El completo polaco de Strzegom no es Saumur y ni mucho menos unos JEM, pero el español Albert Hermoso queda 7º en la prueba de máximo nivel con la angloárabe de 8 años MIRLA y ya fue 9º en el francés el mes anterior, que confirma el buen momento y quehacer del jinete, que ya está en la lista corta para Normandía con el asimismo angloárabe HITO. La calidad de MIRLA hace que se piense que en el tiempo será la sustituta de HITO en la cuadra de ilerdense
Albert Hermoso en el tres estrellas largo consiguió con la angloárabe de 8 años MIRLA, 64.6 en doma, un rehúse en el cross (20 puntos) en el tiempo ópt
Albert Hermoso en el tres estrellas largo consiguió con la angloárabe de 8 años MIRLA, 64.6 en doma, un rehúse en el cross (20 puntos) en el tiempo óptimo y sin falta la pista para un total de 84.6 puntos en el puesto 7º. Sin el rehúse hubiera estado 2º. Buen jinete que con HITO ya está en la lista corta para los JEM, y con el hijo de Nino (Fines xx) ha hecho sin falta el cross de dos Campeonatos de Europa y de dos cuatro estrellas (Badminton y Pau), recientemente un gran 9º en el tres estrellas largo de Saumur. MIRLA es una yegua de grandes expectativas por su manera de saltar y galopar aunque le falta algo de experiencia. En doma debe mejorar. El jinete en dos meses consecutivos ha estado entre los diez primeros en CCI***. MIRLA puede ser en el tiempo la sustituta de HITO en la cuadra del jinete de Lérida.
[caption id="attachment_23671" align="aligncenter" width="968"] Albert Hermoso con MIRLA[/caption]
[caption id="attachment_23674" align="aligncenter" width="800"] Albert Hermoso con MIRLA. Foto de la web del jinete[/caption]
Eduardo Vía Dufresne con la torda QUICA DEL MASET (CDE), 70.6 en doma, el cross sin ninguna penalidad en los obstáculos y 10.4 por tiempo y en el salto en pista 20 (12 + 8 por tiempo) para un total de 101 puntos en el puesto 14º.
Las puntuaciones (doma, cross y salto) obtenidas por Vía Dufresne con QUICA DEL MASET le permiten tener el requisito FEI (MER) para que se le pueda matricular en los JEM de este verano. Se conoce bien que Strzegom aunque tenga la misma cualificación (tres estrellas largo) que Saumur es bien diferente y muchísimo de una Campeonato del Mundo; muchos ejemplos hay al respecto en que el más comentado es que se puede competir en los JJ.OO consiguiendo la clasificación en los Panamericanos y los europeos lo tienen que conseguir en su Campeonato de Europa que no tiene nada que ver ni en dificultad ni incluso en estrellas, y se da el para más “inri” que hay países que en ellos lo logran y los conjuntos no tienen el requisito para poderlo hacer en la olimpiada (lo vimos en los de 2012).
De todas formas, el haber conseguido Vía Dufresne MER con QUICA es importante. El esfuerzo del jinete es plausible, No obstante el MER es una necesidad y en ningún caso una “patente de corso”, que no debe hacer que uno se duerma en los laureles , sino seguir mejorando. Y más cuando un MER se puede conseguir en el año anterior.
[caption id="attachment_23672" align="aligncenter" width="1024"] Eduardo Vía Dufresne con QUICA DEL MASET[/caption]
[caption id="attachment_23683" align="aligncenter" width="960"] Eduardo Vía Dufresne con QUICA. Foto de Elena Domingo[/caption]
El MER para cuatro estrellas se consigue con una doma de no más de 75 puntos, ninguna falta sobre los obstáculos del cross sin excederse del tiempo óptimo en 120 segundos y no más de 16 puntos sobre los obstáculos del salto en pista. Como se ve, la doma y el salto en pista es fácil, pero no tanto el cross dado que es fácil tener una escapada en algún obstáculo. No hay que engañarse una doma de más de 75 no es que sea mala, es que es muy mala.
A nivel individual de 31 participantes el triunfo es para Gran Bretaña por medio de Nicky Roncoroni montando a STONEDGE que finaliza con 63. 6 puntos de una doma de 54 (10º), 9.6 en el campo y 0 en el sato en pista.
11 sin falta en el cross de diseño del polaco Marcin Konarski, y sólo en el tiempo óptimo en el cross la polaca Marta Dziac-Gierlizc / VACAT (3º).