España demuestra nivel de alta competición con un equipo formado por A. Hermoso / HITO, C. Díaz / IBERON y S. Mateu / OBELIX.
España demuestra nivel de alta competición con un equipo formado por A. Hermoso / HITO, C. Díaz / IBERON y S. Mateu / OBELIX.
El alemán Michael Jung ha arrasado en los completos internacionales de Fontainebleau: 1º y 2º en el CIC*** O con LEOPIN (39.4) y SAM (41.2) respectivamente y 4º con RIVER OF JOY (50). 1º y 2º en el CCI* con HALUNKE (47.4) y ROCANA (48.8).
LEOPIN semental Sachsen de 13 años hijo del purasangre Legat Legend (nieto de Nijinsky) y madre por Pius (Pilot). Ganador con Jung el año pasado de la Copa del Mundo de Strzegom y del CCI** de Compiègne…
SAM semental Württemberg de 12 años hijo del purasangre Stan The Man, madre por Heraldik y tercera madre por Godehard (Gotthard). Campeón del Mundo 2010, Campeón de Europa individual y por equipos 2011, bronce individual Campeonato de Europa 2009, ganador del CIC***O de Aachen 2011, ganador del CIC*** de Marbach 2011, ganador del CIC*** O de Fontainebleau 2011, ganador del CCI**** de Luhmuhlen 2009… Para muchos el mejor caballo de la actualidad.
RIVER OF JOY castrado Würrtteemberg de 12 años hijo de Rubicell (Rubinstein) y madre por el purasangre Pageno. Ganador el año pasado del CIC*** de Wiesbaden….
HALUNKE castrado de 8 años Württemberg hijo de Heraldik y madre por Jugol. El año pasado ganó el CIC* de Marbach.
ROCANA yegua Sachesn de 7 años hija del purasangre Ituango y madre por Carismo (Calypso II-Cor de la Bryère). Ganador del Campeonato del Mundo para los 6 años en Lion dAngers…
Michael Jung (1982) formó en el equipo que ganó el CIC***O.

España en las Copas de Naciones 2012
Aunque tal vez para el completo español la importancia estuviera en que un equipo de nuestra nacionalidad ha competido en la Copa de las Naciones (CI***O), y ello es importante desde el punto de vista que se pretende que España compita en la pruebas de equipos, que tendrán lugar por primera vez este año. Así: CIC*** Fontainebleau (Francia 22-25 marzo), CIC*** Houghton Hall (Gran Bretaña 24-27 mayo), CIC*** Strzegom (Polonia 1-3 junio), CIC*** Aachen (Alemania 3-8 junio), CIC*** Montelibretti (Italia 21-23 septiembre) y CCI*** Boekelo (Holanda 11-14 octubre). No es que no haya habido en otras ediciones oficiales, la novedad estriba en una serie de ellos en este 2012, que han sido muy bien acogidos por los aficionados a la disciplina europeos y por los más entendidos.
Un resultado aceptable
España ha sido cuarta por equipos con tres conjuntos, delante de Gran Bretaña y Australia y tras Alemania (1º), Holanda (2º) y Francia (3º).
El equipo de Gran Bretaña es actualmente medalla de oro en el Campeonato del Mundo, Australia ganó la medalla de plata en la última olimpiada, Alemania fue medalla de oro en la última olimpiada y en el Campeonato de Europa, Holanda puede competir en la olimpiada de este año y Francia en el último Campeonato de Europa fue medalla de plata. Por Alemania estuvieron en el equipo jinetes importantes como M. Jung, A. Ostholt y A. Dibowiski; por Holanda E. Pein, M. Blom y T. Lips; por Francia D. Shauly, S de Zuchowiz, K. Florent y E. Vigeanel; por Australia Lucinda Murray de Fredericks, Clayton Fredericks y W. Schaeffer; y por Gran Bretaña P. Funnell, S. Hunt y R. Powell. No vamos a pensar en ningún momento que el completo español es mejor que el de ellos, pues sería quererse engañar y no asumir la realidad con una situación, que sólo indica que España puede competir en “alta competición” y no sólo en aquellas pruebas sui generis para el alto nivel que sí sirven no obstante para preparar caballos y estimular a la afición, pero que nada tiene que ver con el completo importante y de significación.
El resultado de España en esta Copa de Naciones, no ha sido ni mucho menos para lanzar las campanas al vuelo: una actuación conservadora, como implica participar con tan sólo tres conjuntos y además sin ninguna posibilidad de conseguir el triunfo o mejorar tras la doma. Pero demuestra claramente que nuestro país en la disciplina de completo puede y debe competir a alto nivel -ya se vio en el Campeonato de Europa 2011-, pues tiene jinetes muy buenos para ello, al igual que caballos, propietarios y aficionados. Y, además puede realizar y debe realizar competiciones internacionales -están subvencionadas en medida importante por la RFHE- para que las mismas permitan competir a niveles cada vez mayores pues así lo indica la reglamentación de la FEI, dado que España tiene campos de cross inmejorables como es del Montenmedio, que lógicamente por la lejanía no tienen muchos participantes internacionales, lo que es totalmente comprensible pues el encarecimiento es grande, y ello conlleva que se puedan conseguir puntos en el ranking FEI, totalmente necesarios.
Los españoles y sus actuaciones
En el equipo español estuvieron Albert Hermoso y Carlos Díaz respectivamente con los angloárabes criados y nacidos en España HITO e IBERON. Les acompañó Sebastián Mateu que montó a OBELIX, que cedió desinteresadamente Albert Hermoso.
Las domas no fueron excesivamente buenas: HITO (57.4), IBERON (58.6) y OBELIX (62.2). Los jueces (Pascal Laurençon-Francia, Helmut Matt-Alemania y Nathalie Carriere-Francia) fueron bastante exigentes, pero ello no debe ser nunca excusa, sino que se deben realizar las cosas cada vez mejor. Como nota positiva, es de constatar que aunque las puntuaciones de HITO e IBERON fueron peores que las del Campeonato de Europa 2011, han mejorado muchos puntos respecto a otros contrincantes que asimismo lo hicieron en el continental.
En el cross de diseño del francés Pierre Michelet (lo hace habitualmente en España) de 6 minutos y 9 segundos como tiempo óptimo lo realizaron sin falta en los obstáculos Carlos Díaz y Sebastián Mateu, el primero con poquísima penalidad por tiempo y el segundo con más, puesto que OBELIX no es muy rápido y Mateu lo interpretó muy positivamente procurando no sacarle de paso y buscar así la seguridad del caballo. Sin embargo, Hermoso no tuvo su día en Francia al tener dos escapadas: no es nada frecuente ello en HITO y debe interpretarse simplemente como un desacierto que el jinete catalán solucionará a buen seguro en compromisos venideros, pues ante sus posibles errores siempre busca el análisis de lo sucedido para tratar de que no vuelva a ocurrir sin usar justificaciones espúreas ni el “es que” por tantos tan socorrido y de fatales consecuencias.
No obstante, Hermoso / HITO realizó una muy buena prueba de pista con un derribo pero saltando muy bien. Mateu / OBELIX dos derribos de menos a más, la segunda parte del recorrido fue mucho mejor; algo completamente comprensible en un caballo que nunca había competido. (Muy bien).
Finaliza Carlos Díaz con IBERON cometiendo tres derribos, lo que no es bueno en un caballo que hizo la pista del Campeonato de Europa del año pasado (agosto) sin falta, y que además estuvo soberbio una vez más en el cross. Debe solucionar ese escollo, pues puede ser un caballo ganador, al igual que sus domas tienen que estar- al igual que las de HITO-, en las decenas de los cuarenta, pues se presentan muy bien en el cuadrilongo y con defectos totalmente solucionables.
Tres jinetes francamente buenos, que tendrían sin ninguna duda cabida en cualquiera de los mejores equipos de completo. Y por suerte en España hay varios más.
Jose Padeira del completo de la RFHE
Resultados
Video M. Jung / ROCANA
[caption id="attachment_11176" align="aligncenter" width="1071" caption="Sebastián Mateu / NEES REVEN"]