El español Carlos Díaz / IBERON se desenvuelve sin ningún problema entre los grandes y con el angloárabe consigue los requisitos FEI para poderlo hacer en el Campeonato de Europa5 de junio Se disputó el completo británico de Bramham y en el CCI*** (internacional tres estrellas largo), el español Carlos Díaz montando al angloárabe IBERON consiguió los requisitos FEI para poder ser matriculado en el Campeonato de Europa Absoluto de Luhmühlen, que era su objetivo.
La actuación de Carlos Díaz
Una buena doma de 52.8 puntos -puede ser un caballo que obtenga las decenas de los 40-, un cross sin falta en los obstáculos con 16 puntos de exceso de tiempo y un derribo.
Comienzo preocupante
El cross era francamente complicado por el diseño del escocés Ian Stark y empezó de forma temerosa pues en el mismo fueron eliminados los dos conjuntos que habían conseguido ser 1º y 2º en la doma: la británica Pippa Funnell con BELLI LANDRETTI (37.4) y la alemana Simone Deittermann con FREA EASY (39.8).
El jinete andaluz realiza un excepcional cross con mucha seguridad y por derecho (no toma ninguna alternativa), pero no en el tiempo óptimo pues tiene órdenes de conseguir la clasificación necesaria. Podía haber estado entre los 10 primeros, pues el caballo es un claro galopador y Díaz asimismo lo es, en un deporte que es imprescindible ser rápido.
Mérito tras su mala suerte
Mérito grande del jinete y de un caballo de tan sólo 8 años, que no había tenido fortuna en este año con la eliminación por lesión pasajera en Barroca y haberse caído en Vairano en la prueba de salto en pista, lo que le obligó a cambiar totalmente los planes previstos, e incluso no competir en el Campeonato de España de Montenmedio en el que podía defender el título conseguido en 2010 con INGRATO. Apostó fuerte, pues sabía que lo podía conseguir y lo logró en el CIC*** de Jardy y ahora Bramham.
Muchos kilómetros ha tenido que realizar el castaño oscuro, pero se puede decir que la anterior mala fortuna se ha superado. Y además en Bramham ha demostrado un alto nivel, sirva pues el refrán de no hay mal que cien años dure o no hay mal que por bien no venga, pues incuestionablemente al chiclanero le ha venido muy bien competir en uno de los completos más carismáticos del mundo y tener contacto con la competición británica de la disciplina, que es la mejor del mundo
Un cross francamente complicado que tenía que poner de manifiesto, la que parecía buena trayectoria del caballo, pero que visto lo grande que era hacia tener serias dudas. La prueba de salto en pista no fue fácil, pero en ella IBERON no tiene problemas normalmente.
Los jinetes españoles sí pueden. Los caballos se deben adecuar a las pruebas y no las pruebas a los caballos
La lectura clara que debe tener su actuación es que los jinetes españoles de completo se pueden enfrentar a las pruebas en que lo hacen los mejores conjuntos y además pueden perfectamente hacerlo con caballos de nuestra cría. Los caballos se deben adecuar a las pruebas y no las pruebas a los caballos, y no se debe descafeinar la competición sino tener un nivel que sea real; lo demás es engañarse totalmente. Las pruebas españolas han subido de nivel (lo dicen los entendidos extranjeros) y lo mismo deja constancia.
El resultado es bueno, pero no debe en ningún caso hacer que se “duerman en los laureles”, pues tiene que haber mucho más esfuerzo y continuidad. Y mucha tiene que haber en lo que queda de año para tomar parte en el Campeonato de Europa, en el cual un equipo español de completo no lo hace desde hace 10 temporadas, lo cual es un hecho irrefutable de que se estaba de espaldas al concierto internacional (ni tan siquiera se intentaba).
La prueba
En el CCI*** compitieron 76 caballos.
Finalizaron 47.
37 realizaron el cross sin falta en los obstáculos.
14 sin falta en los obstáculos y en el tiempo óptimo.
Muy cerca tras el cross
Tras el cross iba ganando el alemán Kai Ruder con CHARLIE WELD (52.01s), seguida de la británica Polly Stocktom con REGULUS (42.8) y de los también británicos Oliver Twonend con NEO DU BREUIL (45), Sarah Cohen con TREASON (45.6), Clea Phillips con LEAD THE WAY (45.8), Nicola Wildson con BEE DIPLOMATIC (49.2), Nick Gauntlett con PENGUIN ACE (50.2)...
Nick Gauntlett, Nicola Wildson, Clea Phillips, Sarah Cohen y Oliver Twonend consiguen el recorrido sin falta.
Emoción hasta el final
Compite la británica Polly Stocktom con el ISH de 15 años por el purasangre Rimilis (ascendencia Bold Ruler), REGULUS y realiza los saltos de pista sin falta para acabar con 42.8, por lo que ya es 2ª y si el alemán comete un derribo o una penalidad por tiempo superior a 0.8 gana. El conjunto fue en 2009 3º en el CCI*** de Boekelo y 3º en el CIOC*** de Aachen.
La presión para Ruder es tremenda, pero consigue el recorrido sin falta con el hannoveriano de 9 años por Connery y madre por Spartan (Servus), CHARLIE WELD para finalizar con 42 puntos y ganar Bramham. El conjunto ganó el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes de 7 años y fue 3º en el de 6 años en Le Lion dAngers.
Queda 3º Oliver Twonend con NEO DU BREUIL, un angloárabe tordo de 10 años hijo de Quatar de Plape y madre por Fol Vent (Ventoux-Nithard) con 45 puntos.
4ª es Sarah Cohen con el caballo británico de 9 años hijo del purasangre Hand in Glove y madre por Welton Crakerjak, TREASON con 45.6 puntos. Hand in Glove es un semental que ha usado mucho Bernard Le Courtois al ser padre de muchos Mail, como el más que conocido Jaguar Mail. Welton Crakerjak es hijo de Welton Gamefull xx, el abuelo materno del importante semental y que fue gran caballo de completo YARLANDS SUMMER SONG. Por cierto, el mejor caballo de Kai Ruder es LE PRINCE DES BOIS, que es hijo de SUMMER SONG, y que es muy probable lo veamos competir en el Campeonato de Europa de este año. Welton Crakerjack fue padre de grandes Welton, como HOUDINI (ganador de Badminton) o WELTON ENVOY (ganador de Lexington).
Video K. Ruder / LE PRINCE DUS BOIS
|