atención del completo en un nivel tan bajo (es lo normal en la ideología del nuestro), ya la Federación Francesa de Equitación da una lista larga para los JJ.OO 2004, previstos en París (ojalá que la evolución de la pandemia permita que se celebren).
Se intenta aumentar el número de participantes bajando el nivel y sin continuidad. Y no se consigue: en los Campeonatos de España-Adultos cada vez participan menos y algunas categorías se tienen que anular por falta de los participantes que requiere el reglamento, el calendario nacional es claramente exiguo, en el último Cto. de Europa-Adultos compitieron 3 conjuntos porque no teníamos 4 con el requisito MER que demanda la FEI... Y con claro autobombo de defensa de una gestión llena de irregularidades y de ideología, se dice que el completo español va a mejor. Ya dijo el presidente de Estados Unidos, A. Lincoln en el siglo XIX, las célebres frases, “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo” y “No se puede beneficiar a los débiles perjudicando a los fuertes”. Lo asesinaron
*Posteriormente de publicar dicho artículo se cambia el Avance de Programa en el sentido que el juez que iba a juzgar a su descendiente directo ya no aparece como jurado de la prueba en que compite el mismo (algo que en el previo no constaba). El cambio se ha producido por las muchas quejas y alarma que había suscitado. Los medios de comunicación deben controlar los posibles abusos de poder e informar de ellos al igual de lo que es interesante para los aficionados. De todas formas, sigue sin cumplirse el reglamento pues sigue siendo el mismo diseñador del salto y cross
NUEVO AVANCE DE PROGRAMA (OFICIALES)
Vocal: Dña. Blanca Martínez-Vara de Rey Novales
Vocal: Isabel García del Monte
Diseñador recorrido: D. Miguel Fores Jakson
Jefe de Pista Salto: D. Miguel Fores Jackson
Presidente 80/90: Dña. Blanca Martínez-Vara de Rey
Presidente 100: D. Felicísimo Aguado Arroyo
Delegado Veterinario: D. Guillermo Manley Pavissich
Delegado Técnico: D. Manuel Engo Nogues
NOTICIAS RELACIONADAS
20 de enero de 2021.- Expresar el existir en el deporte ecuestre español en los últimos tiempos ventajismo (conflicto de intereses) en las competiciones no es ir contra el mismo, sino lo es propiciarlo y consentirlo