Spanish English

En casi todas las disciplinas son muy numerosas. No lo es as

En casi todas las disciplinas son muy numerosas. No lo es así en completo, aunque el calendario ha quedado aumentado

26 de abril

Fuente Real Federación Hípica Española

No cabe ninguna duda que el calendario ecuestre español es muy amplio en casi todas las disciplinas.

No obstante, una de las grandes preocupaciones de la Real Federación Hípica Española (RFHE) es que no es así en completo, al igual que no son muchos los participantes españoles en la disciplina olímpica, que no tiene ni ha tenido nunca una raigambre importante en nuestro país.

Completos nacionales en abril, mayo y junio


De todas formas, el calendario nacional de completo ha quedado bastante aumentado. Ahora ya esta semana tenemos completo en Montenmedio (30 abril-2 mayo) con todos los niveles, en el que la prueba de máximo nivel es preparativa para los conjuntos del plan Kentucky, de cara a demostrar su idoneidad en Saumur en mayo. Entre el 14 y 16 de mayo concurso en Córdoba de nivel CNC 2 estrellas en casa de Manolo Montijano, que incorpora su finca al calendario nacional. En el mismo mes entre el 29 y 30 tenemos CN0*/*/** en la Dehesa Casa Zafra de Cáceres de Pablo Martín Alonso. Entre el 12 y 13 de junio en Madrid tenemos un dos estrellas en Los Navazulelos.

Internacional en junio en Montenmedio

En el mismo mes, un poco más adelante (24-27junio) hay internacional en Montenmedio de nivel CCI*/ CIC**/ CCI***, acompañado de un nacional de 0 estrellas, en que la prueba más importante es última para conseguir la clasificación pertinente para poder competir a nivel cuatro estrellas como son los JEM. Importante apuesta de la dehesa gaditana al completo, con celebración de internacional, algo que ya hizo el año pasado y que hacía varios años que no ocurría en España.

En octubre hay nacional de tres estrellas en Dehesa de Casa Zafra, que su alto nivel debe implicar el que cumpla unos requisitos imprescindibles del completo en nuestro país.

En noviembre tenemos otra vez el Campeonato de España (Adultos y Juveniles) en Montenmedio, que lógicamente al igual que el año pasado volverá a ser internacional.

Los completos territoriales realizan un gran esfuerzo


A ello, hay que unir los completos territoriales celebrados en La Dehesa de Madrid y en los Navazuelos, antes del comienzo de temporada de los nacionales, que han sido sus resultados homologados por la RFHE (como lo permite el reglamento), y que han tenido un buen nivel, que demuestra el más que esmerado esfuerzo de sus responsables organizativos.

Hay que tener en cuenta las pruebas para Caballos Jóvenes


También tenemos que mencionar las inestimables pruebas MAPA, que no sólo son de gran importancia para los Caballos Jóvenes sino que en dos de ellos sus resultados pueden ser homologados por la RFHE y pueden entrar en pruebas nacionales, en la colaboración existente entre la RFHE y la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo Árabes, organizadores de las pruebas MAPA de completo.

Como se ve, en julio, agosto y septiembre, no hay competiciones nacionales, pues en esta época son los Campeonatos de Europa (Juveniles y Jóvenes Jinetes), el Mundial Le Lion y los JEM, a parte de aprovechar algunos jinetes españoles para realizar internacionales fundamentalmente en Francia y Alemania, de cara a preparar caballos y subir el nivel clasificatorio de alguno de ellos.

Aumentado pero insuficiente

El calendario nacional, como se ve, ha quedado algo aumentado,  aunque posiblemente de forma insuficiente. Ello no es mérito de la RFHE sino primordialmente de los responsables de las distintas competiciones, que realizan un gran esfuerzo organizativo y económico. La RFHE sólo aplica recursos económicos a aquellas competiciones, que su realización entra dentro del marco del calendario previsto para conseguir el fin, que este año son los JEM de Kentucky y el año que viene es el Campeonato de Europa de Adultos. Puede surgir la pregunta en relación con que no haya equipo español para Kentucky, en cuyo caso los recursos económicos irían enfocados al Campeonato de Europa de 2011.

Como se ve las competiciones nacionales no van exclusivamente enfocadas al máximo nivel, sino que también tienen cabida competiciones para aficionados y para poner caballos. El que sean de nivel inferior a tres estrellas, no quiere decir en absoluto que no tengan que estar supervisadas por la RFHE, pues ello no conlleva que no tengan que tener una idoneidad de terreno, organización y juicio.

Salto: Gran Premio de España en Valencia (Global Champions Tour)


El calendario de salto es envidiable, ya que España este año compite en la primera liga, que comienza en mayo en La Baule. Además tenemos el CSI** de Toledo (14-16 mayo) y antes (7-9 mayo) la importancia grande en nuestro país del CSI***** Global Champions Tour de Valencia. Por supuesto nacionales de todas las categorías.
 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg