Spanish English
Los caballos de completo españoles son relevantes en el concierto internacional

Ello no sólo favorece a nuestros jinetes, sino que puede ser de interés económico por su exportación. De nuestros caballos e habla mucho pues consiguen medallas y solventasn bien los Campeonatos...

 

No cabe ninguna duda que los caballos nacidos en España, principalmente de los libros CDE y Angloárabe, son idóneos para el completo de alto nivel.

 

En la pasada olimpiada (Londres 2012) hemos tenido a dos de nuestros caballos compitiendo en la citada disciplina: NEREO y CÁDIZ.

  [caption id="attachment_12893" align="aligncenter" width="403" caption="Anndrew Nicholson / NEREO"]Anndrew Nicholson / NEREO[/caption]  

NEREO, criado por el sevillano Ramón Beca, es indudablemente el mejor con tres medallas de bronce (dos en JEM y una en olimpiada) y habiendo conseguido asimismo un 4º individual olímpico. Muchos resultados más de gran importancia siempre con el neocelandés Andrew Nicholson que es un referente indudable en completo como haber ganado Bramham o Aachen: muchas veces y ahora Nicholson lidera el ranking, ganador de oro por equipos en los JEM de 1990, tres veces medallista olímpico, ganador muchas veces de completos del máximo nivel, el jinete que más veces ha competido en Badminton… y que tiene una importantísima cuadra, pero de ella siempre elige un caballo español para sus mayores compromisos: NEREO en los JEM 2010 y en la olimpiada 2012, FENICIO (propio hermano de NEREO) en los JEM 2002, en la olimpiada 2004… Nicholson no tiene ninguna duda en venir todos los años a España (Sevilla) a buscar caballos jóvenes como TESEO, TILIKUM, SIRIO

  [caption id="attachment_12899" align="aligncenter" width="403" caption="Andrew Nicholson / NEREO"]Andrew Nicholson /  NEREO[/caption]   [caption id="attachment_12894" align="aligncenter" width="403" caption="Andrew Nicholson / NEREO"]Andrew Nicholson /  NEREO[/caption]  

CÁDIZ, de la cría de Emilio Rotondo,  en la última olimpiada compitió con el francés Aurelien Kahn, pero no tuvo mucha dicha al tener un rehúse en el salto nº 3 del cross. De todas formas, que un país de gran raigambre en completo y con muchísimos más practicantes que en España tenga en su lista definitiva a un caballo de los nuestros es muy de considerar.

  [caption id="attachment_12895" align="aligncenter" width="403" caption="Andrrew Nicholson / TESEO"]Andrrew Nicholson  / TESEO[/caption]   [caption id="attachment_12900" align="aligncenter" width="403" caption="Andrew Nicholson / SIRIO"]Andrew Nicholson  / SIRIO[/caption]

Tanto NEREO (Fines xx) como CÁDIZ (El Mesto xx) tienen en común ser hijos de purasangre, pues es muy difícil competir bien a nivel cuatro estrellas si se está lejos de los mismos, y de ello hemos tenido una clara muestra en la última olimpiada, ya que había que galopar muy fuerte para optar a un buen resultado y los caballos lejos de sangre quedaban si lo hacían muy repercutidos,  y no fue el caso de NEREO que se dio un absoluto paseo.

 

Andrew Nicholson también tiene a ÓPLITAS (propio hermano de NEREO y FENICIO), que estaba clasificado para poderlo hacer en la olimpiada,  pero se lo dejó a su amigo el italiano Stefano Brecciaroli, pero que en la olimpiada lo hizo con APOLLO que es claramente mejor que ÓPLITAS en la doma, pero cabe duda si es capaz de galopar como el caballo español: en Londres APOLLO no lo pudo hacer.

  [caption id="attachment_12896" align="aligncenter" width="403" caption="Andrew Nicholson / QWANZA"]Andrew Nicholson  / QWANZA[/caption]  

Nicholson también tiene a QWANZA (Lacros) -cría de Ana Beca- que ya se ha enfrentado con éxito a nivel cuatro estrellas al dominar este año el Lexington Kentucky. A su hermano QUIMBO (Lacros) un caballo muy de tener en cuenta que domina tres estrellas largos y “Avanzadas”  británicas, y que incluso el Jefe de Equipo de Nueva Zelanda quería que fuera el sustituto posible para la olimpiada de NEREO, pero Nicholson no lo creyó conveniente por su no mucha experiencia y por pensar que el mismo puede enfrentarse en años sucesivos a Campeonatos (seguro que piensa en los JEM 2014 en Normandía).

