Spanish English

Los resultados están en relación con las listas definitivas, procurando primordialmente los jinetes que sus caballos estén en condiciones idóneas; y, además, las intensas lluvias hizo que se compitiera de forma conservadora. Numerosa participación española. Comprensiblemente jinetes, propietarios y aficionados quieren saber la selección definitiva.

  [caption id="attachment_23985" align="aligncenter" width="691"]Haras du Jardy Haras du Jardy[/caption]  

Estos últimos días (finalización hoy lunes) hemos tenido completos internacionales en Jardy de varios niveles. La participación española ha sido muy numerosa: casi seguro que la mayor de España en disciplinas ecuestres (no sólo en “eventing”). Esto último es totalmente comprensible desde el punto de vista que se necesita participar internacionalmente para lograr en MER (requisito FEI) para poder subir de nivel, y también la circunstancia del mes de julio que a muchos no les obliga a estudiar ni a tener exámenes. Pero lo más significado era que entraban dentro de la planificación de la disciplina, y tras los mismos se hace la selección para los JEM ( en el CIC***) y Campeonato de Europa de Juveniles (en el CCI*).

 

Participación, como decimos, muy numerosa pero de muy diferentes niveles: jinetes muy representativos y competidores a alto nivel y otros prácticamente desconocidos. Lo mismo, tiene la parte buena de que los más noveles pueden aprender de los más experimentados, y la mala que la doma es totalmente subjetiva y no viene bien a los que supuestamente son mejores que antes lo hagan otros no especialmente bien, dado que ello predispone negativamente a los jueces.

  [caption id="attachment_23980" align="aligncenter" width="491"]Carlos  Díaz con JUNCO Carlos Díaz con JUNCO[/caption]  

Los resultados son, atendiendo al primer párrafo, muy relativos ya que el mayor interés de los que pueden ser seleccionados es demostrar que sus caballos están en un momento de forma bueno para poder entrar en la lista definitiva. Y más aún cuando en estas competiciones francesas ha habido mucha lluvia, que recomienda lógicamente ser conservador. Es cierto que los posibles seleccionables no buscan el MER (ya lo tienen y además no hay competiciones ni tiempo para poder conseguirlo).

 

Las intensas lluvias hicieron que se cambiaran consecutivamente los horarios del cross, tratando que se compitiera en las mejores condiciones posibles, y no se tuviera que suspender niveles como ya ocurrió en 2013.

 

Tanto el Campeonato de Europa que es en Inglaterra (Bishop Burton, 14-17 de agosto) y los JEM en Francia (Haras du Pin) es perfectamente fácil que tengan lluvias, pero la competición de unos Campeonatos admite pocas excusas. Los organizadores de los JEM parece que han hecho un gran esfuerzo económico tomando las medidas oportunas para acondicionar el terreno por si hubiera unos fenómenos meteorológicos que supusieran comprometerlos.

  [caption id="attachment_23984" align="aligncenter" width="1024"]Haras du Pin Haras du Pin[/caption]

Comprensiblemente -como en todos los deportes -antes de una competición de la máxima importancia, habrá una concentración. Antes de los JEM los caballos estarán estabulados en la buena instalación normanda del haras de Bosquetterie de la española Susana García Cereceda y que dirige Rutherford Latham. Instalación que todo el mundo alaba sin excepción y a la que parece que también irán los caballos seleccionados para salto. Logro conseguido y al máximo acertado que es un incuestionable lujo.

  [caption id="attachment_23981" align="aligncenter" width="640"]Calos Díaz con JUNCO Calos Díaz con JUNCO[/caption]

 

Entra dentro de todos los razonamientos posibles el interés en jinetes y propietarios (también aficionados) en saber sobre la selección. Los “facebooks” y otras redes sociales de lo mismo hablan mucho los jinetes. Seleccionar, siempre es complicado, el que se queda fuera lo considera mal. Casi todos tienen su opinión. Pero hay que aceptar la del seleccionador que es la persona en que se ha confiado.

 

Los resultados son muchos y no queremos cansar con ellos, y lo mejor es visitarlos (hacemos link más abajo), pero tan sólo decir que el mejor español en el CIC***  ha sido María Pinedo con WINDSOR (conjunto que no está en la lista corta, pues aunque tiene el MER, este año no ha competido en tres estrellas largo, sí lo está con CARRIEM). De los de la lista corta el mejor ha sido Carlos Díaz con JUNCO. En el CCI* el mejor ha sido el muy joven Francisco Gaviño con SOURCE DE LA FAYE, seguido de Aurelio Tagua con XEREZ DE LA PARRA, que todo indica que pueden ser seleccionados para su Campeonato de Europa. ¿Habrá cambios de criterios? Ya de momento, cuatro jinetes juveniles han ido a Gran Bretaña.

 

Rectificamos los resultados del CIC***

El mejor español en el puesto 9º fue Gonzalo Blasco /  JUDY con un total de 79.2 correspondiente a una doma de 51.6, el cross 27.6 y el salto en pista con 0 puntos.

10ª María Pinedo / WINDSOR con un total de 43.2 por una doma de 48,6, el cross 30.4 y el salto en pista 4.

   

Estaremos pendientes de las selecciones y de los comentarios-condicionantes que puedan llevar.

  [caption id="attachment_23982" align="aligncenter" width="567"]Carlos Díaz con JUNCO Carlos Díaz con JUNCO[/caption] [caption id="attachment_23986" align="aligncenter" width="864"]El Castillo del Haras du Pin. Foto del año 1969 cuando en la instalación normada tuvo lugar el Campeonato de Europa El Castillo del Haras du Pin. Foto del año 1969 cuando en la instalación normanda tuvo lugar el Campeonato de Europa[/caption]    

Resultados

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg