NOTICIAS RELACIONADAS
19 de julio.- ¿LOS INTERESES CREADOS de Jacinto Benavente pueden darse de alguna forma en alguna selección ecuestre en que indeseablemente hay falta de equidad, trampas, falsedades, amiguismo... (claramente demostradas)?. Pues ello obligatoriamente no tiene que aunarse en un seleccionador. Qué triste lo de 1907 en 2018
6 de julio.- Dentro de las funciones de los medios de comunicación (por supuesto los ecuestres) es informar de lo que está ocurriendo y sobre todo de lo que es de interés informativo. Es simplemente el derecho a la “libertad de expresión” que un país democrático, como es España, existe (ya no hay censura); pero siempre dentro de los cauces que la legalidad permite como son evitar las falsedades, calumnias, insultos, intromisiones en la privacidad... El tratar de ir contra este derecho es propio de los absolutistas y hace no mucho hemos visto el intento de acallar a los medios y hace aún menos denunciar a un medio por supuesta falsedad, que no era tal, y supuso una importante dimisión política en la Comunidad de Madrid...Hemos visto también como la justicia ha considerado “libertad de expresión” quemar banderas de España y retratos del Jefe de Estado, ¿no hay en ello una comparación al menos muy llamativa?
26 de junio.- Recibimos bastantes e-mail comentándonos que el entrenador de doma del completo español, que a su vez es seleccionador, imparte enseñanzas particulares a jinetes susceptibles de ser seleccionados para los JEM de Tryon. Lo sabíamos (hay fotos que además lo avalan), pero no queríamos informar de ello pues era muy escabroso y desagradable. Ahora sí lo hacemos dado que vemos que ya muchos lo comentan y por tanto es de interés informativo. Lo que no podemos aseverar es quién paga los gastos, pero también por qué a unos sí y a otros no. ¿Se imaginan a un seleccionador entrenando particularmente a un deportista, que después la selección está en sus decisiones?. Los pagos por supuestos favores -no sabemos quién ejecuta el pago- siempre están mal vistos (alguna vez hasta prohibidos) y normalmente condicionan las funciones y la ecuanimidad. ¿Deben los responsables tomar medidas, aunque sean drásticas, para que no ocurra un hecho tan evidentemente grave?.
19 de junio.- Interesante artículo (algo nos recuerda) sobre que algún partido va contra la libertad de expresión en España: “... Abogan por la censura... Se ignora la crucial intervención de la prensa en la denuncia de los abusos de corrupción y nepotismo en la defensa del Estado de Derecho... Una cosa es la batalla por logar el favor de los medios, y otra bien distinta es estigmatizar, humillar, ridiculizar, insultar y maltratar al discrepante... “. Hay actitudes que no son en absoluto defendibles, aunque sí lo son en los regímenes absolutistas. Se pretende triste y claramente imponer la LEY DEL SILENCIO