Spanish English
¿Ha cambiado el cross del último Badminton los conceptos de los diseños en completo?. Hay opiniones diferentes al respecto, pero ellas se basan en argumentos llenos de lógica

Después un Saumur diferente y difícil de diseño del que lo harán en los JEM, en que los españoles y los caballos de nuestra cría brillaron y se comentó por muchos medios totalmente fiables. No opinamos, tan sólo exponemos las ideas que claramente existen.

 

Que la polémica en el completo ha surgido es un hecho. Cuando menos se espera aparecen las discusiones. Se sabía que iba a pasar, pero no que iba a ser este año cuando tenemos  en verano unos Juegos Ecuestres Mundiales.

 

El cross de Badminton lo ha hecho. Luego Saumur ha marcado su pauta. Y debemos pensar que quien ha diseñado el campo de Saumur (el francés Pierre Michelet) diseñará también en los JEM.

  [caption id="attachment_23025" align="aligncenter" width="1024"]Badminton Badminton[/caption]  

Badminton en esta edición cambió el rumbo del completo inglés por excelencia de los últimos años,  en cuanto a que fue mucho más masivo con saltos infinitamente más fuertes, con una secuencia complicada… que muchos han interpretado como el completo de antes.

 

Las imágenes lo confirmaron claramente y los resultados aún más. El esfuerzo que los caballos hacían era grande, caídas de algunos conjuntos muy representativos..; ninguno en el tiempo óptimo de los 78 que empezaron el cross. Muy diferente al año pasado con 22 en el tiempo óptimo. Evidente la diferencia. Y posiblemente como en todo lo acertado está en el término medio, pues pensar en el completo más enigmático del mundo con los resultados de 2013 no parece entrar dentro de unas coordenadas lógicas.

 

Y después vino, como hemos dicho, Saumur. Su cross tampoco fue fácil aunque diferente. Las imágenes también lo dicen, los que lo vieron en vivo insisten en ello… Los resultados  asimismo, aunque algo menos: de 59, 17 no finalizando y 12  estuvieron en el tiempo concedido (10 minutos 27 segundos).

 

Dos maneras claras de diseñar. Los aficionados se dividen entre los que apoyan lo de Badminton y los que creen que es mejor lo de Saumur, pero los primeros son superiores. Nosotros no opinamos, sólo exponemos las ideas que existen.

 

Los que están a favor de lo ocurrido en el de la finca del Duque de Beaufort, aducen principalmente que el completo se estaba devaluando totalmente y que progresivamente se había pasado a algo que nada tenía que ver con el completo anterior, que Badminton ya no era Badminton, que el completo es una prueba de riesgo, que el espectáculo había disminuido a límites casi impensables, que antes para los completistas el hecho de acabar era algo de mucha honra (es cierto que en la entrega de premios salían todos los que habían finalizado, y los que lo habían conseguido con dos caballos uno de ellos lo sacaban de reata, para mostrarle al público y a los medios un protagonista que mucho se había esforzado)…

  [caption id="attachment_23026" align="aligncenter" width="513"]Foto del antiguo Badminton de Lucinda Prior Palmer Foto del antiguo Badminton de Lucinda Prior Palmer[/caption]  

Y los que están en contra de ello opinan que era un espectáculo, pero en contra de la integridad de los caballos y que supone una peligrosidad para los jinetes. Cierto es, que las asociaciones ecologistas contemplan y luchan contra lo que ellos creen que es el mal trato animal (están en su pleno derecho), y ya se ha visto varias veces en el mismo Badminton cadenas humanas cortando el cross (una vez compitiendo el español Ramón Beca). Y también hay que considerar que es un deporte -de momento- olímpico, y que la FEI no puede en unos JJ.OO presentar un deporte de peligrosidad. Una olimpiada tiene mucha mayor repercusión mediática que unos JEM, y se ve en que normalmente estos últimos son de mayor dificultad.

   

El tema, como se ve es complicado: acertar con lo idóneo no es fácil. Pero que se contemple la segunda opción,  no es entendible que se prescinda de la naturalidad (el completo es algo natural). Ni tampoco es pensable que un completo no pueda tener las características de los de antes sin tener tecnicismos. Mucho en el deporte ecuestre -como en casi todo- es sugestivo de las modas, pero en ello están las premisas que hemos comentado, que siempre se tendrán en cuenta.

  [caption id="attachment_23062" align="aligncenter" width="960"]Pierre Michelet Pierre Michelet. Foto de Saumur.org[/caption]  

Dos diseñadores de prrestigio que han competido bien en los completos mencionados.

     

La lectura positiva para nosotros debe de ser que cuatro españoles en Saumur no cometieron falta sobre los obstáculos del cross y que dos de ellos lo consiguieron en el tiempo óptimo con facilidad, ocupando los puestos 9º y 10º. Y estos últimos lo hicieron con caballos de nuestra cría. Por añadidura decir -aunque ya lo hemos comentado- que el diseño es del mismo que lo hará en los JEM, y que Francia está más cerca de España de los otros lugares en que hay tres estrellas largo y ello favorece la economía de los jinetes y de los aficionados y propietarios que quieren verlo en directo; lo cual es de suma importancia, cuando además se elige un completo totalmente representativo. Acierto de los responsables, y lo puedo remarcar porque yo nada he tenido que ver en ello.

  [caption id="attachment_23027" align="aligncenter" width="1024"]Carlos Díaz y Albert Hermoso Carlos Díaz y Albert Hermoso[/caption]  

Y también es importante decir, que el puesto 2º en la importante prueba francesa lo ocupó el caballo de nuestra cría CÁDIZ, que es muy posible que Francia lo seleccione para los JEM (el caballo ya compitió en los últimos JJ.OO).

 

Aún así, no hay que llamarse a engaño: Saumur es bien diferente a unos JEM en cuanto a participación y dificultad. Pero deseamos fervientemente que los españoles que sean seleccionados para los mismos, lo hagan lo mejor posible.

 

Mañana intentaremos preguntarle a Pierre Michelet sobre lo mismo, ya que va a Aranjuez a la fiesta del Jefe de Equipo del completo de España, que celebra su cumpleaños del próximo agosto y sus muchos años de relación con el mundo del caballo. Algunos extranjeros significados estarán en su celebración, al igual que amigos y personalidades ecuestres españolas, triste es que estarán ausentes los que compiten en St. Gallen y Lisboa.

   

José Padeira  

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg