El fin prioritario para el 2013 es el Cto. de Europa Absoluto. Copas de Naciones, Cto. España, competición nacional, Ctos. Europa de Juveniles
El fin prioritario para el 2013 es el Cto. de Europa Absoluto. Copas de Naciones, Cto. España, competición nacional, Ctos. Europa de Juveniles y Jóvenes Jinetes. Cto. Mundo Caballos Jóvenes.
El año 2013 enseguida va a comenzar y el concurso completo español (federativo) realiza sus planes deportivos para el año.
Momentos difíciles con reducción del entorno al 35%
Tema complicado en un momento de crisis económica con una disminución cercana al 35% respecto al año anterior de la subvención que otorga el Consejo Superior de Deportes, pero ello no ha de ser excusa para que no se trabaje con ilusión y dedicación para seguir en una trayectoria positiva.
Sí a la competición nacional y a los Campeonatos de España
Los planes deportivos federativos son por una parte la competición nacional, que se pretende que siga existiendo con el fin principal de que sirva para los retos internacionales. Por supuesto, seguirán existiendo los Campeonatos de España (Absoluto y Juveniles) que si bien no los ha pedido aún ningún Comité Organizador en la Asamblea General, lo cual es preceptivo, desde la federación se consideran pruebas relevantes y se estimulará su realización en las fechas que sean indicadas y siguiendo la idea de que tengan un nivel al menos correspondiente con el que ha habido otros años y que tan buen resultado ha dado.
Campeonato de Europa Absoluto como fin prioritario
En la competición internacional el fin prioritario, al igual que en 2011, es que un equipo español compita en el Campeonato de Europa Absoluto que tendrá lugar en Malmö, Suecia (29 agosto - 1 septiembre). El tema no es fácil pero se conseguirá. La situación de los conjuntos que podrán hacerlo es bien diferente, por lo cual un plan general igual para todos los conjuntos es absurdo. Aunque sí se establecerán unos criterios que impliquen el competir en unas pruebas que capaciten para un Continental, los preceptivos exámenes veterinarios que consideren la aptitud de cara a la competición y una disposición favorable para conseguir el mejor resultado posible y que no cree mal estar en el resto de la delegación española con un claro sentido de equipo. Los resultados como equipo son los más factibles, pero no se puede decir que siempre haya sido así -normalmente siempre lo es- pues la única medalla del completo español fue la de bronce individual de Enrique Sarasola en el Campeonato de Europa de Pau 2001 montando al tordo angloárabe DOPE DOUX (Fort Grand Champ-Fort National xx por Campoamor x-Dionysos x por Colorado x) declarado entonces el mejor caballo francés de la competición, posteriormente seleccionados para los JJ.OO de Sydney (en la cuarentena en Aachen lo montó Henk Nooren y comprobó las excelencias del caballo), en los JEM de Jerez, Badminton, Punchestown, Bramham, Fontainebleau, Gatcombe…
Por otra parte se seguirá, al igual que este año, con la participación en las Copas de Naciones que en 2013 varían muy poco respecto a las de este año y nada en cuanto a niveles dado que todas menos Boekelo son de nivel tres estrellas corto, por lo cual no sirven para clasificar conjuntos para el Campeonato de Europa (la holandesa de Boekelo tampoco pues aunque es CCI*** es de fechas posteriores al Continental). Y, comprensiblemente, la interrelación es totalmente necesaria.
El Consejo Superior marcará la aplicación de los gastos
El problema no está exento de complicación, pues según se comunicó en la Asamblea General de la RFHE, el Consejo Superior de Deportes marcará lo que es de interés y lo que no lo sea es más que factible que no tenga subvención, y por tanto es necesario cambiar la manera de pensar; todos no estarán de acuerdo con el tema pero es irreversible y es imprescindible colaborar, aunque tal vez algunos no puedan.
El plan deportivo tiene que guardar total relación con el presupuesto de que se disponga -aún no se conoce- para realizarlo conforme a la economía real y dar prioridad a lo que se piense que es de mayor interés.
Una absoluta realidad
Una disminución de los recursos del entorno al 35% es mucho, en ello hemos insistido muchas veces y no es ser pesimistas es ser simplemente realistas.
Los planes deportivos del completo comprensiblemente sufrirán recortes y no se tendrá la disposición de los años precedentes. En ningún caso se puede gastar lo que no se tiene y lógicamente habrá que apoyar más a lo que se piense que es de mayor interés.
Unir esfuerzos
La competición nacional desde el punto de vista federativo, como ya hemos dicho, debe tener el objetivo prioritario de favorecer los resultados de nuestros conjuntos en la competición internacional. Pero no se puede obviar que uno de sus fines también debe ser fomentar la disciplina, la afición a la misma, el que los jóvenes compitan…. Aunque no hay que engañarse, ello va ser difícil con la situación actual, por eso creemos que todos deben colaborar y de forma muy especial las territoriales -algunas lo hacen- pues el fomento entra entre sus muchas competencias al igual que las de la RFHE son prioritariamente las de la “alta competición”. Y, todo esto implica la colaboración entre los distintos estamentos -también con la asociación de cría que lleva el completo- pues todo está totalmente correlacionado. Debemos pensar, que la afición cuenta muchísimo en nuestro completo, que los jinetes jóvenes en un futuro muy cercano estarán en el primer equipo, igualmente los caballos noveles…Los esfuerzos se deben aunar, no solo en la ideología sino en los conceptos económicos, pues solo la unión puede ayudarnos en momentos de crisis y a largo plazo deben dar asimismo rendimiento en la disciplina; no se puede tener una idea de individualismo y egocéntrica sino que se debe pensar en el conjunto, y si el mismo va bien individualmente uno se sentirá favorecido. Pensar en la “alta competición” es algo lógico, que existe en todos los deportes, y el que exista un equipo que nos represente es la ilusión de los jóvenes de integrarse en el mismo haciendo las cosas lo mejor posible y con superación y también de los criadores y propietarios que lógicamente su mayor fin será ver en él a sus caballos.
Pensar en que van a aumentar y seguir las subvenciones como hasta ahora es una irrealidad
El querer pensar que se necesitan más ayudas estatales para el deporte es totalmente una ideología que se puede tener y defender (¡faltaría más!), pero los derroteros de nuestro estado indican sin lugar a ninguna duda que no es así. Tener la idea de que se nos tiene que ayudar con subvenciones de un estado con importantes recortes en lo público es totalmente una utopía y no querer ver la realidad.
La RFHE aplica todo lo que tiene al completo y no existe dispendio alguno ni en retribuciones económicas, ni en dietas, ni en comidas, ni en hoteles, ni en viajes, ni en reuniones…. de los que colaboran en la disciplina. Sino que los recursos de forma totalmente ineludible y demostrable van a la competición y a los distintos fines.
Campeonatos de España, competición nacional, Campeonato de Europa Absoluto, Copas de Naciones, Campeonatos de Europa de Jóvenes Jinetes y Juveniles y Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes son el entorno en el que se estudia el plan deportivo de 2013.