Algunos se escudan en las mismas, para que ello sea el fin principal de la competición, y el resultado es catastrófico…17 de mayoMuy posiblemente uno de los problemas que tiene el completo español a nivel internacional, es que algunos se escudan en conseguir las clasificaciones pertinentes para poder competir a más alto nivel. Es bien cierto que dichas clasificaciones no son fáciles, pero lo que pretende la FEI con las mismas es que se tenga el nivel conveniente en la prueba en que se participe, para evitar fundamentalmente los indeseados accidentes. Digo escudan porque en vez de tratar de ser competitivos se pretende por algunos simplemente ir subiendo de nivel. No es que se pretenda ganar es que se tiene que competir con el ánimo de participar con algunas posibilidades de clasificación. Parece ser que algunos sólo pretenden tener aquellos requisitos que obligan en la FEI mediante las correspondientes clasificaciones, sin el más mínimo ánimo de conseguir un nivel participativo que haga que se compita compitiendo y no sólo pretendiendo el fin que se ha comentado. El problema es indudablemente serio, pues si se consigue la clasificación deseada se puede subir de nivel, pero en el nivel superior seguirá ocurriendo lo mismo. Cuando se llegue al máximo nivel, ya no habrá más clasificaciones por conseguir, pero se competirá -en caso de que se produjera- con un ánimo muy diferente a lo que es la verdadera competición. Ello acarrea que en gran parte de los casos se compite en pruebas internaciona
Parece ser que tener más nivel que otros es el objetivo primordial. A mi modo de ver, se debe competir con la pretensión de hacerlo lo mejor posible y no tan sólo de conseguir la clasificación, que tiene que venir cuando se compite de verdad. A ello hay que unir que las clasificaciones se tienen que conseguir sin ser el objetivo primordial: es simplemente un requisito absolutamente necesario como es necesario tener licencia internacional. También podríamos decir que cuando se compite a nivel internacional se representan los colores españoles y ello hay que tenerlo muy bien en cuenta: hay que hacerlo con unas ciertas posibilidades y no perjudicando a los demás, algo que algunas veces ocurre con unas intervenciones indeseadas (unas actuaciones malas en doma predisponen negativamente a los jueces). En unos momentos, en que la doma española ha arrollado en Saumur, los resultados en el salto de La Baule (primera liga) han sido muy buenos, el año pasado los Jóvenes Jinetes de salto consiguieron la medalla de oro en el Campeonato de Europa y el raid no para de conseguir medallas (incluso oro en Campeonato del Mundo), es totalmente necesario que la idoneidad se corresponda con unos resultados convincentes -excepción de circunstancias adversas que a veces suceden- y más cuando se representa a España y más cuando en ocasiones se hace con el presupuesto que es de todos. Una mala utilización del presupuesto no es sino una forma de malversar el dinero público. El conseguir las clasificaciones como fin primordial y el entrenamiento adecuado son muy difíciles de unir. La gran mayoría de los jinetes que tienen algo que decir en el concierto internacional, las clasificaciones las tienen conseguidas en el año precedente al fin que se quiere conseguir por la federación. Nadie puede pensar que la situación es buena en el completo español cuando sólo un jinete pudo el año pasado competir en el Campeonato de Europa, cuando se lleva varios años sin competir como equipo en continentales, ausencia por supuesto en las ultimas olimpiadas…
Los problemas significativos sólo se pueden cambiar con soluciones incómodas y drásticas. De seguir con la misma mentalidad el fracaso seguirá persistiendo. Es necesario que se cambia de mentalidad, para que la disciplina del completo en España camine por unos derroteros no muy inferior a las de las otras disciplinas federativas. Tal vez el completo español es diferente y tiene que ser así, pero cuesta trabajo comprenderlo. Ya en este fin de semana tenemos Saumur, que es simplemente un tres estrellas, y en la competición internacional francesa compiten varios españoles. Veremos que ocurre, si se compite de verdad o seguimos con excusas improcedentes. No se pretende ganar, pero sí realizarlo con un mínimo de idoneidad, que no es mucho pedir. Ojalá, se compita a buen nivel, que es el mayor deseo que todos en la federación podemos tener. Jose Padeira, de la Comisión de Concurso Completo de la RFHE
|