Spanish English
[caption id="attachment_22686" align="aligncenter" width="642"]Albert Hermoso con HITO Albert Hermoso con HITO[/caption]       [caption id="attachment_22689" align="aligncenter" width="1024"]Albert Hermoso con YASMINA Albert Hermoso con YASMINA[/caption]  

El jinete catalán Albert Hermoso ha sido el claro triunfador del nacional de completo de Los Navazuelos:  ha ganado la prueba más importante (CNC**) con HITO y ha quedado 4º con YASMINA y, asimismo, ha obtenido la 3ª posición en el 1 estrella con MIRLA. ¡Merecidas clasificaciones!

  [caption id="attachment_22690" align="aligncenter" width="490"]Albert Hermoso con HITO en Los Navazuelos Albert Hermoso con HITO en Los Navazuelos[/caption]  

En el 1 estrella ha quedado en 1ª posición María Pinedo con CARRIEM y en 2ª su hermana Cristina con HELENA, viniendo este segundo conjunto de hacer un muy buen CIC*** en Montelibretti.

 

Hay que decir también que el juvenil Francisco Gaviño con la yegua de su propiedad SOURCE DE LA FAYE quedó 2º en el 2 estrellas y 3º fue Carlos Díaz con NIEVE.

  [caption id="attachment_22692" align="aligncenter" width="497"]Francisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE en Los Navazuelos Francisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE en Los Navazuelos[/caption]  

Los resultados, aunque deben ser de elogio para los mejor clasificados, hay que interpretarlos con la consideración que enseguida tendremos Saumur (22-25 mayo) y comprensiblemente los jinetes tratan de que a los caballos estas pruebas les sirvan para que estén en las próxima competición en el  mejor estado posible.

 

Así, en el tres estrellas largo de Saumur en principio veremos a Albert Hermoso / HITO y YASMINA, María Pinedo / CARRIEM, Cristina Pinedo / HELENA… Hermoso sólo puede competir en la dicha prueba francesa con dos caballos, por lo que supuestamente MIRLA lo hará en Europa Oriental algo más tarde.

 

En el dos estrellas corto de Saumur veremos a Carlos Díaz con NIEVE y también con la citada SOURCE comprensiblemente para que la yegua tenga más experiencia para el Campeonato de Europa de Juveniles, si para ella es seleccionada con Gaviño.

    [caption id="attachment_22691" align="aligncenter" width="400"]Carlos Díaz con NIEVE en Los Navazuelos Carlos Díaz con NIEVE en Los Navazuelos[/caption]

Parece ser que antes de Saumur habrá “clinic” en los mismos Navazuelos, al que se incorporará Carlos Díaz con JUNCO que previsiblemente competirá en Francia (CCI***), y que fue el mejor conjunto español en el pasado Fontainebleau (CIC***) de este año.

 

Indudablemente las pruebas en los Navazuelos son de interés: buena organización, diseños elaborados y bien construidos, terreno del cross en condiciones más que aceptables (de lo mejor en doma y en salto en pista), gran esfuerzo y contribución al calendario nacional.

  [caption id="attachment_22693" align="aligncenter" width="310"]Francisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE en Los Navazuelos Francisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE en Los Navazuelos[/caption]  

Hay que pensar, también, que en España ya ha habido campos de cross en muchos lugares como Valladolid, Somosaguas, Las Rozas, La Mocha, La Venta la Rubia, El Viejo Roble, Casa de Campo de Madrid, Pedraza, Talavera, El Espinar, Santander, Asturias, Córdoba, Salamanca, Extremadura, Jaen, Segovia, Ulzama, Montenmedio, Dos Hermanas, Pineda, JJ.OO  en Barcelona, JEM en Jerez… (unos no muy buenos y otros excelentes). Y de ellos no queda prácticamente nada para la competición nacional. Cierto es que las condiciones de algunos de ellos lo impidieron, pero no así de la mayoría. No es algo de ahora, sino de hace muchísimos años, y no se debe culpar a los actuales responsables, pero sí implica que todos los que hemos tenido que ver con la disciplina reflexionemos al respecto y seamos capaces de tener sentido de autocrítica. No debemos mirar hacia otro lado en un problema serio ni buscar argumentos espurios. Si construir campos de cross es caro, cualquier pensamiento lógico no puede obviar que tantas competiciones hayan quedado en practicamente nada (mucho dinero gastado en madera, maquinaria, horas de trabajo…) y debemos intentar que lo mismo no siga ocurriendo. Hablar de mucho tiempo (cuando se competía en algunos campos, casi todos los que hoy lo hacen ni tan siquiera había nacido), no es un argumento para nada válido. Y si se sigue por la misma senda, la competición nacional no se puede solucionar con el presupuesto que hay, pues no debemos engañarnos los patrocinios son mínimos, con lo poco seguidas que son y con la ausencia de público.

  José Padeira  

 Resultados

   

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg