Ya enseguida tenemos el Campeonato de España de las categorías comentadas en el título (el de Infantiles fue el 13 y 14 de noviembre, y en las mismas fechas estaba anunciado el de Alevines, aunque no se realizó por falta de matrículas). Son lógicamente las competiciones nacionales más importantes de nuestro país. Internacionales este año solo 1 en España y organizado por la muy criticada por el insultador AECCAa.
En el de Absoluto o Adultos hay 6 inscritos, en el de Jóvenes Jinetes 9 y en el de Juveniles 16.
No hay duda que en cuanto al Absoluto cada año es menor el número de participantes con la ideología del director insultador. El reglamento general indica que para que se dispute es necesario al menos 6 conjuntos, con lo cual si el propietario de uno de los caballos inscritos no hubiera querido que participara el desenlace hubiera sido fatal. Es curioso pues el propietario en cuestión (no vamos a decir el nombre) es siempre menospreciado - somos suaves en el calificativo- por el insultador. No obstante, su actitud es siempre favorable a la mejora de la disciplina. Un caballo suyo y criado por él es el que más veces últimamente ha ganado el Campeonato de España, ha sido el único que ha hecho sin falta el cross y en el tiempo óptimo de unos JEM con los colores españoles; han competido los suyos en 2 JEM, en Badminton, han ganado Copa de las Naciones, los que más lo han hecho en Campeonatos de Europa; caballo compitiendo en los JJ.OO…. Sin comentarios. Y no solo él, sino mayoritariamente y por supuesto también los jinetes en todo momento han abogado por su celebración.
En Jóvenes Jinetes en 2019 no se celebró por falta de participantes (el de Alevines más de una vez). Sin embargo, presume de aumentar el número de participantes y lo hace con su pirámide.
Se va a disputar en una instalación que desde 2014 incumple sistemáticamente el reglamento federativo, pero no en estos Campeonatos de España, lo que hubiera sido un escándalo sin precedentes e indefendible.
¿Es lógico otorgar a un Campeonato de España a una organización con los mencionados antecedentes (no se cuestiona ni a la instalación ni a los diseños)? ¿Amiguismo por encima del cumplimiento del reglamento? Es muy triste que sea noticia una legalidad que mucho se comenta, pero muy triste lo es también el serlo una ilegalidad que ya aburre por ser tan excesivamente persistente.
Si se cumple el reglamento en Campeonatos de España, ¿por qué no se cumple en competiciones nacionales? ¿Se debe cumplir el reglamento en todas las pruebas oficiales?
¿Debería cesar al insultador por su funesta e inaceptable ideología y sus futuros malos resultados? Aunque tarde no lo quedará más remedio que hacerlo y también le insultará (al tiempo).
Decirlo no es ir contra el deporte ecuestre. Al revés ir contra el mismo es hacerlo, consentirlo, callarlo y ya no digamos jalearlo.
Avance de Programa e Inscritos
Reglamento General
Los Campeonatos de España podrán ser tanto a título individual como por equipos. En ambos casos será necesario que los participantes tengan la nacionalidad española, salvo que los reglamentos particulares de cada disciplina establezcan algo diferente, estén en posesión de la LDN de competidor que acredite el Galope requerido para cada categoría. Para su realización será necesaria la concurrencia de, al menos, seis (6) participantes en las categorías de adultos individuales de cada una de las disciplinas, y cinco (5) en el resto de Campeonatos y categorías, salvo excepción contemplada en los reglamentos particulares de cada disciplina. Esta misma exigencia será de aplicación a Copas del Rey, Interautonomías, Copas Federación y otras de análoga naturaleza
NOTICIAS RELACIONADAS