Spanish English
Algunas reflexiones sobre el completo español. VIDEO

Diseños indicados, cursos de diseñadores, la busca de la realidad, Campeonatos de Europa, DOPE DOUX fuel mejor angloárabe en el europeo 2001, entrenadores y "clinics"...

  [caption id="attachment_19840" align="aligncenter" width="238"]Pierre Michelet en Montenmedio Pierre Michelet en Montenmedio[/caption]  

El último Campeonato de España (Adultos y Juveniles) fue diseñado por el francés Pierre Michelet, que comprensiblemente lo hará en el de este año y ya lo ha hecho en los últimos años en la mayor parte de las competiciones más importantes de la disciplina en España. Y ello, es un lujo para nuestro completo ya que es uno de los diseñadores de cross más prestigiosos del mundo:  el año que viene pondrá los JEM, en 2016 es muy posible que los JJ.OO y diseña en muchos concursos que lo hacen los españoles como Fontainebleau, Saumur, Pau, el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes en Le Lion dAngers, este año en el Campeonato de Europa de Juveniles en Jardy, del previo a los JEM en Haras du Pin...

  [caption id="attachment_19833" align="aligncenter" width="1024"]Carlos Díaz con JUNCO en el Campeonato de España de completo 2013 Carlos Díaz con JUNCO x  en el Campeonato de España de completo 2013[/caption]

Ello es incuestionablemente bueno para nuestro completo, como lo ha sido que haya impartido un curso de diseñadores en Dos Hermanas, pero de esto último no se puede pensar que en tres días se puede coger un total conocimiento, y ello debe implicar que aunque se tenga el título se debe seguir trabajando en el completo y estar al día de lo que ocurre en los diseños fuera de nuestras fronteras.

   

La RFHE en los últimos años ha tomado medidas para favorecer -es su función- el completo real, lo cual ha dado su fruto con algunos de los nuestros compitiendo al máximo nivel (CCI****), varios a nivel tres estrellas largo y muchos en tres estrellas cortos, algo que hacía mucho tiempo en los que los nuestros no competían. Las medidas no han sido cómodas para algunos dado que buscar la realidad tiene sus inconvenientes, pero los jinetes  tienen que estar satisfechos, dado que se ha pensado que lo pueden hacer igual de bien que los que compiten fuera a gran nivel (se les estima al máximo) y lo que se estaba haciendo era caer en una absoluta irrealidad y propiciar un engaño. Unos conceptos anteriores además de mediocridad y de falta de esfuerzo, que tanto abundan en España en muchas facetas. No se debe caer en el victimismo, de que nuestro completo dista totalmente del de muchos países de nuestro entorno, que si bien es cierto, no debe ser una excusa para estar ausentes de la realidad, porque para competir fuera hay que hacerlo en pruebas relevantes, y diseñadas y juzgadas con el mejor criterio.

  [caption id="attachment_19844" align="aligncenter" width="1681"]uipos) el alemán Michal Jung / HALUMKE El Campeón de Europa 2013 (individual y equipos) el alemán Michael Jung / HALUMKE[/caption]     [caption id="attachment_19845" align="aligncenter" width="1594"]Ingrird Klimke / ESCADA, medalla de plata individual y oro por equipos en el Campeonato de Europa 2013 Ingrird Klimke / ESCADA, medalla de plata individual y oro por equipos en el Campeonato de Europa 2013[/caption]

No es que las pruebas de nivel bajo no deban de existir (deben tener lugar), sino que las mismas no son de significado para la alta competición, y no es en absoluto de recibo que cuando la economía está además tan maltrecha se subvencione lo posiblemente no relevante y se carezca de medios económicos para los jinetes en competiciones sí significativas. Cabría siempre el decir, que dichas pruebas fomentan la afición y aumentan el número de participantes, pero tienen que tener una continuidad que de momento es imposible. Cabría, también, el pensar si las pruebas se tienen que adaptar a los que compiten, o si los que compiten deben de tener el nivel adecuado a las pruebas, y entonces las mismas no tener cualificaciones adecuadas.

 

En otros años se realizaron muy buenos completos en Montenmedio, que es sin duda el mejor campo que hay en España (incomparable con los demás), y el nivel de dificultades fue grande y casi impensable en España. Y los jinetes españoles lo efectuaron sin problema alguno, algo que no le sucedió a muchos extranjeros que debían haber oído que nuestras pruebas eran muy descafeindas. Y dichos completos los diseñó Pierre  Michelet y la RFHE tuvo el empeño reiterado de que las distancias y las dificultades se acoplaran a la realidad. Es totalmente comprensible y lógico que la federación española intente recuperar el cross de Montenmedio, no sólo porque es el mejor sino porque en el mismo se puede realizar completo del de verdad, y prepararse para competiciones internacionales. Asimismo, es una función federativa visitar los completos españoles y sobre todo los de más alto nivel, pero ello mientras se está construyendo el cross y no sólo durante la competición pues en la última premisa ya no se puede hacer nada (el suspenderlo si el nivel es inadecuado es algo que compete al delegado federativo y si lo hiciera -nunca lo va a hacer- el perjuicio económico para jinetes y propietarios sería de grandes dimensiones por una actuación incorrecta y tardía). De esto último se puede decir, que ya se hizo en años pasados en la dehesa gaditana, y se habló de ello con Michelet, pero cuando estaba construyendo y no durante la competición; y el resultado fue, el anteriormente dicho, positivo.

  [caption id="attachment_19842" align="aligncenter" width="2262"]Carlos Díaz, José M. Pérez Arroto, Alber Hermoso y Manu Senra en el Campeonato de Europa 2011 Carlos Díaz, José M. Pérez Arroyo, Albert Hermoso y Manu Senra en el Campeonato de Europa 2011[/caption]  

Todo es complejo y cualquier idea puede ser rebatida a excepción de cuando se cree que lo que dicen los demás está totalmente desacertado, cayendo en el totalitarismo que tanto daño nos ha hecho y nos puede hacer.

  Albert Hermoso con HITO x en el Campeonato de Europa 2013Albet¡rt Hermoso con HITO x en el Campeonato de Europa 2013

 

Un ejemplo claro e irrebatible es que se compitió como equipo en el Campeonato de Europa en Pau 2001, y no lo volvimos a hacer hasta Luhmühlen 2011, lo que indica diez años de espalda a la realidad.

    [caption id="attachment_19843" align="aligncenter" width="1872"]Antonio Campos Peña, propierario de JUNCO e HITO con Carlos Diaz su padre y su hija en el Campeonato de Europa 2011 en Luhmühlen Antonio Campos Peña, propietario de JUNCO e HITO, con Carlos Día,z su padre y su hija en el Campeonato de Europa 2011 en Luhmühlen[/caption]

Por cierto en la web amiga AECAá dicen que va a haber una clasificación de angloárabes de completo, lo cual siempre es una buena noticia, y al respecto hay que decir que en el citado Campeonato de Europa de Pau, el español Enrique Sarasola consiguió el bronce individual (la única medalla española en la disciplina) y llevó al tordo DOPE DOUX a ser el mejor angloárabe del certamen. El caballo era antes de la francesa Marie Christine de Laurière (ex Duroy) que en el Campeonato de 1995 en Pratoni del Vivaro fue plata individual con UT DE PLACINEAU en el que competía el nombrado Sarasola y Santiago Centenera con caballos diferentes a con los que lo hicieron en Pau (por cierto, el diseño fue de Pierre Michelet), y en el italiano el mejor español fue Luis Álvarez Cervera que montó excelentemente al alazán NEW VENTURE, algo que en él era completamente normal por su gran equitación, y ello unido a su importante experiencia y conocimientos de la disciplina han hecho que sea oficialmente el entrenador del salto del equipo de Nueva Zelanda que es y ha sido durante muchos años uno de los mejores del mundo. Parece ser que este año a los españoles les impartirán "clinics" de completo en doma Miguel Jordá  y en salto Luis Astolfi y Alejandro Maldonado que claramente no tienen la experiencia en completo que Álvarez Cervera, pero sus cualidades indiscutibles harán que los realicen más que correctamente,  si bien es importante saber que la doma de completo tiene después un cross y unos entrenamientos muy diferentes a la doma clásica y que los caballos en la prueba de salto en pista están condicionados por el esfuerzo del día anterior en el cross. Maldonado este año ya ha realizado entrenamientos a españoles de completo que han competido en pruebas de nivel, y los que han recibido sus buenos entrenamientos están muy contentos con su nombramiento.

  [caption id="attachment_19838" align="aligncenter" width="994"]Luis Álvarez Cervera en Bramham 1996 Luis Álvarez Cervera en Bramham 1996[/caption]  

Duroy ha impartido muchos "clinics" a los españoles de doma de completo, en la que ha tenido incuestionables buenos resultados. Y de hecho este año ha estado entrenando en su casa a los dos españoles que lo han hecho en el Campeonato de Europa (Malmö, Suecia), pero lo que no sabemos aún es si volverá a hacerlo el año que viene antes de los JEM, pues la gala es entrenadora del completo de los ecuatorianos. En el pasado Campeonato de España iba a juzgar, pero finalmente no lo hizo dado que dijeron que no era juez internacional, algo extraño pues fue juez en el internacional de Pau (¿!tal vez no se quiso el completo real¡?).

  [caption id="attachment_19835" align="aligncenter" width="886"]Marie Ch. Duroy en Montenmedio Marie Ch. Duroy en Montenmedio[/caption]   Asttier Nicolas /  PIAFDE BNEVIILE, que entrena con Marie Ch. DuroyAstier Nicolas /  PIAF DE BNEVIILE, que entrena con Marie Ch. Duroy       José Padeira del comité de selección de la RFHE de Concurso Completo    

Video J. Paget / CLIFTON PROMISE

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg