Tras sus excelentes actuaciones del español Luis Álvarez Cervera en los JJ.OO de Barcelona 1992, fue entrenador del equipo español y logró que 8 caballos pudieran competir en los JJ.OO de Atlanta 1996 (3 de J. Revuelta, 2 de E. Sarasola y 1 de S. Centenera, de R. Beca y otro de Luis). Antes de Atlanta el entrenador e ideólogo era el sueco L. Sederholm (entrenó para Barcelona a Álvarez Cervera), persona del máximo prestigio ecuestre, que su alumno más aventajado, Y. Breisner, fue oro equipos en el Campeonato de Europa 1993, compitió en Badminton ... y siendo después “coach” del completo británico consiguió 4 medallas olímpicas, 5 en Campeonatos de Europa ... En estos momentos el laureado español está en el Sunshine Tour de Montenmedio entrenando el salto al matrimonio neocelandés Tim y J. Price 1º y 2ª respectivamente en el ranking FEI de completo.
El mejor resultado de la doma española fue en los JJ.OO de Atenas 2004 en que se logró medalla de plata por equipos y bronce individual y el entrenador era J. Bemelmans, y sin él es casi seguro que estos éxitos no se hubieran dado.
En los JJ.OO de Barcelona el equipo español de salto tuvo el mejor resultado en una olimpiada de los últimos tiempos al ser 4º cerquísima de la medalla de bronce y el entrenador era el holandés H. Nooren. Asimismo, en completo se fue 5º y el entrenador era el británico M. Phillips.
Ninguno de los equipos españoles olímpicos ecuestres ha conseguido por resultados en 2022 poder competir en los JJ.OO de París 2024, con lo cual las opciones son este año y hay que poner para ello todos los recursos posibles. En doma es tremendamente factible que se consiga -casi seguro-. En salto es mucho más complicado pues lo harán en el Campeonato de Europa equipos de mucha solvencia, aunque tenemos un buen Entrenador y Jefe de Equipo (ojalá se logre). En completo no es difícil, pues ya pueden competir de Europa por resultado en los JEM de Pratoni Alemania, G. Bretaña, Irlanda, Suecia y Suiza (Francia como país anfitrión). Hay dos opciones en el Cto. de Europa el mejor y después el mejor de las Copas de Naciones habilitadas para ello (Montelibretti en marzo, Chatsworth en mayo, Millstreet en junio, Strzegom en junio, Jardy en julio, Avenches en julio, Arville en agosto y Boekelo en octubre). Los rivales en principio de España son Bélgica, Holanda, Italia y Austria. Si uno de ellos consigue plaza en el Cto. de Europa habrá uno menos para las Copas de Naciones (finalizan después de europeo). Sí España lo logra, el insultador sacará pecho diciendo se puede lograr sin entrenador. Aunque ya dijo en una entrevista que España no tienen equipo para competir en unos JJ.OO de completo (los últimos en que se hizo como equipo fue en Sydney hace 23 años). ¿Tendrán qué seguir su ideología los demás países? (seguro que para nada).
El neocelandés A. Nicholson como entrenador y “coach” de Suiza ha conseguido en los JEM de Pratoni que lo puedan hacer en París como asimismo lo logró en los pasados de Tokio.
¿Vale el entrenador?