Spanish English

Lexington-Kentucky, Badminton, Saumur, los completos español

Lexington-Kentucky, Badminton, Saumur, los completos españoles de Montenmedio…

27 de junio

Finalizados los completos internacionales de Barroca dAlva, en los que hubo gran participación española, comienza la temporada primaveral de completo que es de la máxima importancia en un año en que tenemos los JEM de Kentucky.


Lexington-Kentucky, el CCI**** de abril


En abril (19 - 25) tenemos el cuatro estrellas de Lexington-Kentucky que es la gran cita americana y en la que se seleccionarán los estadounidenses para los JEM. Sabemos que en la misma competición van a participar los jinetes de la lista larga francesa de su nuevo “coach”, que es Laurent Bousquets. Como es lógico, lo harán los canadienses y aquellos americanos que puedan matricularse en CCI****. El poder participar en esta competición estadounidense es de gran valor, pues se podría valorar la tendencia y además los caballos y los jinetes conocerían el lugar donde se realizará la competición más importante de 2010, como son los JEM.


Saumur


En mayo (20 - 23) tenemos el CCI*** de Saumur concurso que está dentro de la planificación deportiva de la Real Federación Hípica Española (RFHE), de los preseleccionados para los JEM de Kentucky, que de momento son Marta Botín con ICARE, María Pinedo con WINDSOR y Albert Hermoso con OBELIX. Como bien se sabe, Santiago Centenera con el 8 años ENCANTADO no consiguió las clasificaciones pertinentes en Barroca para poder tomar parte en Saumur, al igual que Álvaro Pérez de los Ríos con SHERDILAN, si bien este último tiene aún la “chance” en el CIC*** de Vairano (15 - 18 abril). El no haber conseguido Centenera el camino correspondiente, es una verdadera lástima pues es un jinete resolutivo y el único de los nuestros que tiene ya experiencia en cuatro estrellas, y sabía bien a donde iba. No obstante, la imposibilidad por reglamento de no poder tomar parte en cuatro estrellas este año, no indica para nada q ue se prescinda, de los que no lo pudieran hacer, para compromisos venideros, pues los JEM de Kentucky es una competición puntual de 2010, pues en años próximos volvemos a tener citas ineludibles. Es el caso de Santiago Centenera pues ENCANTADO es muy joven y con la experiencia del jinete, forman un conjunto siempre a tener en cuenta, y hay tiempo suficiente de solucionar posibles problemas.


El gran Badminton


La primera semana de mayo (30 abril - 3 mayo) tenemos el grandioso CCI**** de Badminton, cuna de los completistas ingleses, y una de las competiciones ecuestres más interesantes del mundo. Por lógica, ningún conjunto español puede tomar parte ni en Lexington ni en Badminton (ya en otros tiempos los españoles compitieron en Badminton), pues ninguno -de momento- tiene la clasificación necesaria para poderlo hacer en cuatro estrellas.


Nacional tres estrellas en Montenmedio en la planificación deportiva de la RFHE


En España tenemos el nacional de tres estrellas en Montenmedio (30 abril - 2 mayo), prueba de la planificación deportiva de la RFHE como preparación para Saumur y consecuentemente para los JEM. Si bien el completo de Montenmedio, tendrá todos los niveles, el de tres se hace primordialmente como prueba de entrenamiento totalmente imprescindible, y exclusivamente diseñada y con asignación económica de la RFHE de cara al objetivo del año.


No debemos olvidar que los completos de Barroca, a parte de servir para las clasificaciones para algunos necesarias, han sido simplemente un comienzo de temporada en donde más que los resultados ha primado realizar a los caballos el entrenamiento correspondiente al principio de un año largo e importante.


Indudablemente un caballo puede dominar tres estrellas y no puede solventar cuatro estrellas


Si pensamos que el listón para unos JEM de los conjuntos españoles no es muy alto pues es de nivel CCI***, es sin embargo perfectamente comprensible que no sea de nivel cuatro estrellas pues ninguno de los nuestros puede hacerlo -como hemos dicho- en cuatro estrellas. Indudablemente, hay caballos que pueden dominar tres estrellas y son incapaces de solventar cuatro; es un riesgo obligado el que se toma.


Todo indica que el cross de los JEM 2010 tendrá un nivel muy alto


A ello hay que unir que los JEM de Kentucky estarán totalmente en consonancia con los intereses de los anfitriones estadounidenses, y se sabe que ellos son peores que alemanes, australianos y franceses en la doma con lo cual el cross debe ser fuerte, pues es la manera de que puedan conseguir la medalla de oro, algo que ya lograron en los JEM de Jerez 2002. Para redundar sabemos que el terreno del cross de Kentucky es “balonado”, lo cual incuestionablemente aumentará la dificultad (ni Montenmedio ni Saumur lo son).


Internacional en Montenmedio como última posibilidad


En junio (24 - 27) tenemos internacional CCI*** en Montenmedio, que es la última posibilidad de poderse clasificar para poder tomar parte en los JEM de Kentucky. Es perfectamente comprensible que algún conjunto español haya demostrado su idoneidad en Saumur, pero no pudiera conseguir la clasificación por un desafortunado e inevitable problema. En Montenmedio tienen la posibilidad. Dos posibilidades claras tiene los españoles: el CCI*** de Saumur y el CCI*** de Montenmedio (si no se consigue con dos opciones, el tema indica una posible falta de adecuación). Al igual que el nacional, anteriormente referido, la RFHE lo realiza primordialmente para el fin principal.

En el plan deportivo federativo se han tenido en cuenta varias premisas, que se han tratado de aunar. 1º.- La clasificación para poder participar es absolutamente necesaria por requisitos reglamentarios FEI, pero es tan sólo eso: una autorización imprescindible para matricularse. 2º.- A parte de tener, el requisito dicho con anterioridad hay que demostrar una idoneidad que pueda hacer enfrentarse a un reto muy considerable, que nada tiene que ver con lo hasta ahora realizado. 3º- También las competiciones, a parte de las dos consideraciones expuestas, deben servir como entrenamiento y preparación.


La dehesa gaditana es considerada por la RFHE como la mejor instalación de completo española


Cabría preguntarse el por qué de Montenmedio, como referencia española. No es cuestionable que la instalación de completo de la dehesa gaditana es con mucho la mejor de España, y reúne unas condiciones idóneas para poder planificar sobre la misma, sin olvidar para nada a los otros conjuntos españoles practicantes de completo. Tenemos, por otra parte, que defender la competición en España,algo que se hace en todos los países avanzados. El terreno del cross se puede regar y el diseñador será Pierre Michelet.


En el calendario que aparece en la web de la RFHE respecto a este último completo español, sólo figura CCI***, pero se tiene la intención y es prácticamente seguro -así se ha hablado con los organizadores- que también habrá nivel CCI* y CIC** por las conveniencias clasificativas para los intereses españoles. En los organizadores de Montenmedio hemos encontrado la máxima colaboración y disposición para que se traten de lograr las necesidades del completo español.


Se tratará de que participen co njuntos relevantes extranjeros


En éste último, la RFHE está favoreciendo la participación extranjera, y de hecho se tiene contacto con el equipo neocelandés, ya que uno de sus componentes (Andrew Nicholson) va a montar en Kentucky un caballo CDE de la ganadería y propiedad de Ramón Beca y Luis Álvarez Cervera les imparte permanentemente “clinics” de salto en pista. El tema se va a intentar, aunque no es fácil, pues Cádiz está lejos de Gran Bretaña, que es donde se encuentra el equipo neocelandés y además en las Islas en verano hay muy buena competición. Es totalmente de recibo, el pensar que una participación de nivel extranjera en completos españoles, aumenta la calidad de nuestras pruebas y favorece la afición de los jinetes y seguidores, además de servir de clara enseñanza. Se sabe bien, que ya en otros tiempos hubo amplia representación extranjera del máximo nivel en algunos completos españoles. No podemos escudarnos en la distancia sino tratar de conseguir el mayor atractivo posible. Tampoco está cerca del resto de Europa Barroca y, sin embargo, la participación es muy numerosa (¿?).


Se informará oficialmente en la web de la RFHE


En esta semana se reunirá la Comisión de Completo de la RFHE, para ser informados con detalle por el director de la disciplina de la evolución que ha habido en los internacionales portugueses de Barroca y para estudiar tras los mismos las demandas de algunos jinetes, siempre buscando el máximo interés español. De lo más importante, de dicha reunión y lo que puede ser necesario conocer, se dará información mediante la web de internet de la RFHE.


La situación, no es fácil, pues aún estamos en marzo -no hay que engañarse- y hay que pensar que hasta septiembre las indisposiciones pueden aparecer. Se pondrán todos los medios razonables para llegar a buen puerto y esperamos que la suerte nos acompañe.

 

El mayor interés de un deportista debe ser poder estar en la selección nacional


De todas formas, se sigue con una planificación que estimula el completo español y que pretende llevarlo de una forma discreta a la alta competición, que es la función para la cual están exclusivamente los recursos económicos de la RFHE. Nadie puede poner en duda, que muchos de los jinetes de completo tendrán como meta principal poder competir con éxito en internacionales y llegar al primer equipo. El mayor deseo de cualquier deportista pasa por poder competir con el equipo nacional. Y la experiencia demuestra que los ídolos deportivos en cualquier disciplina crean afición, como ha sido Nieto en motociclismo, Santana en tenis, Ballesteros en golf, Nadal en tenis, Alonso en F1….

 

Calendario nacional insuficiente


El calendario nacional español no es numeroso en cuanto a competiciones (se es totalmente consciente), pero es un tema en el que se trabaja y a buen seguro tendrá progresivamente una repercusión positiva. Hay que pensar que es la competición de concurso completo la única  a la que se ayuda económicamente desde la RFHE, en el ánimo de que la misma subsista, pero ello debe implicar que las ayudas sean a unas competiciones que tengan unos requisitos necesarios y que busquen cumplir una determinado proyecto deportivo, y no el simple gasto en un completo muchas veces descafeinado y que sólo cumple intereses particulares y no de ámbito general y que puede llevar a la disciplina a unos derroteros diferentes a los que imperan en los países en que el completo se realiza con una cierta seriedad y no de una forma sui generis por no decir casi irrisoria.


Debe haber competiciones de completo para aquellos que la disciplina es prioritariamente un divertimento y otras para los que quieren tomar parte en la alta competición; tratar a las dos por igual es una auténtico disparate, si bien ambas tienen que tener una calidad más que suficiente Asimismo, deben existir las pruebas para Caballos Jóvenes -ya existen- que son incluso más difíciles de programar y de diseñar, pues en ellas está el futuro de los caballos y deben tener también una calidad máxima en cuanto a terreno y jueces.

Entre todos debemos tratar de conseguir que el nivel del completo español sea cada vez de mayor importancia, y que se considere a los aficionados, propietarios y jinetes de la disciplina por la RFHE, y no se cuestione el aplicar medios económicos para la misma, si bien ello debe implicar el que se trate de hacer un completo de verdad y no un completo a la medida de algunos intereses particulares -repetimos-, que en ningún caso comulgan con las ideas del Consejo Superior de Deportes, que es de donde provienen en una medida prácticamente mayoritaria los recursos económicos de la RFHE. Es obligado pensar q ue el dinero del completo vía RFHE proviene de los Presupuestos Generales del Estado, y el mismo no se puede gastar en intereses espúreos sino en los de un conjunto bien entendido, ya que lo contrario sería una clara malversación.

Si en los JEM como Estocolmo, la Haya, Roma y Jerez hubo representación española, ¿hay algún motivo para que no sea así en estos de 2010?. El reto es dificilísimo pero debe al menos intentarse y llevar a nuestro completo a una representación internacional que ya hubo en otros tiempos. Puede que no se consiga, pero se planifica en dicho sentido sin que para nada quede mermado el completo español y sus aficionados. Una cosa es que España sea diferente y otra muy distinta es que se obre con conceptos absolutamente distintos a los que deben hacer que nuestro completo ocupe el puesto que le corresponde en el ámbito internacional.

José Mª Padeira

 


 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg