El resultado no fue el mejor, pero demuestra que los jinetes españoles pueden y deben competir a alto nivel.
España ha competido en la Copa de Naciones de completo de Hougthon Hall (CIC***O), con sólo tres conjuntos y ha finalizado.
Lectura positiva y negativa
El resultado no es bueno desde el punto de vista que el caballo INGRATO con Carlos Díaz ha tenido problemas en la pista y en el cross.
Pero, la lectura positiva debe ser que un equipo español se enfrenta a una Copa de Naciones de completo, algo que hace unos años era totalmente impensable y en la que competían importantes jinetes como Mark Todd, Pippa Funnell, Mary King, Piggy French, Lucinda Fredericks, William Fox Pitt, Kristina Coock, Bettina Hoy, Andreas Ostholt, Albert Dag… Algo que nada tiene que ver con muchas competiciones que se realizan en España, totalmente de espaldas al concierto internacional. Una pretensión de hacer que el completo español esté a nivel internacional de alta competición que se debe conseguir -al igual que en salto, doma y raid- pues hay jinetes / caballos para conseguirlo al igual que propietarios y aficionados.
La RFHE organiza en los últimos años pruebas internacionales -años antes no había- en que en muchas de ellas la aportación económica es federativa (la única disciplina en que ocurre), que posibilitan las competiciones internacionales en el extranjero, y que permiten coger puntos en el ranking FEI, para poder tomar parte en algunas competiciones que lo precisan, ya que algunos sólo consiguen puntos en España.
La aportación económica federativa a estas Copas de Naciones no es grande, pues el presupuesto de la disciplina lo impide y de haber mayor aportación se crearía un deficit como el que hubo desde antes de 1992, absolutamente hoy inaceptable y que conformaría parte de lo que ha ocurrido en nuestro país en que se ha gastado lo que no se tenía. De todas formas, el que los caballos se contrasten con los mejores les debe hacer subir su precio.
La dificultad de hacerlo con tres conjuntos
Competir con tan sólo tres conjuntos es complicadísimo pues no se puede quitar a un binomio, lo que supone un porcentaje muy alto. Pero ello debe tener una lectura también negativa, pues al igual que en la primera Copa de Naciones (Fontainebleau) no se pudo formar con cuatro conjuntos. Ello sí se podrá lograr en la tercera de Strzegom (31 de mayo 3 de junio) en que ya están seleccionados María Pinedo / WINDSOR, Albert Hermoso / HITO, Carlos Díaz / IBERON y Juan Varo / WESTERN PLAY BOY. A buen seguro en la de septiembre de Montelibretti habrá muchos conjuntos al igual que en la final de Boekelo (CCI***O) en octubre que para muchos será precisa para poder ser seleccionado para el Campeonato de Europa 2013.
Albert Hermoso y Eduardo Vía Dufresne en Hougthon
En ésta de Hougthon Hall, Albert Hermoso montó a PLAISIR DE SORBON. Realizó una buena doma de 55.4 -mucho mejor que las anteriores- y sin falta el cross y la prueba de salto en pista. El jinete no es la primera Copa de Naciones que lo hace, pues ya el año pasado tomó parte en el Campeonato de Europa con HITO y con el mismo caballo este año en la de Fontainebleau. Muy bien.
Eduardo Vía Dufresne monto a la yegua torda de ascendencia Quick Star, QUICA DEL MASET. Realizó una doma de 61.1, 7 puntos en el salto en pista y un rehúse en el campo. En general bien. Ya el conjunto se presentó bien en el CIC*** de Dos Hermanas el pasado febrero. El jinete era la primera Copa de Naciones en que participaba.
Ninguno de los tres caballos del equipo español nunca había competido en una Copa de Naciones.
Gana la británica Piggy French
Gano la británica Piggy French con el 14 años hijo de Abdullah (Sahaded xx- Nijinski), JAKATA con los 38.1 puntos de la doma. Con el caballo fue bronce por equipos en el Campeonato de Europa 2011 (9ª individual), 16ª individual en los JEM 2010, 2ª en Badminton 2011...
2º el neocelandés Mark Todd con CAMPINO al realizar dos puntos en el salto en pista. CAMPINO es un hannoveriano de 10 años hijo de Contendro (Contender), con el que el año pasado quedó 3º en Boekelo.
3ª fue la británica Sarah Cohen con el 10 años hijo del purasangre Hand in Glove, TREASON al excederse 0.4 en el campo. Ganadores esta año del CIC*** de Belton Park.
Gran Bretaña domina por equipos
El equipo británico fue el ganador (ocuparon los puestos 1º, 3º, 7º y 22º), seguido de Australia y Alemania. En Fontainebleau compitieron con tres conjuntos Gran Bretaña y Australia y no finalizaron.
El diseñador del cross fue Alec Lochore (38 años), que es “eventing manager” del cross de la olimpiada, que diseña Sue Benson.
España ocupa el 4º puesto en las Copas de Naciones de completo, si bien no puede competir porque así lo ha comunicado el Comité Organizador a la FEI en la de Aachen.
Esta prueba de equipos finalizó ayer sábado, pues la última prueba no fue el salto en pista sino el cross (cross tras la pista) como ocurre normalmente en las nacionales británicas.
Pruebas internacionales en Ulzama
Por otra parte Ulzama ha pedido a la RFHE que tramite a la FEI, CCI* y CIC** en julio y CIC* y CCI** en agosto, que pueden servir tanto para selección de los españoles en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes como en el Campeonato de Europa de Juveniles. Las pruebas navarras (Haras de Ulzama Reino de Navarra) tendrán también nivel 0 estrellas y Promoción y serán diseñadas por el francés Pierre Michelet que lo hizo en Fontainebleau y asimismo lo hará en los Campeonatos de España.
Resultados
Video Piggy French / JAKATA en Badminton 2011
[caption id="attachment_11730" align="aligncenter" width="490" caption="Houghton Hall"]
