De los tres binomios participantes uno fue eliminado por caída y otro tuvo que retirarse. Bien sin embargo, Gonzalo Blasco / THE ASTRONOMEER sin falta en los obstáculos y 2 puntos por exceso de tiempo (13º)31 de julio
No ha sido la jornada de campo buena para España en el Campeonato de Europa de Jóvenes Jinetes disputada en Pardubice (R. Checa). No se ha conseguido solventar el importante handicap de competir con tan sólo tres conjuntos. Cristina Pinedo / HELENA tiene un caída En el recorrido de cross diseñado por el francés Pierre Michelet el primer español en competir fue Cristina Pinedo con HELENA. En el salto al agua tuvo una caída y fue eliminada. Parece ser que el suelo no estaba bien firme y posteriormente se quitó el salto, algo que permite el reglamento, pero ya la eliminación estaba consumada. Mala suerte el de la amazona, pues un caída en el cross la puede tener cualquiera. La doma fue de 61.3 puntos. Gonzalo Blasco / THE ASTRONOMER lo realiza bien Tras Cristina Pinedo por España lo hace Gonzalo Blasco con THE ASTRONOMER. Realiza los obstáculos sin falta y una discreta penalización por tiempo. La doma de Blasco fue buena con 51.9 puntos. A ello hay que sumar 2 puntos de exceso por tiempo en el cross, que confieren 53.9 puntos (13º). El caballo terminó el campo algo cansado. Esteban Benítez retira a SEA ROMANÍ, al no encontrarse bien la yegua Finaliza por España Esteban Benítez con la yegua castaña SEA ROMANÍ. Desde un principio se ve que la montura no está bien, pues da muestras claras de no querer ni tan siquiera galopar y consecuentemente salta mal. Esteban opta por retirarse, totalmente convencido de que algo le sucede a SEA ROMANÍ. Así tiene que ser, pues la yegua no se muestra como en ella es normal. La doma de Benítez ha tenido una puntuación de 60.6. Se deben buscar los posibles errores En fin una jornada de campo mala para los intereses españoles, que debe servir simplemente para hacerlo con mejores resultados rectificando en los posibles errores. No se debe en ningún caso hacer leña del árbol caído sino seguir tratando de mejorar, buscando sin excusas los fallos cometidos con el ánimo de mejorar en años sucesivos. Cross técnico de Pierre Michelet Se pensaba que el cross de Michelet, iba a ser bueno para España ya que diseña en Montenmedio y en Saumur donde han competido los españoles, pero sus tecnicismos no han hecho que el resultado haya sido bueno. Clasificación equipos La clasificación por equipos fue: 1º Gran Bretaña (141.5), 2º Alemania (141.9), 3º Suecia (165.3), 4º Italia (182.1), 5º R. Checa (250.7), 6º Polonia (264.9), 7º Irlanda (1.138.3), 8º Hungría (1.158.1), 9º Suiza (1.162.1), 10º Rusia (1.189.3), 11º España (2.053.9), 12º Holanda (2.056.9), 13º Francia (2.060) y 14º Bélgica (2078). Para conseguir medalla por equipos va ser definitiva la prueba de salto en pista Como se ve las puntuaciones para las medallas de equipos están muy apretadas, y la prueba de salto en pista va ser decisiva. La formula de clasificación en internacionales dice que el que no acabe tiene 1.000 puntos en vez de ser eliminado. Pero no finalizaron 3 conjuntos de los equipos de Irlanda, Hungría, Suiza, Rusia, España, Holanda, Francia y Bélgica. Individual De los 64 conjuntos que comenzaron el cross, lo finalizaron 42. 10 lo consiguieron sin falta en los obstáculos y en el tiempo óptimo. Va ganando la británica Emilly Parker con TREFEERS (43.1), seguida de la alemana Sonja Buch con OHIO (43.7), de la representación sueca por medio de Hanes Melin con GASTON (43.9)… Se ve claramente, que la prueba de salto en pista va ser definitiva también para dilucidar las medallas. En la doma 11 conjuntos estuvieron por debajo de los 0 puntos, y ganó el francés Nicolas Astier con JHAKTI DE JANLIE (42.8), si bien posteriormente fue eliminado en el cross por caída. |