  [caption id="attachment_12897" align="aligncenter" width="403" caption="Andrew Nicholson / QUIMBO"]Andrew Nicholson  / QUIMBO[/caption]  

Nicholson, se me olvidada, asimismo tiene a ARMADA (propio hermano de NEREO, FENICIO y ÓPLITAS), que se lo dejó al británico Oliver Townend para que tuviera la posibilidad de competir en la olimpiada, pero no fue seleccionado. Y con su nuevo jinete -al igual que con Nicholson- se enfrenta sin ningún problema a cuatro estrellas.

  [caption id="attachment_12903" align="aligncenter" width="203" caption="Oliver Townend / ARMADA"]Oliver Townend / ARMADA[/caption]  

[caption id="attachment_12910" align="aligncenter" width="260" caption="Sacha Pemble / IBANITO"]Sacha Pemble /  IBANITO[/caption]

La amazona internacional irlandesa Sacha Pemble (ganadora de Punchestown en 2006) tiene en su cuadra al caballo nacional español IBANITO, que le llegó de España en 2011, y con el cual está encantada con clasificaciones en dos estrellas largos (tiene 9 años).

Posiblemente el mejor caballo con que cuenta España en la disciplina es el nacional IBERON, que con 8 años hizo francamente bien el Campeonato de Europa, Bramham… y la mayoría de sus salidas al cross son sin falta, se presenta muy bien en doma y no tiene problemas en el salto en pista. Es un caballo muy admirado por los entendidos extranjeros que le tienen muy bien considerado y además se sorprendieron mucho con sus buenas actuaciones a una edad temprana.

  Carlos Díaz / IBERON Carlos Díaz /  IBERON

 

HITO fue el segundo mejor caballo de España en el Campeonato de Europa 2011 y asimismo es nacional y estará destinado a grandes empresas.

  Albert Hermoso /  HITO Albert Hermoso /  HITO

Tanto IBERON como HITO son dos indiscutibles en el primer equipo español de completo.

 

 

OBELIX, es también nacional, ya Campeón de España, competidor en el Campeonato de Europa 2009, muchas veces internacional… el caballo ya ha competido mucho y no es en estos momentos lo que ha sido pero este año ha competido con España en la Copa de Naciones de Fontainebleau.

 

Otros muchos caballos nacidos en España se presentan bien y compiten a edades jóvenes internacionalmente.

 

 INGRATO (Copa de Naciones de Houghton Hall), QUICA DEL MASET (Copa de Naciones de Houghton Hall), IBANO… que asimismo son nacionales.

  Carlos Díaz /  INGRATO Carlos Díaz /  INGRATO  

En el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes (Le Lion dAngers) siempre en los últimos años compiten caballos de nuestros libros.

 

Y hablando de Caballos Jóvenes hay que citar al 7 años nacional KIRIL DE TALAVE, que con 7 años se enfrenta bien a dos estrellas, algo no frecuente en España.

 

Queda demostrado que en España se crean buenos caballos para la disciplina, y además de ellos se habla en el extranjero muy bien y alguno de los nuestros han sido portada de las revistas más importantes; pero sería injusto no decir que nuestras pruebas distan mucho aún de las que hay en Gran Bretaña o Francia y ello también es importante para que un caballo llegue lejos. De todas formas, nuestros completos van mejorando progresivamente con incorporación de jinetes relevantes -ya antes también vinieron- diseñadores reconocidos, mejores terrenos, saltos mejor construidos…

 

Las Asociaciones de Cría han contribuido mucho al hecho en buena armonía con la RFHE, que siempre ha creído y defendido nuestra cría. Pero no hay que lanzar las “campanas al vuelo”, pues queda mucho aún por hacer.

 

Sí se ha conseguido que España sea un país con buena cría de caballos de completo que no sólo favorecerá a nuestros jinetes, sino que puede hacer que se favorezca nuestra economía con su exportación.

 

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg