Spanish English

El completo también se realiza en cerrado, y tiene muchos detractores que alegan una falta absoluta de naturalidad. Razón no les falta en su argumento

El completo también se realiza en cerrado, y tiene muchos detractores que alegan una falta absoluta de naturalidad. Razón no les falta en su argumento pues está bien claro y lógico que la esencia se pierde totalmente. Una prueba fundamentalmente de campo a través, que se basó en un principio en el “Caballo de Armas”, basándose en la caballería militar que se ejercitaba para que los obstáculos naturales no le fueran un impedimento y después en las cacerías de zorro.

 

Ya el actual “short format” (sin marchas y seeteple) tiene gente en contra que añora el antiguo formato y que también están en contra del exceso de tecnicismo. En Badinton de este año se ha vuelto a los obstáculos grandes y muy naturales. Muchos de los que estaban dominando han tenido serios problemas en su cross. Tal vez ello se puede deber prioritariamente a que hay jinetes que no están a ellos acostumbrados; al igual que la mayoría de los caballos se tienen que enfrentar a los saltos muy estrechos en entrenamiento para bien saber que es su trabajo habitual en la competición.

 

Indudablemente hablar de steeple en cerrado es algo impensable. De hecho habría muchos campos que por sus dimensiones no los podrían hacer, como tampoco permitirían la distancia de un tres estrellas largo.

 

No parece que se vaya a volver a “long format” sobre todo dado que el corto permite que un mismo caballo compita más y también ahorra muchos costes a los organizadores. El asunto de la peligrosidad es muy cuestionable.

 

El completo en cerrado, pierde claramente su esencia pero sirve en cierto modo de escaparate de la disciplina, permite emolumentos a los comités organizadores, da espectáculo, evita el paréntesis sin competición que normalmente existe en el hemisferio norte en las temporadas de mayores inclemencias climatológicas.

 

Importantes jinetes de completo lo practican, y hemos tenido un ejemplo claro en el reciente Estocolmo en que han dominado los neocelandeses y en su equipo estaban mi más ni menos que Jonelle Price, su marido Tim Price y Mark Todd; y Jonelle con su yegua (CLASSIC MOET) de los pasados JEM que fueron los que hicieron el mejor cross y Mark Todd con el tordo LANDVISION con el que ganó Blenheim en 2010 (segundo en Boekelo) y Badminton en 2011. También han competido los alemanes Peter Thomsen, Kai Ruder; los británicos Gemma Tattersalls, Laura Collet, Oliver Twonend; la sueca Sara Algotsson con sus compatriotas Ludwig Sevennerstall, Niklas Lindback…

  [caption id="attachment_27019" align="aligncenter" width="2196"]Mark Todd en los pasado JEM de Normadía Mark Todd en los pasado JEM de Normadía[/caption]  

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg