La Asociación de Criadores de Caballos Angloárabes (AECCAá) organizará en su final un CCN** (Pineda 18-19 septiembre)2 de agosto Que las competiciones de completo en España han subido de nivel es un hecho irrefutable, que nadie mínimamente entendido puede poner en duda. Que se ha vuelto en nuestro país a las competiciones internacionales de la disciplina también es un hecho más que manifiesto. No quiere ello decir para nada que el completo español esté en un camino no mejorable, y que el calendario nacional es exiguo. Indudablemente el calendario nacional no es amplio, ni amplia es los jinetes que practican el completo en España si se compara con otras disciplinas como la doma, el salto, el raid… Que un solo jinete pudiera participar el año pasado en el Campeonato de Europa Absoluto habla por sí solo, que sólo tres conjuntos lo hayan podido hacer en el Campeonato de Europa de Jóvenes Jinetes es más de lo mismo. El presupuesto federativo de completo no permite en absoluto dedicarlo a la promoción La Real Federación Hípica Española (RFHE) dispone de un presupuesto económico bastante pequeño para completo, y el mismo no permite -no hay que engañarse- el organizar competiciones. Ello es algo que debe competir exclusivamente a los Comités Organizadores, que de alguna manera saben que les es poco rentable, lo cual es completamente lógico pues existen muy pocos campos de completo en España. Se da la circunstancia que España ha tenido unos JEM (Jerez 2002) y una olimpiada (Barcelona 1992), y de los saltos que se utilizaron no existe absolutamente nada. En Garrapilos no se ha vuelto a hacer un completo y tampoco en el Montanyá. Hay algunos terrenos que permiten que se dipute en los mismos completo, pero sus caractéristicas en ningún caso suponen que se pueda disputar alta competición, ni que puedan ser referente del completo español. No se tiene nada en contra de los mismos, sino todo lo contrario, pues estimulan la disciplina, suponen un gran esfuerzo económico-organizativo y pueden servir para entrenar cablallos; pero bien diferente es que sirvan de referencia para competir a alto nivel. La RFHE ayuda a los Comités Organizadores, cuyas competiciones son de interés para conseguir el fin deportivo No obstante, la RFHE ayuda económicamente a los Comités Organizadores para que haya pruebas que sean de interés para conseguir el fin deportivo del año, algo que sólo ocurre en completo pues la RFHE sabe bien que de no ser así la disciplina podría no subsistir en nuestro país. Comprensiblemente no lo hace en todas las pruebas, pues la función primordial federativa es encargarse de la alta competición pues así lo marca el Consejo Superior de Deportes, que es de donde proviene fundamentalmente el dinero federativo. La AECCAá organizará en su final competición nacional En el segundo párrafo, hemos comentado que el calendario nacional es exiguo. Pero a ello hay que añadir que ya este año la Final del Ciclo PSJ MARM de completo (la conocida final MAPA) se incorpora al calendario español con un nacional de dos estrellas, que se disputará entre el 18 y 19 de septiembre en el Club Pineda de Sevilla. La noticia es buena para el completo español, y en ella tiene que ver el interés de la AECCAá como organización, de los propietarios implicados en sus ideas y en la buena relación que existe entre la Comisión de concurso completo de la RFHE y la Asociación de Criadores de Caballos Angloárabes. Y es un referente incuestionable de interés en ayudar al completo nacional, y además en unos momentos francamente complicados. La Final PSJ cuenta como diseñador, con Luis Fernández Torres, que es miembro de la Comisión. A ello habría que añadir que Pineda ha permitido que parte del completo que allí se celebrará entre en el golf, algo que era totalmente impensable. La AECCAá al mismo tiempo realiza las pruebas FEBA, que son de estímulo al inicio del completo, faceta de la máxima importancia, que tiene todo el apoyo de la RFHE ya que se encarga de una parcela que a la federación le es imposible encargarse. No es que la RFHE no piense que la promoción de los jinetes más jóvenes no es importante, es que simplemente el presupuesto federativo no lo permite. Últimamente se ha suscitado cierta controversia en cuanto a que la RFHE no ha querido que tres jinetes de completo, se matricularan en el Campeonato de Europa de Juveniles. No es que la RFHE no quiera que haya Juveniles en europeos, simplemente se ha considerado que la idoneidad de los mismos en la actualidad no lo sugiere. El haber competido en el Campeonato de Europa habría sido un flaco favor tanto para los jinetes como para los caballos, que nosotros pensamos que hubiera producido gran desilusión en los jóvenes, y llevarles a algo desconocido usando el engaño. Y quienes ello lo defienden, parecen no conocer el nivel de un europeo de Juveniles. José Padeira de la Comisión de CCE de la RFHE
|