Spanish English
María Pinedo / WINDSOR y Pedo Lira / NAJA D´ALOIS oro respectivamente en el Campeonato de España Absoluto y Juveniles de completo. VIDEO

También fueron ganadores en internacional la misma María Pinedo, su hermana Cristina, Sebastián Mateu y Carlos Díaz

8 de mayo

María Pinedo / WINDSOR, Pedro Lira / NAJA DALOIS, Cristina Pinedo / O LADY MAY y Sebastián Mateu / FLORÍN

 

    

 

 

 

     

 

 

CTO. ESPAÑA ABSOLUTO  COMPLETO

 

Medalla de oro: María Pinedo / WINDSOR H

Medalla de plata: Sebastián Mateu / BORN AGAIN

Medalla de bronces: Esteban Benítez / SEA ROMANI

 

 

CTO. ESPAÑA JUVENIL  COMPLETO

 

Medalla de oro: Pedro Lira / NAJA DALOYS

Medalla de plata: Miguel Vázquez Muñoz-Repiso / SEA RADIANTE

Medalla de bronces: Antonio Cano / BÚNGARA

 

 

Escribir sobre los Campeonatos de España 2011 de concurso completo (Absoluto y Juveniles) no es especialmente fácil cuando los mismos son concomitantes con pruebas internacionales, desde el punto de vista que posiblemente no deben las internacionales quitar protagonismo a los Campeonatos Nacionales.  Sin embargo, no ha sido exactamente así pues la prueba más importante internacional  (tres estrellas largo: CCI***) la ganó María Pinedo Sendagorta con su caballo alazán alemán WINDSOR H, que asimismo fue el conjunto que logró el oro en el Campeonato de España Absoluto.

 

Y hay que decir que su hermana pequeña Cristina ganó el CIC** con O LADY MARY.

 

Pedro Lira ganó el Campeonato de España Juvenil con NAJA DALOIS.

 

 

                                                 CCI*** y Cto. España Absoluto

 

En CCI*** compitieron 14 conjuntos y aunque la prueba fue la misma que el Campeonato de España Absoluto, hay que entender que la prueba internacional se rige por el reglamento FEI y no todos  pueden competir en la misma.

 

14 no es un número grande de participantes, pero es lo que hay en España y más cuando es sobre nivel CCI***.

 

Doma

 

La doma se ganó con 52.7 puntos por el jinete Albert Hermoso con el angloárabe HITO. La segunda posición fue para Bélgica mediante Kris Verbaeke / BIG BOY (55.2) y la tercera para María Pinedo / WINDSOR (55.6).

 

Ningún conjunto superó en la primera prueba el 75, por lo que todos ellos provisionalmente habían adquirido una puntuación que les permitía subir de nivel.

 

Un cross excepcional y muy buen tiempo

 

El cross muy bien diseñado por el francés Pierre Michelet fue de 5.300 metros a una velocidad de 570 m/m lo que implicaba un tiempo óptimo de 9 minutos 18 segundos para 28 saltos.

 

El cross de Montenmedio, es el mejor de España y está al nivel de cualquier internacional. Los saltos están muy bien construidos y el terreno es magnífico. Antes de comenzar la prueba de campo había llovido intensamente, pero el agua fue absorbida por el subsuelo, de tal forma que no existía ni la más mínima charca, ni la más mínima alteración del terreno de forma negativa, sino que la lluvia caída incluso mejoró el estado. Tampoco hubo el viento tan molesto que es muy frecuente en la zona.

 

Dos conjuntos en el tiempo óptimo

 

Aunque el cross es excepcional -como hemos dicho- hacerlo en el tiempo óptimo es muy difícil pues hay muchas vueltas y una zona de arbolado complicada. No obstante, María Pinedo con WINDSOR y   Sebastián Mateu con BORN AGAIN, lo hicieron sin ninguna penalidad en ni en los obstáculos ni por tiempo.

En total 5 conjuntos lo hicieron sin penalidad en los obstáculos.

 

Albert Hermoso /  HITO penalizó por tiempo 4.4,  Santiago Centenera / BARLOVENTO 0.4 (luego no fue presentado a la segunda inspección veterinaria)  y Esteban Benítez / SEA ROMANÍ 12 puntos.

 

Los cuatro causaron muy buena impresión.

 

María Pinedo y WINDSOR H

 

María Pinedo  con el reaparecido WINSDSOR francamente bien con muy buena llegada a los obstáculos y un galope muy fluido, equilibrado y rápido. Incuestionablemente, WINDSOR es el mejor caballo de completo de nuestro país.

 

Sebastián Mateu y BORN AGAIN

 

Sebastián Mateu monta muy buen a BORN AGAIN, de una manera fina, pero contundente.

 

Albert Hermoso y HITO

 

HITO con el mismo Albert Hermoso el año pasado en Montenmedio ganó el CIC*** (Copa SM El Rey), y se presenta como un caballo del máximo interés. Un caballo típico de completo, en el que se unen un galope fuerte y fácil, poco peso, buenos movimientos y salto.

 

Esteban Benítez y SEA ROMANÍ

 

SEA ROMANI no es una yegua de las características ni de WINSOR, ni de BORN AGAIN ni de HITO. Sin embargo, el joven Benítez la monta muy bien y con mucha seguridad. El conjunto el pasado abril ganó la nacional de máxima categoría, el año pasado la plata en el Campeonato de España Absoluto y en 2009 el oro en el de Juveniles.

 

 

Diferencias en la prueba de pista

 

Así se presentó la prueba de salto en pista, con una diferencia de María Pinedo de 6.7 sobre Sebastián Mateu y 18.3 sobre Estaban Benítez en el Campeonato de España Absoluto.

 

En el internacional María Pinedo sacaba a 1.5 a Albert Hermoso con HITO y 6.7 a Sebastián Mateu.

 

Esteban Benítez realiza 3 derribos para un total 85.9, que le ha asegurado el bronce, pues Albert Hermoso con OBELIX aunque realiza la pista sin falta en los obstáculos pero con 1 punto de exceso de tiempo, había terminado con 96.3

 

El sin falta de Sebastián Mateu le debe crear presión a María Pinedo

 

Sebastián Mateu / BORN AGAIN realiza el recorrido sin falta, lo que permite a María Pinedo / WINDSOR un derribo pero no dos. La presión que ha creado Mateu es grande.

 

Pinedo tan sólo un derribo y consigue el oro en el Campeonato de España

 

María Pinedo comete tan sólo un derribo y se alza con el oro en el Campeonato de España Absoluto, siendo plata Sebastián Mateu y bronce Esteban Benítez.

 

En el internacional Hermoso gana el puesto 3º con HITO

En cuanto al internacional María gana el primer puesto, Sebastián el segundo y Hermoso el tercero con HITO al cometer dos derribos.

 

Por qué Hermoso compite en el nacional con OBELIX y no con HITO

 

Se podría preguntar por qué Hermoso no eligió a HITO para el Campeonato de España en vez de a OBELIX, con lo cual hubiera ganado el bronce. La cuestión es muy sencilla, pues HITO necesitaba asegurar y no arriesgar en el cross, para subir de nivel y poder competir en el Campeonato de Europa, para lo cual no se podía permitir más de un rehúse en el cross ni sobrepasar los 36 puntos. Era el fin principal de Hermoso con HITO que lo consiguió al igual que Manuel Senra con LETOT DE LESSAY lo cual permite que puedan ser matriculados en el Continental de Luhmuhlen a final de agosto.

 

A ello hay que unir que Benítez tampoco podía competir en el internacional tres estrellas largo (CCI***), pues no contaba con el requisito FEI para hacerlo.

 

Por otra parte hay que comentar, que nos gustó más HITO que OBELIX, pues no vimos al segundo igual de franco que otras veces, ni igual de regular ni equilibrado. No salto bien: poco igualado y finalizó cansado. Sin embargo, su recuperación fue buena y enseguida estaba en condiciones idóneas.

 

Caída importante de Marta Botín en el cross sin consecuencias

 

La nota mala del cross de la prueba más importante fue la importante caída de Marta Botín con ICARE en el obstáculo 23 del cross, por suerte sin consecuencias, posiblemente porque cayó en un desnivel cuesta abajo, pues si lo hubiera hecho sobre plano posiblemente hubiera habido fractura. Marta con el alazán ICARE -antes de Mateu- iba galopando muy fuerte y con ganas y el caballo saltando bien; pero, sin embargo vino la funesta caída y consecuentemente la eliminación.

 

 

 

                                                                                   CIC**

 

Doma del CIC**

 

La doma la ganó con 45.3 puntos Cristina Pinedo con O LADY MARY, seguida de Gonzalo Blasco con AL PAN PAN (51.7) y del portugués Frederico Serra con LURON DU MESNIL (53.5).

 

Cross del CIC**

 

El cross del CIC** era de 3.600 m/m a una velocidad de 550 metros /minuto y un tiempo óptimo de 6 minutos 33 segund!os para 23 sa1ltos.

 

“Chiqui” Alonso en el cross

 

17 lo consiguen sin falta en los obstáculos, pero solo en el tiempo óptimo María Dolores Alonso Freyre con DANTE (6 minutos 24 segundos), pero con un rehúse en el 6B. Fue el primer conjunto que se vio galopar fuerte en el cross. “Chiqui” Alonso es una amazona temperamental, valiente y que no duda nunca en galopar. A nuestro modo de ver, es q uien mejor ha motado al hijo de Bronce, que sería un buen caballo para un Juvenil.

 

El mejor tiempo de los que no cometieron falta sobre los obstáculos fue los 6.4 del gaditano David Roldán con el tordo BANK HOLIDAY (6 minutos 49 segundos). Pero como habían cometido 67.2 en la doma fueron al puesto 4º.

 

 

Cristina Pinedo con O LADY MARY realizó en el cross 13.2 y seguía ganando finalizado el campo gracias a su buena doma con un total de 58.5 puntos.

 

2ª era la francesa, afincada en España, Anne Elisse Thiolat con MAGIC DE TEXES con 64.5 puntos (doma 57.7 y cross 6.8), seguida de Albert Hermoso con la yegua de Pablo Martín Alonso YASMINA al tener 68.5 (doma 57.7 y cross10.8).

 

Así, las diferencias eran 6 y 10 puntos.

 

Albert Hermoso con YASMINA comete un derribo y finaliza con 72.5 para seguir siendo 3º.

 

La francesa realiza el recorrido sin falta, lo que hace que no pueda tener Cristina Pinedo dos derribos con O LADY MARY, pero aún así contesta con un recorrido limpio y gana definitivamente.

 

De destacar en la prueba la participación del herrador catalán Martí Sala con QUIDAM DEL DUERO (9º) y QUICO DEL DUERO (18º) que fue desde Cataluña hasta Cádiz, lo cual es de mucho mérito y de alabar. Normalmente, el jinete compite en Francia, lo que es totalmente comprensible por la distancia; y  más aún sabiendo que los del Duero, son caballos que figuran como franceses. Ambos son en la actualidad de 7 años y pueden ser seleccionados por España, para el Mundial de Caballos Jóvenes de  Lion dAngers.

 

 

 

 

                                                          CIC* y Cto. España Juveniles

 

El CIC* era el Campeonato de España de Juveniles.

 

Hubo 25 conjuntos en la prueba.

 

Doma CIC*

 

La doma la ganó  Sebastián Mateu con FLORIN DE QUIJAS (CDE), al obtener 51.2 puntos.

 

 

La 2ª plaza fue para Suiza mediante Heinz Wehrli con ARDFIELD HERO (53.5)  y la 3ª del español Manuel Senra con LADY LANCER (53.8).

 

Cross CIC*

 

El cross fue de 2.800 metros a una velocidad de 550 metros / minuto y un tiempo óptimo de 5 minutos 5 segundos para 19 saltos.

 

11 realizan el cross sin falta en los obstáculos y 4 sin falta sobre los saltos y en el tiempo óptimo. Va ganando provisionalmente Sebastián Mateu con FLORIN DE QUIJAS (51.2), seguido de Pedro Lira / NAJA DALOIS (55.8) y del portugués Augusto Calça e Pina / UCRANIA (57.1).

 

La diferencia en el internacional de Mateu con Lira es de 4.6 y de Calça de 5.9.

 

En el Campeonato de España de Juveniles es diferente pues aunque lidera Pedro Lira es 2º Miguel Vázquez Muñoz Repiso / SEA RADIANTE (58.7) y 3º Antonio Cano / BÚNGARA (66.3).

 

Sin falta en los obstáculos y en el tiempo óptimo

 

En Juveniles Lira y Vázquez Muñoz Repiso no realizan falta en los obstáculos y lo consiguen en el tiempo óptimo.

 

 

No realizan falta en los obstáculos peo sí penalidad por tiempo Antonio Cano / BÚNGARA, Javier Campos / GAVILÁN CP y María Lozano / CENICA.

 

Lira saca 2.9 a Vázquez y 10.5 a Cano.

 

Salto en pista del CIC* y un posible derribo puede cambiar las medallas de oro y plata

 

Cano realiza el recorrido sin falta para terminar con 63.3, Vázquez con un derribo (62.7).

 

Ello hace ver que si Pedro Lira comete un derribo gana Miguel Vázquez Muñoz Repiso, pero Lira hace el recorrido sin falta y gana el oro de Juveniles (55.8).

 

Mateu  remata

 

Queda por competir Sebastián Mateu con FLORÍN que puede permitirse un derribo para ganar pero no lo comete finalizando con 51.2 y consiguiendo el triunfo. Ya dijimos desde estas mismas páginas que FLORÍN debía ganar, pues era una premonición muy sencilla de un caballo que se mueve muy bien, buen origen y muy buena cabeza. Ojalá que cuando por edad y experiencia tenga que subir de nivel si sigue siendo ganador.

 

Victoria merecida

 

El triunfo de Pedro Lira ha sido más que merecido, pues ha montado muy bien las tres pruebas.

 

Muy buena pista de Miguel Vázquez Muñoz Repiso con SEA RADIANTE

 

Miguel Vázquez Muñoz Repiso con el hijo de Maestro, SEA RADIANTE nos gustó en el cross pero muchísimo en la prueba de salto en pista. Su mejoría ha sido tremenda.

 

Andalucía en el podium y el completo se viste de verde y blanco

 

El podium del Campeonato de España de Juveniles ha sido para tres jinetes andaluces, y no sólo Andalucía es la cantera más importante del completo, sino que han sido los tres que mejor han montado.

 

Dorante improvisa

 

Monta muy bien el Juvenil Teodoro Dorante, pero su yegua se quedó coja y Carlos Díaz  le prestó para el Campeonato a FERRARI, que hizo una buena doma de 52.2 (la mejor del Campeonato de España de Juveniles), pero no bien ni el cross ni en el salto en pista de un caballo que no estaba preparado para competir y que además no conocía.

 

 

 

Carlos Díaz ganador del CNC0*

 

Y ya que hemos hablado de Carlos Díaz, hay que decir que el también andaluz ganó el CNC0* con SOURCE DE LA FAYE. El jinete no pudo defender el oro que ganó el año pasado en el Campeonato de Europa Absoluto con INGRATO, pues el angloárabe ha estado cubriendo y con IBERON parte de viaje mañana a Jardy para competir en CIC***: que le permita conseguir la clasificación para hacerlo en Bramham (CCI***) y poder tener matrícula en el Campeonato de Europa. Y por cierto el español Nicolás Ybarra será juez en Jardy, como lo ha sido en este importante internacional de Miontenmedio.

 

 

Buen concurso con inmejorables pistas y gran número de caballos

 

Buen concurso en Vejer de la Frontera con muy buenas pistas de doma, un campo de cross excelente y el salto en pista donde se realiza el “Invitational” del Sunshine Tour, que muy posiblemente sea la mejor de verde de nuestro país.

 

Casi 90 caballos compitiendo, lo que es mucho en el completo español.

 

Y calidad

 

Pero tal vez lo más significado no sea el número sino la calidad de muchos de los participantes.

 

Indudablemente el nivel del completo español ha subido mucho sobre todo en el cross y en el salto en pista. Algo, que al igual que el año anterior, dijeron los franceses Alan James (jurado),  Pierre Michelet (diseñador) y Gerard Andalo (delegado de la FEI e importante maestro del completo del máximo nivel), que conocen muy bien la alta competición mundial, y asimismo nuestra competición y nuestros conjuntos en la misma. No se puede decir lo mismo de la doma en la que queda mucho camino por recorrer, pero tiene que subir pues hay jinetes para ello.

RESULTADO DOMA

RESULTADO CROSS

RESULTADO FINAL

 

Video completo mayo 2011

 

Santiago Centenera / JUNCO, Manuel Senra / LAPOS LAMIE, Albert Hermoso / YASMINA y Carlos Díaz / ONYX

 

    

    

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg